VIVIR EN DEMOCRACIA.

Leo en El Tono de la Voz que el hecho de participar en las Jornadas de Barcelona de Casa de Amèrica Catalunya ha servido para que algunos escritores cubanos exiliados sepan vivir en democracia. O sea que, debería concluir que aquellos que no aceptamos estar junto a los representantes de la dictadura aún no hemos aprendido a vivir en democracia.

 «Que los cubanos que vivimos en democracia hayamos aprendido a ejercerla es uno de los escasos testimonios que conozco de la posibilidad de regeneración de ese pobre país en un porvenir de data incierta.» Pronuncia Jorge Ferrer en un tono muy de su voz.

Esa frase de Jorge Ferrer ya reduce su sentido de la democracia. Porque en democracia yo estoy en el derecho de no aceptar que nadie me manipule, o simplemente de negarme a compartir con los que no quiero hacerlo, incluso, y sobre todo eso -si vemos las manifestaciones de los obreros sindicalistas reclamando subidas de salarios en manifestaciones-, estoy en el derecho de pedir que se me remunere lo que yo percibo por mi trabajo, y no lo que los otros creen que yo debo recibir. Eso es lo que he aprendido en, a ver, del 83 al 89, y del 95 al 2009, en casi 20 años de vivir en democracia. Jamás critiqué a ninguno de los participantes por su participación, lo dije claro, cada cual está en la libertad de hacerlo, y expresé mis respetos por los participantes del exilio que lo hicieron. Mi crítica, quedó clara en mis respuestas, iba dirigida a Casa de Amèrica Cataluyna, a su programación. Algunos me ripostaron que la Casa tenía el derecho de hacer su programación, correcto, y yo tengo el mío a no aceptarla, a protestar, y a intentar tener mi espacio dentro de esa programación, que me he ganado después de una treintena de libros de ficción publicados, de cinco de poesía, de mi trabajo en el cine, de mi curriculum vitae, en una palabra; y no el que me otorguen otros que piensen que yo me encuentro al mismo nivel de un Senel Paz. No, no estoy al mismo nivel humano ni intelectual de un Senel Paz. Jamás firmé una carta en Cuba apoyando fusilamientos, y tampoco firmé aquella carta contra «Los Diez del Bocoy», como los llamó la dictadura, contra María Elena Cruz Varela y compañía, a pesar que ese mismo día me hicieron de la UNEAC, sin consultarme, en cinco minutos y por teléfono con la condición de que firmara dicha carta, cuando había presentado mi candidatura hacía cuatro años, sólo para tener el derecho de poder hacerme un pasaporte de viaje, lo que no acepté. Pero esa es otra historia. Senel Paz, lo recuerdo, también firmó esa carta, en contra de María Elena Cruz Varela  y de los demás. Que lo hayan olvidado es otra cosa. Yo no. Pero también creo en el sentimiento piadoso de la vida.

Más adelante Jorge Ferrer acentúa:

«Que estas jornadas contaran con la presencia en las mesas de dos ex presos políticos cubanos, María Elena Cruz Varela, icono de la oposición al castrismo, y Pedro Pablo Álvarez, uno de los presos del Grupo de los 75, residente ahora en Barcelona, es un testimonio de esa batalla que hemos ganado todos.»

Pedro Pablo Álvarez, sindicalista, lleva poco tiempo en libertad, espero que esté aprendiendo lo suficiente de lo que ella significa para los obreros, para los sindicalistas. Las exigencias que cada día un obrero hace a su patrón son la clave de su propia libertad.

¿Qué es lo que hemos ganado todos gracias a esos pocos que se reunieron en Casa de Amèrica? Nada. Otra cosa, en esta lucha, ¿hay excepciones? ¿Es que esa simbología de luchadores anticastristas no le corresponde a los demás también? ¿O sólo a los castristas y a los presos y a los que aceptan proposiciones como éstas? Jamás he escuchado a María Elena Cruz Varela, por mucho que la hayan pinchado en entrevistas, declarar que la simbología de la lucha contra el castrismo le corresponde a unos cuantos solamente, a un puñado que se escoge entre ellos mismos. La lucha contra el castrismo le corresponde a todo aquel que decida ejercerla, haya o no haya estado en las cárceles del castrismo, haya y/o no haya sido castrista, incluso, ya eso lo hemos visto. Porque de castristas devenidos anticastristas, terroristas incluso, está cundido Miami y sus televisiones. ¿Haber estado preso los pone por encima de aquellos que no lo estuvieron pero que han mantenido una actitud firme en contra del castrismo dentro de la isla y en el exilio? Juan Abreu, por poner un ejemplo, no estuvo preso en Cuba, pero asistió a una de las experiencias más penosas que una dictadura puede inflingir a un ser humano, la persecusión, como si de una bestia se tratara, de su mejor amigo, Reinaldo Arenas, y luego la cárcel de su amigo. Todos hemos sufrido en carne propia lo que es la prisión en Cuba, aún cuando no hayamos estado en ella. En primer lugar porque Cuba es una gran cárcel, también he escuchado declararlo a unos cuantos presos políticos que más bien jamás hicieron gala de haber estado encarcelados, todo lo contrario. Mi padre estuvo dos años preso, siempre me pidió que no hablara de eso en ninguna de mis entrevistas, que prefería que nadie lo supiera. Mi padre fue torturado y humillado en la cárcel, nunca le confirmaron por escrito el delito que cometió, su madre fue quien lo denunció al jefe del sector. Y mi padre siempre me pidió silencio, en primer lugar porque su madre se encontraba todavía en Cuba, en segundo lugar porque no le encontraba ningún mérito al asunto en comparación a lo que sufrió Mario Chanes, Eusebio Peñalver, y otros a los que conocí y admiramos él y yo. El mérito de mi padre era levantarse cada día a las cinco de la mañana a coger su camión y a trabajar como siempre lo hizo bajo el rudo invierno de New Jersey y de participar, como siempre lo hizo, en las manifestaciones en contra del castrismo. Una vez mi abuela y mi padre muertos puedo hablar, puedo decirlo públicamente. Pero, ¿el hecho de que mi padre no se haya creído jamás un símbolo de la libertad de Cuba debido al hecho de haber estado dos años en la cárcel lo disminuye? ¿Quiere decir que no lo sea? Él escogió no serlo, pero también eligió tener vergüenza, tal como él estimaba la vergüenza. A mi juicio su actitud no lo demerita. En democracia, todos los juicios cuentan, todas las posiciones cuentan, estoy de acuerdo con Jorge Ferrer en eso. Pero cuando esa democracia ha costado sangre, sudor, y lágrimas, todo se hace más difícil, cuando han pasado 50 años de dictadura sin que todavía nos reconozcan nuestro sufrimiento, y nos tomen a la ligera, sentándonos los unos con los otros, pues ahí difiero, y con los torturadores y con los verdugos, una vez en libertad, no me siento a discutir nada que tenga que ver con el futuro de Cuba ni con el futuro de quoi que c’est soit. Esa decisión creo que debe ser respetada. Esto también debemos aprenderlo. Y reitero que participar y aceptar compartir mesa con un tipo tan cobarde como Senel Paz demerita la presencia de los demás en esa mesa, porque los iguala para los ojos de los demás, de ese público vocinglero a favor de Castro que les asistió. 

El hecho es que por el mismo post de Jorge Ferrer me entero que las actividades de Casa se redujeron a canticos y mucho aplausos y gritería a favor del régimen, incluso el público allí presente (todos enviaditos especiales) reclamó a voz en cuello la libertad de los cinco espías:

«Cinco días en los que se habló aquí de Cuba ante un público bronco y muy mayoritariamente favorable al régimen de La Habana. Los debates en torno a las libertades y la economía cubana terminaron en discusiones enojosas, que incluyeron –el primero- vivas a los “cinco héroes” y –el segundo- el estupor de ver a una ponente, Cristina Xalma, defendiendo el sometimiento de los trabajadores cubanos al capitalismo de estado ensayado por el castrismo tardío.»

¿Y por qué no asistió un público en contra de este público? ¿Les parece eso democrático? A mí para nada. Me parece sencillamente otra trampa más. Y por eso, sobre todo, dije no, renuncié a la mezcolanza. Porque el único que salió ganando ha sido el escritor castrista, que regresará con un informe a costa de haberse sentado en la mesa con dos o tres presos políticos y con escritores de una talla a la que jamás llegará Senel Paz (mediocre escritor del terruño guacho) y que le permitirá ganar más prebendas de las que ya ha ganado. Porque a eso siempre nos obligan aquellos que les gusta mezclar, como diría una amiga querida, lejana, pero intacta en el recuerdo, el culo con el aguacero.

Distancia y categoría, también eso es la democracia.

41 respuestas a “VIVIR EN DEMOCRACIA.”

  1. Hace apenas un rato, un corto rato, un ratico, al pasar por un blog que no viene a cuento ni mencionarlo me preguntaba en qué habría parado «el encuentro de Barcelona». No he podido leerme todo tu post verdaderamente. Enough is enough, como chillaban Barbra Streisand y Donna Summers. Y la soberbia y la suficiencia de todos estos advenedizos de última hora, que tratan de medrar su falta de talento con la palabrería vana, es asquerosamente humillante, e insultante.

    Me gusta

  2. Democracia, querida Zoe, es precisamente eso que senalas: la posibilidad de poder tomar las decisiones que uno estime conveniente. Espero que no comience a imperar en una Cuba futura la tirania de la correccion politica.

    Ferrer puede decir lo que quiera, esta en su derecho y pienso que sus opiniones, al menos en este caso, son de buena fe. Pero existe una cierta tendencia en algunos escritores y blogers del exilio de imponer una vision absolutista que contrarresta el discurso que dan por otro lado. Eso, sin tener en cuenta otras cosas…

    Ojo con las ambiciones politicas futuras. Se porque lo digo.

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Una trampa legitimadora, en la que son más que expertos. ¿Cómo no se dieron cuenta los participantes? Una puesta en escena, de antemano.

    Me gusta

  4. Chapeau pour toi! Excelente réplica! Estoy enterísimamente de acuerdo contigo. Me sorprende el análisis de Ferrer y su concepto de democracia, el no saber discernir la cara oculta de esos «debates».

    Me gusta

  5. […] a ocupar ese puesto denunciando sus razones? Esta reflexión viene provocada por la lectura de un post de Zoe Valdés y otro de Juan Abreu sobre el mismo […]

    Me gusta

  6. Estoy plenamente de acuerdo con la opinión de Camilo Lopez. Discrepo a ultranza , si embargo, con la de David Lago, veo en ella demasiada similitud con las posiciones de aquellos a quienes se opone. Da la impresión de que con un poco de poder seria un represor en toda regla. Puede que sea verdad que ese encuentro estuviese manipulado por el gobierno de la habana, con la complicidad de Casa de America. Esto último, en mi opinión, hace aún más meritoria la presencia de escritores de la talla de Maria Elena Cruz Varela, cuya voz, una vez más, desafió las posicisiones del régimen. En cuanto a tí, Zoe, tienes todo el derecho de no asistir a donde no deseas. Eso es, en definitiva, un ejercicio de tu libertad.
    Un saludo cordial desde España.

    Me gusta

  7. Si se ha aprendido a ejercer esa «democracia», ¡Dios nos libre de ella! Se han servido de su apariencia para el mismo guión anti-democrático de siempre.

    Me gusta

  8. El titulo preciso seria: «Una leccion de dignidad»

    Me gusta

  9. Desde que empezo a moverse ese encuentro, la pregunta que no me abandono por mas argumentos que leyera, es esta: Que puede aportar una persona como Senel Paez a una Cuba futura en democracia? Ya, empezando por ahi, vi la falta de consecuencia de la programacion.

    Luego, leer que el festin estuvo rebosado de canticos y lemas pro-dictadura, comprendi que desde el principio tuvistes la razon. Soy asiduo lector de la columna de Jorge Ferrer, casi siempre coincido con sus puntos de vista y su sentido del humor como narrador, pero en esta ocasion si no he podido encontrar puntos en comun.

    Una verguenza que esa institucion tome tan a la ligera a la dictadura de mi pais. Habria que decirle: «zapatero, a su zapato…»

    Me gusta

  10. O sea, precisamente por no utilizar la corrección política –que siempre es falsa–, yo puedo ser «un represor» según Arnoldo que no sé quién es. Es que tal vez esté orgánicamente más interesado en comportarme de una forma natural, con reacciones plenamente humanas, a hacerlo con estudiadas maneras de conveniencia política con intereses ulteriores. Para mí la política, la asquerosa política, está inserta desgraciadamente en la creación precisamente por haber vivido en un lugar y en un tiempo donde absolutamente todo era o es político, y nunca jamás por haberla utilizado ni desde muy lejos. No hace falta haber sido Reinaldo Arenas para haber pasado por cosas. Usted puede estar tranquilo, Sr. Arnaldo, que aunque a mí me encarguen las mismas actividades «extraescolares» que al compañerito Senel, yo no las voy a aceptar, y seguramente nunca seré poeta nacional ni que me coja yo perteneciendo ni militando en nada, así que difícilmente, si carezco de ese poder del que habla, podré ejercer ninguna represión, pero puede estar totalmente seguro que mucho menos voy a reprimirme yo.

    Me gusta

  11. Zoe,
    Ni llores. Tu no fuiste porque no te llegaron al precio. POrque eso de que no quierias compartir mesa con Senel Paz por haber firmado la carta esa, ni quien te lo crea. Si tan defensora eres de los derechos humanos, porque no te has solidarizado con el pueblo de palestina y mira que esto te lo dice una judia, que muchos de nosotros por mucho que amemos Israel, no podemos estar de acuerdo en ciertas politicias del Estado.

    Y ya se que borraras esto, con que lo leas me basta.

    Me gusta

  12. Contigo, Zoé. Sin embargo, a fin de despejar dudas, sería saludable saber qué dijo cada cual en concreto en ese evento. Al menos en forma de resúmes. Pues, hasta donde sé, aún no se han publicado o anunciado la publicación de las memorias. Todo lo supuestamente aportado en el debate en Cataluña al aprendizaje de la democracia y al futuro de la Isla ha quedado entre patrocinadores e ilustres contertulios. ¿Alguien puede decirme dónde informarme al respecto?

    El Abicú

    Me gusta

  13. Totalmente de acuerdo con Ud. sentarse a la mesa con apologistas del regimen no tiene nada que ver con libertad de expresion y mucho con ayudar a redimir a traidores.
    Mi padre Carlos Gonzalez Blanco, preso plantado por mas de 17 anos, fallecido tambien, nunca hizo alarde de patriotismo en el exilio, tomo su sacrificio como una mas de las amarguras que los cubanos vivimos dentro y fuera de la isla.
    Los que sutilmente defienden resacas del regimen igual que los que en La Capital del Exilio lucran con la tragedia cubana son a mi juicio tan culpables como los carceleros de nuestros padres.

    Me gusta

  14. Hace algún tiempo, saco algunos minutos para leer lo que se publica en la prensa de «fuera» sobre Cuba ya que la de adentro, ya saben… Creo que Zoe Valdés, además de ser una escritora que nos puede gustar o no, es una excelente voz del exilio, es íntegra y consecuente con lo que dice y hace. No estoy al tanto de los detalles de la vida de los intelectuales cubanos en Europa, pero sí puedo afirmar que concuerdo 100 % con Zoe, si nos sentamos en la misma mesa de los que firman, adhieren pactos fascistas, nazis, no tienen cabida con los que han sufrido, los que han tenido que sufrir los vejámenes del régimen castrista. Yo soy un cubano común, pero jamás aceptaría hacerle el jueguito al consulado cubano, jamás me uniría a las asosicaciones de cubanos auspiciadas por el régimen que hay por ahí y apoyados por las izquierdas hipócritas de los países que nunca han vivido en una dictadura como la de Cuba. El que tenga miedo a represalias con él o la famila, que se abstenga de hacer las cosas, pero ir a un evento donde se dan loas al tirano, me parece inadmisible. No creo mucho en esos que dicen que aquel país es una dictadura, que esto y lo otro y después le hacen el jueguito a los mafiosos castros.
    Por eso, una vez más quiero apoyar a Zoe y las que piensan como ella en la lucha por la democratización de Cuba, ellos tienen voz, prestigio y hay que apoyarlos, yo me uno a ellos, nunca los que se rinden para ganarse unos euros miserables.

    Me gusta

  15. Arnaldo, no quiero pelear contigo, pero estas mas que equivocado cuando dices que David Lago Gonzalez seria un represor si tuviera un poco de poder. Lo que David siente-y con toda la justificacion del mundo- es un asco hacia los que se elevan aplaudiendo a una dictadura o que se muestre tan pero tan abierta a compartir con los escribanos de una tirania.
    Te dare un ejemplo. Knut Hamsun es considerado una de las grandezas de la literatura europea, a tal punto que Isaac Balsheiv Singer siempre le admiro como creador literario y admitio Singer que Hamsun era una de las influencias mas importantes en el desarollo de la novela occidental, bien merecido su premio Nobel-y de paso, yo quisiera anyadir que Singer merecia el suyo-pero eso no significa que Singer, un judio que perdio miembros de su familia en el holocausto no seria un creyente en la democracia si no se reuniera con Hamsun que como ser humano era tan vil que entrego su premio Nobel a Hitler.
    Hay muchos que dicen que no se puede comparar el holocausto con lo que ha sufrido el pueblo cubano, y yo soy el primero en admitir eso en cualquier sentido historico, pero en lo personal, en lo intimo, cualquier cubano que perdio un pariente o un amigo siente lo mismo que alguien que perdio un querido en Auschwitz o Bergen-Belsen, y eso incluye David, el tiene sus sufrimientos y expresarlos no es comparable a ser un tirano, ni en lo mas minimo.
    Zoe, hiciste bien en no ir.

    Me gusta

  16. No sabía que aquí también censuran comentarios aun cuando son favorables a Zoe y los que piensan como ella.

    Me gusta

  17. Completamente de acuerdo contigo Zoe. Salí de Cuba hace apenas dos años y se perfectamente que todo lo que se arma desde el régimen, viene con montaje patriotero y barra brava incluida, sino, no los hubieran dejado «mezclarse». Por otra parte no entiendo como «Acto o actitud democrática», el tener que compartir y escuchar a los oficialistas todopoderosos, a aquellos que nos marginan incluso por nuestra condición de emigrantes, eso sería avalar sus sin-razones. Como escribiste aquella vez, a nadie se le hubiera ocurrido citar en una misma sala a pinochetistas con antipinochetistas en la época de Pinochet. En Chile, después de 20 años, y desde hace un tiempo atrás incluso, se habla de reconciliación, de construcción del futuro, justo y lógico, ya es tiempo para eso; en Cuba aún queda mucho camino por recorrer y primero tenemos que re-conquistar ese futuro para luego, cuando las heridas estén algo cerradas, reconciliarnos, o sino, de qué estamos hablando.
    Saludos para ti y todos los que acá comentan.

    Me gusta

  18. No voy a poner nada aquí, pues leí mi comentario antes de mandarlo y decidí borrarlo. Catorce malas palabras en seis líneas es mucho. En fin, como diría un amigo asturiano, la tontería intelectual me la suda y los socialistas españoles me tienen hasta los cojones.

    Me gusta

  19. Cecilia Valdes

    En Cuba hace décadas que se acabó la verguenza. Los cubanos que todavía nos consideramos decentes y con verguenza, se nos es imposible sentarnos a dialogar o discutir bajo un marco democrático con cualquier agente asqueroso que representa a la tirania cubana.
    La felicito Zoe Valdés de no prestarse a cooperar ni a contribuir con la propaganda que beneficia a la tirania. Ha sido ejemplar que usted no haya asistido ni se haya prestado al juego comunista.
    Si la mayoria de los cubanos tuvieran o hubiesen tenido verguenza(a parte de valor), hoy día no tendriamos a esta dictadura todavia en el poder.
    Y Miami esta lleno, desgraciadamente de cubanos recién llegados que no dicen nada en contra del regimen. Al contrario, todavia muchos lo defienden y justifican. Verguenza,verguenza. Cuba no la salva ni el medico chino. Porque para que un pais sea libre, a parte de valor, tiene que haber dignidad y verguenza.

    Me gusta

  20. Leo con asombro como en casi todos los blogs se le da una relevancia a Senel Paz asombrosa mientras se intenta echar por tierra la imagen de los opositores del castrismo que estuvieron allí. La mayoria de los «opinantes» no saben o ignoran ex profeso las valientes posiciones de los escritores cubanos del exilio en este encuentro. No he visto ni una sola mención al hecho. Es que acaso NO estuvieron allí? Y cómo se puede llegar a conclusiones tan absurdas sin conocer los hechos de primera mano?. Todo esto tiene un tufillo pútrido. Estupides o malísima intención? Vivir para ver.

    Me gusta

  21. Una vez mas Zoe tuvo luz larga al negarse a compartir mesa con Senel Paz, pues, como dice tan acertadamente Isis Wirth, fue «una trampa legitimadora, en la que son más que expertos. ¿Cómo no se dieron cuenta los participantes? Una puesta en escena, de antemano».
    Por suerte Zoe se dio cuenta y no asistio.

    Me gusta

  22. HOLA A TODOS, NO PUEDO RESPONDER UNO A UNO PORQUE ESTOY EN GINEBRA, Y NO TENGO MUCHO TIeMPO DE INTERNET, NI ACENTOS NI EGNES, SOLO A ARNALDO: PERDON, YO SI HE HABLADO DE LA PARTICIPACION, PERO DESGRACIADAMENTE EN EL ARTICULO DE JORGE FERRER NO HAY UNA SOLA DESCRIPCION DE LA PARTICIPACION DE LOS ESCRITORES EXILIADOS, QUE ES LO QUE REALMENTE ECHO DE MENOS, PORQUE SEGUN SU DESCRIPCION LAS JORNADAS FUERON GANADAS POR LOS PROCASTRISTAS, Y NI SIQUIERA SE TOMO EL TRABAJO DE NARRAR LAS INTERVENCIONES DE LOS ESCRITORES. Ahora, alguno de ellos emplazó a Senel Paz publicamente acerca de su firma de apoyo a los fusilamientos de tres jovenes negros? Parece que no lo hicieron, es lo que se desprende de su post.

    Me gusta

  23. A Milena Cohen, Milena Miller, Milena la del Vedado, si me lees te leo. ¿Debería revelar tu verdadera identidad? Me la reservo para el momento adecuado. Sólo te diré algo: cuidado. No juegues con candela, no eres judía, eres mexicana, pero no de ascendencia judía. Eres una mexicana traidora a la que le han dado la tarea desde el mismo comité central de dividir a gente en Cuba y en el exilio. Pero te digo, esos tiempos se acabaron. Sé quién eres desde los primeros tiempos de la unión de todos los blogs cubanos, donde gracias a unos pobres muchachos – a un muchacho cubano en particular- ganaste coro en los blogs cubanos, y te dedicas a espiar. Asquerosa cabrona mexicana chivatona. Te tengo un asco que me vomito, pero te queda poco. La próxima vez va tu nombre entero, enterito, t’as compris? Especie de mexicana terrorista? Va te faire foutre, saco de mierda! Puerca, desde el primer día que me enviaste un email con un comunicado a lo comunista sabía que eras una espía castrista. Ve a lavarte los pies, so cochina, y donde te apeste. Puerca.
    Uf, señores, señoras, damas y caballeros, perdonen, pero qué bien me siento después de esto. Pero estoy segura que si ustedes supieran quién es la personera que se hace llamar Milena Cohen les daría el mismo yeyo que a mí.
    Y cuando te coja, el jalón de moño no te lo quita nadie. Que eso es lo que gente tan traidora y tan miserable como tú se merecen, un buen jalón de moño. Que no te daré yo, dios me libre de tocar tu pelo piojoso de novia embarcada, te lo dará la historia, so cochina.
    Ah, en cuanto al dinero, ten vergüenza, trabaja, y no le robes más a los talentos musicales cubanos, bretera, ladillosa, falsa ensayista, que tú de cultura cubana no sabes absolutamente ni un peo, y cierra tu boîte à camembert que está rancia.
    Y si vuelves a enviarme un comentario a este blog publico tu nombre y tu foto, y de ahí para los tribunales, que tengo suficientes pruebas de cómo abusas de la gente que no te conoce. ¡Pesetera, que la única pesetera, ansiosa de fama, eres tú. ¡Respeta el trabajo de los demás! Y sabes lo que te deseo, que sueñes toda la vida que te quedaste embarcada con un traje de novia, pero no con aquel, con este que intentas atrapar ahora. Espero que sea lo suficiente inteligente para que sepa quién eres. Pero si me apuras lo sabrá por mí misma.

    Me gusta

  24. ¡Pelúa! Déja de hacer foticos p’arriba y p’abajo, que también a tí te hemos fotografiado, ya sabes dónde.

    Me gusta

  25. lucida como siempre

    Me gusta

  26. Y chusmona como siempre…

    Me gusta

  27. Tenaz, no, no como siempre. Sólo cuando hace falta, y depende de la persona. Por ejemplo, si se trata de un ladró de ancianas, soy muy chusma. Si se trata de una ladrona de derechos de autor de músicos cubanos, lo soy. Usted debería ser realmente tenaz y desenmascararse.

    Me gusta

  28. Bueno, si mi opinion vale por algo, yo creo que Zoe hizo bien, para que morder la lengua cuando se trata de decir verdades que deben ser dichos?

    Me gusta

  29. Cansino. Todo esto es cansino además de injusto por seguir hablando de un evento al que nadie asistió más que Jorge Ferrer, cuyas palabras se utilizan ahora para sacar conclusiones maniqueas como las que se desprenden del primer párrafo de esta entrada de su blog -«conmigo o cotra mí», ciertamente los polos se tocan…
    «Cinco días en los que se habló aquí de Cuba ante un público bronco y muy mayoritariamente favorable al régimen de La Habana», dice Jorge Ferrer. Como asistente a las jornadas comparto lo de ‘bronco’ aunque no lo de ‘mayoritariamente favorable al régimen’. «¿Y por qué no asistió un público en contra de este público?», se pregunta Zoe Valdés. Pregúnteselo a ese público! ¿Tal vez por sus llamamientos al boicot desde este y otros blogs? Sin duda habría sido más enriquecedor para los que no somos cubanos y para los que no nos creemos a pies juntillas ni la versión de los unos ni la de los otros.
    Los que critican tan duramente a una institución como la Casa de América de Barcelona no tienen ni idea de lo que se cuece allí. Si con alguien va a tener problemas la casa en el futuro será con las autoridades cubanas, con las que tiene que lidiar cada vez que quieren invitar a alguien de la isla, como por ejemplo cuando celebran el Festival de Cine Pobre en Barcelona, sí sí, el de tu queridísimo Humberto Solás –también firmante de la dichosa carta, por cierto.
    Por si a alguien le interesa, al final de esta página están los links a las noticias relacionadas con las jornadas:
    http://www.americat.net/cameca/servlet/Controller?action=CliLoadCiclo&id=34&lang=es

    Me gusta

  30. Rosa López, para usted la libertad de expresión es cansina e injusta. Para aquellos que hemos tenido que arañar la tierra para conseguirla no es el caso. Nunca he dicho aquí «conmigo o contra mí», está usted distorsionando mis palabras. Yo expuse mis puntos de vista como me corresponde hacerlo, como lo creo necesario, y como se hace en estos países. Los polos no se tocan, no me falte el respeto. Los polos se tocan en la Cataluña de hoy, y mejor no toque esa tecla. Busque usted bien en este blog si hay algún llamamiento a boicotear las jornadas. Señora, o usted no sabe leer, o usted es una mala persona, intrigante, por demás. Nunca llamé a boicotear nada, incluso dije que esa era mi posición y he repetido en mil ocasiones que respetaba la de los demás. Usted está ciega. O escucha campanas y las repite. Ah, usted no es cubana, a usted no le duele Castro. Usted lo que quiere es marionetismo castrista, eso lo que usted quiere.
    A la Casa de Amèrica tambien celebra el Cine Pobre, cuyo director era mi queridísimo Humberto Solás. Mire, por esa razón mi no tan queridísimo Humberto Solás, por esa misma razón, tuvimos muchas broncas. Porque no entendía yo cómo la persona que realizó la película más costosa del cine cubano, Cecilia, tenía cara para dirigir un Festival del Cine Pobre. Usted cállese antes de hablar, porque el castrismo ha destruído no sólo familias, amistades, y mi amistad con Humberto Solás fue destruida por el castrismo, precisamente. Cuando Humberto Solás murió, Ernesto de Penúltimos Días me pidió que escribiera algo, y preferí escribir mis buenos recuerdos de esa amistad, y no los malos, como se hace cuando una persona fallece, respeto, ante todo. No recordaba que Humberto había firmado esa carta infame, vuelvo y repito, que ya lo he dicho poúblicamente en Penúltimos días, lo hubiera dicho y lo hubiera condenado, y hoy lo condeno por eso. Y por eso tuvimnos Humbero y yo muchas broncas, y por eso dejamos de hablarnos, por su manera de aceptar el castrismo, y de servirle. Y le digo más, nunca me senté en un Festival de Cine a discutir en una mesa sobre el futuro de Cuba con Humberto Solás, nunca lo hice, aún antes de que hubiera firmado la carta. Sobre todo porque no quería entrar públicamente en discusión con una persona que tenía todas las de perder.
    Obviamente, está claro, que Casa de Amèrica tiene una fragilidad hacia los que firmaron la carta de los fusilamientos del 2003, porque así lo deja usted entrever.
    Por otro lado, señora. tengo mucho que hacer, y si no le gusta mi blog, no entre en él. Váyase a los que cantan las glorias del castrismo, con cancioncitas de Silvio Rodríguez, tambores batá, y lo que usted quiera. Au revoir.

    Me gusta

  31. Santiago Martin

    Soy asiduo lector de este blog y en ningun momento la señora Zoe Valdes incito ni hablo de boicotear nada, ni desde este blog ni desde otros.
    Ella esta en todo su derecho de negarse a sentarse a la misma mesa con un complice del castrismo como lo es Senel Sinpaz, que apoyo el fusilamiento de tres jovenes y el encarcelamiento de 75 personas que se oponian pacificamente al regimen. Yo tambien me hubiera negado, asi que no pienso que tener principios sea cansino, como dice la señora Rosa Lopez, sino mas bien, todo lo contrario.
    Lo que de verdad es super cansino, y que ya nos tiene hasta las pelotas a los cubanos que queremos un destino mejor para nuestro pais, es la complicidad con los Castros de buena parte de Europa, empezando por España, asi que mejor dirijale su diatriba a Zapatero y comparsa, que esos si son cansinos.
    Para finalizar, le dedico este poema a usted, por española:

    Para la Madre Patria, que tanto y tanto otorga.

    Más se perdió en Cuba,
    dicen los españoles
    cuando la vida los maltrata,
    a más de un siglo de perder
    a la que fue
    su Isla “siempre fiel”,
    hoy, vergonzosa revancha.

    Cual molinos de viento de La Mancha,
    los Hoteles Meliá,
    y tantas otras inversiones de España,
    callan ante Fidel,
    otorgándole su interesada fianza,
    y explotan a Elpidio Valdés,
    sin importar su hazaña.

    Cuando todo deje de estar al revés,
    y puedan estar las cuentas claras,
    de nuevo los mambises le dirán al Virrey,
    y a los Reyes de España,
    ahora sí sabrán lo que es perder
    a una hija olvidada,
    aunque será difícil mantener el rencor
    hacia la madre amada.

    Me gusta

  32. Santiago Martin

    Un detalle que se me olvido agregar en mi comentario anterior: Barrio Habana, la pelicula postuma de Humberto Solas, es demoledora contra el regimen, asi que si nos guiamos por aquello de que «por sus obras los conocereis», Solas, al menos al final de su vida, sabia que aquello era, es, y sigue siendo una mierda.
    No conoci personalmente al señor, y no lo disculpo por haber firmado la carta de marras, pero habria que ver como lo obligaron a firmar, o si incluyeron su firma sin consultarle, en fin, quien sabe?
    Yo tampoco me acordaba de que el estaba entre los 27 firmantes; de cualquier modo, para mi, su obra postuma lo redime un poco. Que Dios lo perdone.

    Me gusta

  33. José R. Palacio

    Hoy he contactado con tu blog y he leído con atención el texto Vivir en Democracia sobre los motivos, el desarrollo y las consecuencias de la semana de Cuba en La Casa América de Catalunya. Ante todo quiero decirte que estoy plena mente de acuerdo con todo lo que planteas. No todo es respetable en el concreto sentido de las palabras. Yo no tengo porque respetar un planteamiento racista, así como tu no te tienes que mezclar con aquellos que no le ha temblado el pulso para firmar cartas contra cualquiera. Te reconozco que durante toda la semana una compañera mía me estuvo animando y contando lo que cada día sucedía en los diferentes eventos que se habían planificado durante la semana. Por momentos estaba ella estaba desilusionada; sin embargo me animaba a ir. Finalmente, el último día me presenté allí. Fue para mí una concatenación de hechos muy fuertes. Aquella dirección era la única dirección que yo traía en el bolsillo cuando llegué hace 16 años a Barcelona. Era la sede del ISI y yo me había ganado una beca (1993) para hacer el doctorado aquí en Barcelona. Nada más abrir la puerta, mientras yo iba desmigajando los recuerdos de aquel primer día, me encuentro con una exposición fotográfica cuidadosamente presentada con muchas fotos del devenir revolucionario. Creo que no faltaba instantánea de ninguno de los momentos “gloriosos”; sin embargo el olvido total se cernía sobre los demás momentos, los otros momentos. No había ninguna imagen de Camarioca, ni de los niños de Peter Pan, ni de la Embajada de Perú, ni de los Mítines de Repudio, ni….., ni de ningunos otros significativos hechos que son hasta más actuales.

    Me senté en el anfiteatro y se respiraba un aire que por momentos se podía cortar con un cuchillo. Después de hacerse esperar unos minutos los miembros de la mesa entraron al anfiteatro. El moderador trató de imponer su autoridad desde el principio y la verdad es que condujo las exposiciones con bastante acierto, como para que no le ocurriera lo mismo que a otro moderador unos días atrás. De más está que te confiese que yo fui a la charla motivado principalmente por la presencia de Senel Paz. Tenía en mi memoria fresca la alegría y la esperanza que produjo en mi generación el triunfo de la película Fresa y chocolate. Lo percibimos como un primer paso hacia la liberación sexual. Junto con unas declaraciones posteriores que realizó Eusebio Leal en la Asamblea Nacional para revindicar en la memoria histórica y la aceptación que debían tener la religión y los religiosos en la construcción de una nueva sociedad hizo que muchos creyéramos en que la completa libertad de nuestra generación estaría cerca. Después todos supimos que era falso y hoy me doy cuenta de mi inexperiencia, las aperturas sexuales y religiosas son muy utilizadas por las dictaduras para justificar falsas aperturas y entretener el personal; pero esto lo aprendí mucho tiempo después.

    Yo no soy intelectual y con mayor o menor acierto fui siguiendo las intervenciones que se hicieron en la mesa. No con todo estaba de acuerdo. Me gustó mucho la forma en que María Elena Cruz Varela se expresó que realmente lo que dijo. Se notaba que todo lo decía con mucho tacto. Quiero decirte que en su momento también fue contundente. Sin embargo desde que comienza Senel su argumentación no me podía creer que estaba escuchando a aquel hombre del guió de Fresa y Chocolate. Por momentos sus palabras se hacían conciliadoras y lacrimógenas, intentaba inspirar tristeza por que la Editorial Unión no tenía capacidad para publicar a todos los cubanos, y que en un acto de altruismo total este año habían decidido publicar de los 60 posibles 5 autores del exilio. Ahora, figúrense que después de esta decisión moralmente tan elevada; los autores del exilio no se querían dejar publicar por la “Pobre Unión” y el motivo era que no les pagaba los derechos de autor a los precios …..que desconozco. Esto y otras cosas de su discurso me fueron provocando una ira que tenía ganas de explotar. Ya he olvidado la argumentación “del palo y la zanahoria” , cambiar el “revés en victoria”, y de tantas otras cosas a las que me tenían acostumbrado.
    Durante el turno de palabras, María Elena Cruz Varela y otro escritor cubano que estaba en el público le contestaron con contundencia; pero para mí no era suficiente. Hice acopio de todas mis energías y en un momento, quizás sin pensarlo dos veces tenía la mano levantada. Me levanté, dije mi nombre y mi profesión, y acoté que no era intelectual. Inmediatamente expresé que quería puntualizar dos cosas: la primera era que había oído el nombre de muchos intelectuales pero durante toda la tarde no se había oído el nombre de Heberto Padilla. Les comenté que yo era de la generación que un día con su poemario clandestino en la mano nos habíamos dado cuenta de que estábamos nunca mejor y literalmente “Fuera del Juego”. Que yo era de esa generación que mientras crecía había visto al cuervo fecundar a la cuerva y llenar el mundo de alas negras. Que yo estaba convencido que en el contexto del debate era imprescindible haber mencionado el nombre de Heberto y entonces lo hacía yo. La segunda puntualización se la hacía a Senel, le recordaba lo importante que había sido para nuestra generación aquel premio cinematográfico aunque después todo quedara en agua de borrajas, le dije que sentía mucha pena al oír sus argumentaciones que más parecían de un personero que de alguien que al menos había demostrado haber escrito algo con sensibilidad, que los problemas de Cuba no estaban en que la Editorial Unión publicara a 5 de afuera o a cinco de adentro, sino que el problema de Cuba estaba en permitir que la Isla se administre como una finca privada donde el dueño hace y deshace a su antojo. Le dije que Cuba tenía que abrirse a todos y que despojar a un cubano de uno solo de sus derechos era una bajeza sin límites. Le dije por último que concluiría con unas palabras de Martí que un día leí bajo el cristal de la mesa de Alayo, uno de los más grandes naturalistas cubanos en el Instituto de Ecología y Sistemática: Imponerse es de tiranos, oprimir es de infames; de los sistemas opresores no nacen más que hipócritas y déspotas. Muchas Gracias

    Me senté mientras las piernas me temblaban, era la primera vez que hablaba en público en una asamblea sobre Cuba y me dí cuenta que muchas emociones que creía dominadas no lo están tanto. Para mí no fue fácil pero me sentí satisfecho.

    Finalizó la actividad y te puedo confesar que los que habían ido a sabotear el acto se fueron sin lograrlo, al final la gente se quedó con un gusto agradable de todo lo que había pasado allí esa tarde y que las tardes anteriores no habían sido así. Así menos, esta fue mi impresión. Varias personas se acercaron a darme sus teléfonos, todavía los tengo en el bolsillo de la chaqueta. Senel no abandonó la sala contento, de ello estoy seguro. Cuando pasó por mi lado bajo la cabeza, o apartó la mirada. No lo sé, no me interesa tampoco. Te quiero transmitir que regresará a la Isla y dirá lo que le parezca, y tal vez se lo creerán, o tal vez le oirán historias como algo que a nadie le interesa, o lo que es más frívolo hará gala de los jeans nuevos y del iPod de última generación. No lo sé; pero el sabrá muy bien, al igual que los que estábamos allí, lo que esa charla le ha parecido. Te juro que si en vez de soltar aquella pamplinada cuando le tocó su turno de palabra se hubiera parado y hubiera dicho simplemente “Señores, a mi me va bien.” Yo y muchos de los que estábamos allí lo hubiéramos entendido.

    Muchas felicidades por tu Blog y gracias por poder narrar desde mi punto de vista las vivencias de esa tarde en la Casa América de Catalunya.

    Me gusta

  34. GRACIAS a José Palacio por narrar lo que nadie de los que acudieron allí como ponentes se ha dignado hacer.

    A muchos nos tildan de impresentables intolerantes, pero como él mismo dice al final del penúltimo párrafo, es posible que lo que más agradeceríamos fuera un mínimo de sinceridad por parte de los que han cedido a los cantos de sirena del poder. Sin que medien palabras de sinceridad por parte de ellos es imposible que por parte de otros medien palabras de comprensión. El problema es que las sirenas siguen cantando y los manchados tienen que repetir el estribillo del coro.

    Comprendo perfectamente que le temblaran las piernas. Me ha sucedido eso y peores cosas cuando he intervenido en actos incluso menos hostiles.

    Muchas gracias otra vez.

    Me gusta

  35. […] de la Nuez acaba de publicar un post en su bitácora donde alude al tema. Mi estimada Zoe Valdés ya lo hizo antes. A partir de ahora, cualquier opinión al respecto podrá ser catalogada de edificante. […]

    Me gusta

  36. Mario R. Palomeque

    Zoe: Me uno a Jose R. Palacio, para darte las gracias por tu blog. Ahora tu y yo y todos los cubanos «que nos tuvimos que ir de nuestro pais» vamos a darle las gracias a JRP por tanta dignidad demostrada.

    Jose, con el mismo cariño pero aun con mas orgullo me voy a tomar contigo otro cafe en el Versailles cuando vengas por Miami.Te lo mereces.Eres el ejemplo de que no solo en el Versailles se habla de Cuba en el mundo.

    Senel,nos puso a pensar con su cinematografia y tras una interrogante nos hizo tomar partido. Lastima que no le haya servido a el y todavia siga sin respuesta para su democraticamente correcta pregunta: «Fresa o chocolate?

    Me gusta

  37. l netaesta buenicimo bye

    Me gusta

  38. ¿POR QUE ARGENTINA VIVE EN DEMOCRACIA?

    Me gusta

  39. Que lástima que tengas el culo tan mojado por el aguacero que te llega al cerebro y no te deja ver los valores de los intelectuales del lado de acá y de otros lados del orbe.Comentarios como el suyo y la historia de gentes que ,de delincuentes comunes han devenido en héroes en unos casos,en otros intelectuales,como el Sr.Valladares,el Lázaro de esta era que se levantó y anduvo,anduvo a vivir del cuento y las mentiras como otros tantos habitantes de esa tierra de DEmokkracia

    Me gusta

  40. Lo expuesto en el mensaje anterior no le quepa la menor duda que nos reafirma a los que defendemos este sistema que tanto les molesta y que se mantiene no obstante al barraje,los cuentos y todas las barbaridades que en contra de Cuba y los cubanos se han desatado allá.No se de que torturas hablan,pero sería bueno preguntar a los familiares de los fallecidos por falta de un medicamento imposible de adquirir en un momento dado por la barrera del embargo y todas las medidas asfixiantes que lejos de asfixiar a un régimen o a un gobernante maltratan a un pueblo.Hay que tener cara y deverguenza para hablar de derechos humanos,democracia en un país que se ha convertido en gendarme del Mundo.yo me pregunto si hubo un eror de traducción en lo del Premio Nobel de Obama porque a lo mejor se trataba de un premio por no ver la paz y se tradujo Nobel de la Paz

    Me gusta

  41. graxias por su pagina esta tarea merece un 10 para la escuela jajaj un beso grande espero qe contesten

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: