1ERO DE MARZO, PROTESTA EN NUEVA YORK.

El blog de Belascoaín y Neptuno convoca a una protesta en Nueva York para el próximo 1ro de marzo, la organiza el creador del blog, el escritor Alexis Romay. Alexis Romay señala en su blog que la manifestación la convoca él solo, que no hay detrás ningún partido político, me parece encomiable, y entiendo su posición. Pero, hay una cosa que no entiendo, y es el prurito a que no haya partidos políticos detrás, lo encuentro demasiado ingenuo. En fin, cada cual tiene sus formas de hacer las cosas, y no es ni será la primera manifestación que Alexis Romay organiza, pero creo que mientras más partidos políticos haya, mejor, de todos los lados, de izquierda, de derecha, de centro izquierda y de centro derecha, así como organizaciones no gubernamentales, y personalidades. La democracia se hace así, ¿no? Con el pluripartidismo. ¿No es lo que queremos para Cuba? ¿O seguiremos pensando que un sólo hombre puede guiarnos al camino de la gloria? La manifestación de Madrid tuvo el éxito que tuvo porque convocó a todos, sin excepción, por la libertad de Cuba y por el pueblo cubano. El que no se implicó fue porque no quiso. Los organizadores eran un grupo variopinto, y nos unimos todos con diferentes tonos de pensamiento en favor del Manifiesto que pueden firmar debajo. La convocación fue sacada por la Asociación Española de Cuba en Transición y la Asociación Iberoamericana por la Libertad. No le veo ningún inconveniente ni nigún pecado en que haya políticos y sus respectivos partidos luchando por la libertad de Cuba, del lado nuestro, en las manifestaciones. Aquí en Francia hemos reunido frente a la embajada cubana a políticos de izquierda como de derechas, ha sido posible, y han sido todos, sin excepción, de un gran apoyo. Al contrario, debemos exigirle a los partidos políticos que acaben de apoyar la democracia en Cuba, porque, entre otras cosas, también para eso los elegimos los exiliados que ejercemos el voto.

Sugiero, con toda sencillez, que si pudieran implicar en la manifestación de Nueva York, tanto a los Clinton, como a Barack Obama, y a McCain, no lo descarten, porque estoy convencida de que ellos responderán con ganas de solidarizarse con los amantes de la libertad. La libertad se conquista sobre todo en política. Siempre ha sido así, es cierto que los políticos son a veces seres despreciables, afortunadamente no siempre. A Barack Obama debemos recordarle que a nivel mundial el prisionero negro que más tiempo estuvo en una cárcel fue Eusebio Peñalver, y esa cárcel era castrista, y Eusebio Peñalver fue un luchador revolucionario siempre, contra Batista primero, contra Castro después; y que desde el año 2003, la Primavera Negra de Cuba, varios presos negros y blancos fueron condenados con juicios a la castrista a penas que van de entre 20 y 28 años de cárcel, notablemente el médico Oscar Elías Biscet, al que el presidente Bush reconoció, por cierto, a través de su familia. Es hora de que Barack Obama, un demócrata, y también su gabinete, se pongan claramente de parte de la libertad de nuestro país.

Deseo mucha suerte a esa manifestación en Nueva York, ojalá pudiera estar, y este blog apoya cualquier manifestación a favor de la libertad de Cuba y en contra de la dictadura de Castro. ¡Bravo a Alexis Romay y a los venideros!

11 respuestas a “1ERO DE MARZO, PROTESTA EN NUEVA YORK.”

  1. Zoe estoy de acuerdo contigo. Este esfuerzo apenas nace. Me imagino que con el » input» de muchas personas podremos rectificar y aportar nuevas ideas . La marcha necesita abarcar la mayor cantidad de personas y organizaciones politicas y civiles para que sea un exito

    Me gusta

  2. Zoe, muy buen texto. Mi blog tambien apoyara cualquier manifestacion contra la dictadura, sea donde sea. Pero necesito primero conocer mas elementos, permisos de la ciudad, organizaciones politicas, personalidades que participaran, etc. New York es muy complejo para los cubanos, somos muy pocos, y los latinoamericanos de esta ciudad, por lo general, no nos quieren ni un poquito. Estare al tanto de como se organizara el evento y todos sus pormenores. Decididamente, este tipo de manifestacion lleva mucho trabajo y muchas manos para el exito, debe ser un esfuerzo colectivo tal como sucedio la semana pasada en Madrid y Barcelona. Pero, como acabo de comentar, estare al tanto, y si toma cuerpo, mi blog la apoyara con la divulgacion necesaria.

    Me gusta

  3. Estimada Zoé:

    En primer lugar, permíteme agradecerte enormemente por difundir la convocatoria a la protesta en Nueva York. Tu apoyo es muy importante para mí, en el plano personal y como cubano digno. Esperaba contar con él y me alegra constatarlo.

    Respecto a lo que señalas: entiendo que puede parecer ingenuo lo de la convocatoria, y no es para nada la intención. Estoy convencido de que la ingenuidad y la ignorancia han sido dos nutrientes básicos que han contribuido a que el régimen cubano aún no sea condenado unánimemente en todos los foros posibles como lo que es: un dictadura que suprime las libertades básicas ya no sólo de quienes viven en su territorio, sino incluso de quienes habitan allende los mares. (La sistemática violación del artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece en su segundo acápite que «Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país», afecta lo mismo a los cubanos de la isla, que a los exiliados que a quienes se llaman emigrantes económicos).

    Créeme que no hay nada de prurito a que no haya partidos políticos apoyando esta manifestación. Es simplemente un hecho. La protesta no ha sido convocada por ningún partido político ni organización no gubernamental. Yo, por poner el ejemplo más obvio, soy miembro de la Junta de Directores de Archivo Cuba (una ONG, no partidista) que se dedica a documentar “el costo en vidas del proceso político-histórico conocido como la Revolución Cubana”. Luego de leer las crónicas de las protestas en Madrid y Barcelona, pensé que sería fabuloso si pudiéramos los días primero de cada mes hacer un acto de protesta en una o varias ciudades distintas, mientras dure esa vergüenza que es la dictadura cubana. Y entonces lancé la convocatoria en un arranque de entusiasmo. En vistas de que fue sin consultar con la junta de Archivo Cuba o con miembros de otras organizaciones no gubernamentales o partidos políticos, hice el llamado como individuo, ciudadano libre de un país libre. No quiere esto decir que no sean bienvenidos los políticos, provengan de cualquier partido, o las ONG, de cualquier índole. ¡En lo absoluto! Yo tampoco le veo ningún inconveniente ni ningún pecado en que haya políticos y sus respectivos partidos luchando por la libertad de Cuba, del lado nuestro, en las manifestaciones. De tal suerte, la convocatoria está abierta, sin excepción, a todos aquellos que quieran manifestarse contra medio siglo de totalitarismo. Por mi parte, intentaré aunar a personalidades de la cultura, la política y gente que tenga un peso específico en la cosa pública, para que el acto gane en notoriedad y tenga mayor cobertura mediática. Tan pronto se vayan sumando nombres de peso los iré dando a conocer en mi blog.

    Por lo demás, tomaré tu sugerencia de implicar a los Clinton, Barack Obama, McCain y ojalá que, como dices, éstos respondan con ganas de solidarizarse con los amantes de la libertad. Sí, es hora de que Obama y su gabinete se pongan clara y explícitamente del lado de la libertad de nuestro país.

    Respecto a lo de que la manifestación carece de fondos es otra realidad. Como mencioné arriba: la convoqué yo, en un arranque de entusiasmo. Ergo, no hay otros fondos que no sean los propios. Sin embargo, me parece importante demostrar que no hacen falta fondos para congregar un centenar (o varios) frente a la misión cubana ante la ONU para manifestarse a favor del pueblo de Cuba y en contra de su gobierno.

    Una vez más: ¡mil gracias por tu apoyo! Te mantendré muy al tanto de lo que acontezca en los preparativos.

    Un abrazo,
    Alexis Romay

    Me gusta

  4. Gracias, Alexis, por tu respuesta exhaustiva, me alegra que estemos en la misma cuerda. Todo mi apoyo, ojalá pudiera ir.

    Me gusta

  5. Estamos en la misma cuerda, Zoé. Ojalá pudieras venir. Sería un honor tenerte en nuestras filas.

    Me gusta

  6. I wish I were there.
    Y sí, los partidos políticos son necesarios, always.

    Me gusta

  7. Estimada Zoe, para empezar felicidades por tu obra, te leo y me encantas. Eso para empezar. Quería aportar un comentario acerca de la necesidad o no de que haya partidos políticos detrás de las concentraciones a favor de la democracia en Cuba. Yo me manifesté el domingo 1 de febrero en Barcelona ante el consulado. Creo que lo mejor para esta causa es el lograr que no haya partidos que capitalicen el protagonismo. En Madrid me pareció excesiva la presencia de Esperanza Aguirre y los banderines del PP. Recordando tu ensayo La ficción Fidel me gustaría subrayar la idea que tú planteabas sobre el marketing y la Robolución y las cuestiones de imagen… es importante que el movimiento a favor de la democracia en Cuba sea lo más amplio posible, que se aplique el cuento, y evite dar motivos a los opositores a hablar de cosas que no vienen a cuento. Nos movilizamos este fin de semana por Cuba, por su libertad y por su democracia… y los medios españoles -algunos- aprovecharon para poner el acento en el PP, en Alternativa Española (ultraderecha) ofreciendo un pastiche final decepcionante. La democracia en Cuba es una causa que implica a cualquier persona con convicciones democráticas y no se trata de sacar réditos políticos haciendo ondear banderas partidistas. Hay que hacer todo lo posible para que en esta causa se adhiera el máximo de personas posible. En fin, es solo una opinión.
    Un abrazo,
    joan a.

    Me gusta

  8. Estimado Joan A., gracias por sus palabras «para empezar», y por su comentario. Lo mejor para la caua cubana es que apoyen todos, y usted sabe, que la buena política no se ha sin buenos políticos. Usted de Madrid vio lo que mostró la prensa, durante el acto, la presidenta de la Comunidad de Madrid se mantuvo en el público hasta el final que los manifestantes empezaron a corear su nombre y ella subió al escenario lo que ella misma no había previsto. Usted sabe que Esperanza Aguirre es una política que la prensa «adora», y ya de eso no podemos responder. Además, lo que ocurrió fue que cuando se convocó, que fue una convocatoria abierta, sobre todo para que no ocurriera ningún enfrentamiento entre partidos, ella y otras personas, como fue UPyD de Rosa Diez, Colegas (Confederación de Gays, Transexuales, Bisexuales y Lesbianas españolas) así como Convergencia y uníón y Ciutadans, apoyaron de inmediato la idea. Pero sólo a Esperanza Aguirre el periódico Granma la calumnió e insultó, y esto provocó que la prensa española le diera a ella más derecho a responder que a otros. Los demás que debieron estar allí, y que debieron sentirse implicados también por el sólo hecho de amar la libertad y la democracia, no lo hicieron, notablemente ningún representante del gobierno de Zapatero, aunque, como dije antes, entre el público habían muchos jóvenes españoles de izquierda, que vinieron y hablaron con nosotros, en total desacuerdo con la postura de su gobierno. Lo del pastiche final decepcionante solo lo ve usted, porque esa manifestación ha sido un éxito absoluto, a nivel de participación, nunca antes ninguna otra manifestación había reunido tanta gente con tantos colores de banderas y de pensamiento, y eso se ha reflejado en la prensa europea, española, latinoamericana y norteamericana. Las banderas partidistas no sé dónde las vio, porque yo no vi ninguna del PP, sí vi muchas banderas cubanas, venezolanas, colombianas, y españolas, y carteles en contra de Castro, y las pancartas de Colegas, y de gente de Miami, pero de visitantes, de viajeros. Su observación, lo siento, es inexacta.

    Me gusta

  9. raúl ciro hernández gómez

    Este invierno ha sido muy duro… Hay tantas cosas que uno piensa y querría hacer, decir…, en fin; sólo se me ocurre redundar, para no extenderme e importunar, en que me gustaría…, poder algún día participar en unas elecciones libres y aglutinadoras de todas las opciones político programáticas en Cuba, mi país natal. Algo más que este número de identidad, 64120902861, y de pasaporte, C326458, me da derecho a ello.
    Muchas gracias por acercar esa hora cada día más. Todo esfuerzo no violento es lícito, decisivo, un comienzo.
    Un abrazo a todas.

    Me gusta

  10. Estimada Zoe, yo estuve en la concentración de Barcelona y la prensa, a pesar de haber entrevistado a cubanos que explicaron su experiencia concreta, que es lo que bajo mi punto de vista importa, al momento de editar decidieron poner declaraciones exclusivamente de políticos, que han acaparado el poco espacio destinado a una noticia, en televisión un tiempo aproximado de 2 minutos. En ningún caso estoy diciendo que la manifestación no fuera un éxito y en todo caso si hay que recriminar algo a alguien es a los medios de comunicación y la manera con la que se aborda en algunos casos concretos esta cuestión.

    Me gusta

  11. Reinerio Ramirez Pereira

    Zoe , apoyo incondicionalmente la manifestacion , gracias Zoe , la ficcion cincuentenaria no da mas.

    Afectos desde Suiza.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: