Hollywood censuró muchas imágenes del cine mudo, maravillosas escenas de un erotismo refinado, poético. En esas imágenes aparecen actrices con las que siempre he soñado, entre ellas la Nazimova, Louise Brooks, en ese mundo artístico y bisexual que fue el Hollywood del veinte y de inicios del treinta. Entre ellas, y entre mis preferidas, saben que el primer lugar lo ocupa Marlene Dietrich, luego Mae West, Alla Nazimova (El jardín de Alla fue la mansión sensual por excelencia de Hollywood), Greta Garbo, y una escritora, la poeta y guionista Mercedes de Acosta, cubana de orígen, española, amante de la Garbo y de la Dietrich, y de todas ellas. Con todas ellas haré una novela, infinita. Las amo, para ellas también escribí ese poema: Mujeres de los años veinte:
Vean el documental sobre Louise Brooks, Loocking for Lulú:
2da parte, 3ra parte, 4ra parte, 5ta parte, 6ta parte.
El gran libro de Mercedes de Acosta, completamente agotado, gracias a Rogelio Martínez, la foto de la portada la hizo Marlene Dietrich:
Y estas Memorias de Lulú en Hollywood:
El poema es esplendido, rotundo, tremendo.
Me gustaMe gusta
Bellisimo. Anticipo un banquete literario con su novela prometida: Mercedes Acosta,La Dietrich, Garbo…Nadie como Ud. alterna la historia con la imaginacion. Estoy terminando “Los Misterios de La Habana” y estoy emocionadisima. Gracias.
Me gustaMe gusta
Desde que oi de Mercedes Acosta he estado obsesionado con ella, se supone que en la epoca del cine mudo era el mejor pagado de los guionistas y una dramaturga y poeta muy estimada.
Dicen que la Greta Garbo la desbarato emocionalmente y es por esa razon que no trago a la sueca, perdonenme Zoe y Ric pero tengo que cerrar los ojos a la belleza y talento de la GG despues de lo que hizo a nuestra Meche.
Ahora se me occure que tengo una phobia contra los que tienen los iniciales GG, Greta Garbo, Graham Green, la unica excepcion parece ser Gustavo Guerrero.
Me gustaMe gusta
SON MUJERES INOLVIDABLES
ASI TAMBIEN SERA TU NOVELA.
Me gustaMe gusta
Habia clase en aquella epoca….
Me gustaMe gusta
Sabes que la hermana de Mercedes de Acosta, Rita Lydig fue también una mujer increible. Y que decir de la hermana del medio, Aida de Acosta, quien fue posiblemente la primera mujer latinoamericana en volar sola en un Dirigible No.9 de Santos-Dumond en las afueras inmediatas de París, el 9 de julio de 1903, cerca de cinco meses antes de que los hermanos Wright realizaran sus vuelos en Kitty Hawk.
Me gustaMe gusta
Pero que rebueno esta este post chica.
Me gustaMe gusta
Gracias, Santiago, Frida, sí, llevo tiempo pensando en una novela bien calentona de mujeres como estas, ay, CS, cómo me he reído con su comentario. Gracias, Juli del Río. Charlie, sí, una clase extinguida, desgraciadamente. Querido Javier, lo sabía, estaba pensando hacerle un post, igual a tí te queda mejor. Gracias, estimado Ruppert.
Me gustaMe gusta
Tengo una original y bellisima foto de Rita Lydig completamente inédita. Me gustaria hacer un post pero ya tengo todas las fotos en cajas, listas para la mudada. Quizas seria mejor ponernos en sintonia y publicar ambos un post sobre estas mujerongas, naturalmente este adjetivo en el mejor sentido de la palabra.
Me gustaMe gusta
Con ellas yo me quedo…sobre todo con Louis Brooks.
Me gustaMe gusta
yo tengo una pregunta para quien me pueda ayudar por favor pues estoy muy interesada en un libro sobre mercedes de acosta llamado “that furious lesbian.story of mercedes de acosta”,y el autor es robert a. schanke.si alguien me puede decir como le puedo conseguir y si hay alguna traduccion en español porque por lo que me han comentado en alguna libreria solo esta editado en ingles.agradeceria alguna ayuda.muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber si alguien dispone de fotos de Mercedes de Acosta que no estén en la web. Es muy difícil encontrar alguna inédita de ella. A mí también me fascina esta escritora desde que leí el libro de Diana Mclellan. Sería interesante verlas
Me gustaMe gusta
He leído el libro “That furious lesbian. The story of Mercedes de Acosta”, y he podido saber gracias a él que, a Mercedes le hicieron entrevistas en ABC-TV y BBC-TV, en 1960, sobre la publicación de sus memorias. Alguien sabe dónde podría ver dichas entrevistas, o las ha visto?· Es increíble pensar que hay imágenes grabadas de ella en alguna parte
Me gustaMe gusta
Cuanto talento, valor, inspiracion y amor por lo que amaron estas mujeres, saludos a Mercedes de Acosta donde quiera que este..
Me gustaMe gusta