Homenaje a Reinaldo Arenas en la Librería El Salón del Libro, en París.

En presencia de Margarita Camacho, de sus traductores, de amigos, y del público francés. Nos hizo honor también con su presencia la escritora Jeannine Verdès-Leroux, autora de La Luna et le Caudillo, entre otros libros de ensayo y pensamiento e historia.

Presentó Alexandre de Nunez, y la académica Audrey Aubou, que es una estudiosa de la obra de Reinaldo Arenas.

11 respuestas a “Homenaje a Reinaldo Arenas en la Librería El Salón del Libro, en París.”

  1. Un ambiente agradable y amistoso. Se percibe la admiración, el afecto y el respeto con el que se ha hecho este homenaje. Desde donde esté Reinaldo Arenas, se debe haber sentido satisfecho y complacido.

    Me gusta

  2. Gilberto Martinez

    Sentido homenaje a Reinaldo Arenas.Gran hombre como escritor y persona.

    Me gusta

  3. Gracias en nombre de Reinaldo. un boraz lector de su obra ,

    Me gusta

  4. Al menos veo los videos. Merci.

    Me gusta

  5. Carlos de Miami Beach

    Es una pena que artistas, escritores e intelectuales cubanos hayan tenido que irse de su país por el acoso comunista. Reinaldo Arenas fue un gran escritor, como lo son Zoé Valdes, Cabrera Infante (también fallecido en el exilio), etc.

    Muchos de la inteligencia e intelectualidad cubana apoyó a la Revolución Cubana, después se decepcionaron cuando ésta se volvió una dictadura cruel y feroz. Muchos terminaron presos, exiliados y otros fusilados.

    Lo que es imperdonable es que a estas alturas, después de 50 años de destrucción física y moral, existan todavía artistas e intelectuales cubanos que sigan apoyando, defendiendo y vociferando a favor de la dictadura. Ninguno tiene perdón.

    El último en decir algo en contra de la dictadura, ha sido Pablo Milanés, y me pregunto ¿Dónde estuvo todo estos últimos años tan calladito, no se daba cuenta del sufrimiento de su pueblo, principalmente siendo el mulato? O es que está viendo el barco hundirse y como buena «rata» empieza a saltar.

    Hay que hacer mucha limpieza de cerebro en Cuba. No va a ser fácil. Gran parte de ese pueblo, a todos los niveles, se ha criado en la mentira, la falta de moral, la chusmeria, la chivateria y la maldad.

    Los cubanos dejaron que un degenerado como el H.P. de Castro, les lavara el cerebro y los llenara de odio, maldad, ceguera y una chusmeria galopante.

    Me gusta

  6. Ay Carlos de Miami Beach, si usted supiera…

    Me gusta

  7. No tiene relación con este homenaje y si la tiene. Le han exigido a Martha Beatriz Roque que se presente en Medicina Legal para ver is es revocable su licencia extrapenal. HP que son. Tienen miedo.
    ⁄¡¡Cobardes!!!

    Me gusta

  8. Antonio Valle Vallejo

    Hermoso y merecido homenaje a Reinaldo Arenas. Gracias a Margarita y Jorge Camacho por mantener su nombre siempre tan alto.

    Me gusta

  9. perdonen la frivolidad pero còmo se escucharà un cubano hablando francès?… escuchando queda a la señora aùn siento cierta entonaciòn en su voz… un contoneo inigualable… que podrìa ser la envidia de un Alejo Carpentier cualquiera…
    Gracias por rescatar la memoria de Reinaldo… una arenisca para las letras y la cultura cubana…

    Me gusta

  10. Amirada Zoe:
    Es un placer para mi hablarle de una obra que hay en mi exposición en Palma de Mallorca (ahora por fin después de tres años de exponer fuera de España), en un tiempo durante el cual he expuesto en Tokio, Nueva York, Paris, Bergamo (Italia), Monaco, Normandía, y próximamente de nuevo en París.
    Está en la galería MISSSIÓ21ART, de Palma , y es una serie, en técnica digital intervenida, sobre las “Celebrities”. Una reflexión sobre los famosos, la evolución de la popularidad y el glamour, en clave de humor, desde mi perspectiva personal como artista plástico y creativo de publicidad (también, en cierta manera, parte de la industria de creación de iconos).
    Entre el listado de “Celebrities” hay espacio para Celebrities “negativos” o directamente siniestros, como es el caso de la triada negra compuesta por Fidel, Chavez y Che Guevara.
    Cada obra está acompañada de un texto que he escrito para ampliar mi visión del personaje.
    Aquí no le puedomenviar la bra que está colgada en mi web http://www.roigdediego.com , y deja quí un texto que acompaña a la obra:

    “Noche en La Habana” (Fidel Castro).

    La Habana es como Caí con más presitos.
    Una perla ensangrentada. Fidelandia que refulge con siniestros fuegos fatuos de sudor y miedo.
    Los sátrapas mueren longevos en la cama, hartos de vivir, haítos de carne dolorida digerida con el bicarbonato de la aquiescencia de países amigos con presidentes circunflejos.
    Castro Sociedad Anónima, desayuna Tulipán con disidentes gratinados y mermelada con mariposones marielitos estampados en ella. Y sestea bajo el árbol del ahorcado,
    un flamboyant en el que se alojan el siniestro quiróptero Guevara y Chavez, gorila rojo y fanfarrón.
    Hay más hienas por ahí, pero llevan gafas oscuras y llegan en limousina a comer los despojos servidos en vajilla de Limoges o de la Cartuja.
    En La Habana ahora es siempre de noche a pesar del brillo esperanzador de los dientes blancos de los niños.
    En el cuadro de mi Habana soñada, hay un jardín tropical donde, bajo la estatua de Reinaldo Arenas, se besan muchachos mulatos de labios gruesos sabor guayaba.

    ROIG DE DIEGO

    http://www.roigdediego.com
    roigdediego@applevision.com
    jroig@pmatas.com
    tel 600419776
    missió21art
    carrer missió,21.
    07003 Palma de Mallorca
    ESPAÑA
    tel: 971 712951

    Me gusta

  11. Zoe, gracias por todo, he visto recién en el día de hoy el artículo de El Mundo «Contra el Castrismo parisino», será distribuido en Facebook, todavía hay gente que venera a Castro, por Dios!
    besos de Argentina!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: