La infancia en Cuba en los «tiempos malos».

Observen lo que era la infancia en Cuba antes del Año del Desastre. Miren a esos niños, a esas adolescentes, a sus padres, en los desfiles escolares, dan gusto sus modales, sus atuendos, su manera de vivir y de moverse. Y eso que nos contaron, de manera oficial, que aquellos eran los «tiempos malos».

Ver más en Vimeo.

Vean también un tema relacionado con este post en El blog de Tania Quintero.

11 respuestas a “La infancia en Cuba en los «tiempos malos».”

  1. Me pregunto de donde sacas tantas cosas buenas?Zoe, eres una caja de sorpresa,siempre desempolvando los cofres.Muy bueno este video.Me puedes decir en que año se hizo el video donde se ve la pobreza a flor de piel(sarcasticamente hablando)Saludos y sigue adelante que esto nos ayuda a recordar y los que no habiamos nacido en esa epoca,pues aprender algo de nuestro pasado.

    Me gusta

  2. Hola, Paloma, gracias por su comentario. Me imagino que sea entre los años 20 y 30, por la manera de vestir, pero no había fecha incluída en el video, ni en la información que la acompaña. Gracias.

    Me gusta

  3. Querida Zoe: Este Kinescopio llevado a video, o me imagino q a dvd por la tecnologia de hoy,esta un Desfile Martinao,que se realizaba todos los agnos el 28 de enero. No importa del dia de las semana.El agno por las pamelas,ya los vestidos cortos y las rayas en el uniforme del los Institutos de Segunda Ensegnanza(Pre-Universitarios) debe ser en el agno 30 mas o menos. En el minuto( 1:53) se muestran a las estudientes de «pre» . Las Alumnas q salen despues con las corbatas medio dobladas al pecho en posicion vertical eran de la Esc. Anexa a la Esc. Normal de Maestros,se les llamaba aluimbos de la Anexa. Los varones tambien tienen ese tipo de corbata,minuto(2:34). Se ve toda la paerte del Habana Vieja perfectamente cuidada y muy limpia. Lo unico que me da dudas es la foto del presidente para poner el agno,en la foto el presidente que sale,se me parece mucho a Carlos Manuel de Cespedes yde Quezada,no se parece a Machado. Pero el problema es q Cespedes (fue presidente interino de agosto a septiembre del agno 33.

    Pero bueno dejemos las conjeturas y vayamos al grano: SI LA INFANCIA ERA FELIZ,LAS ESC. PUBLICAS(porque todos sabemos que las Privadas eran buenas) ESTABAN PREPARADAS CON TODO,MUSEO,BIBLIOTECA,LABORATORIOS ,COMEDOR,DENTISTA!!!!! EN LA ESC.,(que aplicaba tratamientos de fluor a rtodo el mundo GRATIS!!!!).SALA DE KINDERGARTEN(Pre-Escolar)ERAN BELLOS,CON TODO,MUY LIMPIOS. LAS AREAS DE LA EDUCACION FISICA MAGNIFICAS.LAS PROFESORAS MUY BUENAS,ALGUNAS MEJORES QUE OTRAS(como en todo) LAS HABIA DURAS Y DULCES Y OTRAS URAGNAS Y DISTANTES;PERO CON TODAS SE APRENIDA MUY BIEN!!!!.

    En los trenes que se ve a principio venian alumnos de LUYANO,SANTOS SUAREZ,y otros pueboos que condorman la Ciudad. El Centro de la Ciudad como vida Social era lo qeu hoy se conoce como Habana Vieja. El Cerro aun mantenia su elegancia,pero ya el VEDADO(mi pueblo) nacia com mucho futuro.Los Tuneles a Miramar y a Bahia(para el este) aun no estaban construidos. Muchos alumnos de las esc. de Regla y Guanabacoa tambien cuando habia desfile,usaban el tren para el recorrido.Se recuerdan de los «elevados de la zona del puerto» las lineas ferreas que estaban elevadas,con una construccion de metal,(en NEW York aun existe) bueno esos elevados estaban recien terminados y los trenes funcionaban a las mil maravillas
    sin contar los tranvias entro de la ciudad y las guaguas(nuestros omnibus).

    PERI SI, FUE UNA NIGNES LINDA,TRANQUILA, LIMPIA. EN LA QUE NUNCA SE USO A NINGUN MENOR A FALTARLE EL RESPERTO A LOS MAYORES Y MUCHO MENOS A TOMAR POSICIONES POLITICAS. LOS ERAN LO QUE TIENE QUE SER:……….NIGNOS!!!!!!.

    Gracias Zoe

    Te queremos

    Luisa Mesa

    Me gusta

  4. Gracias, Tania y Zoé por presentar estos videos que son prueba fehaciente de la gran estafa castrofascista. La única maneda de imponer una dictadura es destruir el orden de una sociedad, y que bien lo hicieron. La desmemoria colectiva del cubano de la época de los gritos de paredón -que hoy se retoman- contribuyó a la eliminacion del pasado y de la historia como puntos de referencia en Cuba. La destrucción de la historia, condición indispensable para la implantación del cuadillismo fascista del Salvaje de Birán.

    Me gusta

  5. Es como si los que tuvimos la dicha de nacer y vivir antes de la Maldicion, fueramos de otro planeta, todo era distinto, recuerdo que las escuelas publicas eran buenas, los ninos recibian sus materiales, sus uniformes, que era una blusa blanca con un lazo azul marino y una saya azul marino, con el # de la escuela puesto en un bolsillo de la blusa, lo se porque mi mejor amiga, que la conservo todavia y vive aqui en Miami, yo la llamo mi amiga Cubana de Cuba, iba a la escuela #66, a mi me mandaban a una escuelita privada que era en una casa grande se llamaba Colegio Academia Nancy y los maestros y la directora eran personas educadas que hablaban correctamente, yo tengo una parienta que vino hace como 12 anos y dice que ella era maestra, senores, hay que oirla «hablal» por favor….. los ninos por pobres que fueran, siempre limpiecitos y comiditos para su escuela, en las fechas patrias, habian paradas y el viaje a la casa de Jose Marti, no podia faltar, todos los 28 de Eneros, en mi colegio era a los que se portaban bien y eran Martianos (como yo, que adoro a nuestro Apostol). De verdad son como dos mundos distintos…… Yo siempre digo que hubiera querido nacer en el 1920 en vez de 1940 para haber podido vivir aunque fuera 20 anos mas en mi Pais, aquel que yo conoci y que no puedo olvidar…… Gracias Zoe!

    Me gusta

  6. Perdon quise decir Enero – no Eneros, estoy peor que mi parienta «la maestra improvisada» gracias!

    Me gusta

  7. Los únicos buenos tiempos. El nunca jamás?

    Me gusta

  8. Te felicito, Zoé, por rescatar y subir a tu blog, retazos de nuestra historia. Algo que me gusta mucha y siempre trato de hacer, en el blog de Iván y en el mío.

    Ese fotorreportaje, Antes de los barbudos, en realidad fueron unas fotos que preparé y les puse pies, para una periodista brasileña, especialista en temas de moda y consumo, quien estuvo en La Habana y allí no obtuvo muchas informaciones que le satisfacieran. Entonces a través del blog me localizó y me pidió si le podía responder algunas preguntas. Una de ellas se refería a la vestimenta del cubano antes del 59, y por eso, además de responderle, le mandé esas fotos.

    Después preparé otro, pero más centrado en La Habana, que fue el que salió esta semana. Hablando de fotos, cuando puedan, vean las de la revista Life, de La Habana antes del embargo, en http://www.desdelhabana.net

    Me gusta

  9. Mi madre siempre me dijo «hija, ese canalla no solo ha destruido a Cuba, sino que miente respecto a como se vivía antes, pero el pueblo cubano, parece que ha perdido la memoria». Me contaba como vivían los obreros del Central Palma y el Central Miranda, de sus salarios, de sus viviendas. Viviendas que yo llegué a conocer, ahora destruidas, pero viviendas preciosas, e impensables para el pueblo obrero español de la época. Me contaba, como ella junto a sus hermanos, a pesar de vivir en una finca en los montes de Baire, asistían a la escuela. Lo hacían a caballo porque era su único medio de vehículo, pero lo hacían. Siempre recordó su infancia y su juventud de una forma feliz, una infancia y juventud de respeto, con ánimos de superación personal, nunca como una infancia y juventud de miserias, ni de inventos, ni de especulaciones. Yo me sumergía en el placer de sus historias, las saboreaba, y las vivía a tal nivel, que luego las añoraba como si fuese yo misma quien vivió esa época de mi madre. Cuando veo estos vídeos, llegan a mi los recuerdos abrazados, la nostalgia, la impotencia, la tristeza y las preguntas, ¿Que hizo el pueblo cubano para merecer esto? ¿Por qué?. Conclusión. En el año 1959, usó las armas letales que esclaviza a los pueblos, «dio vida a la idolatría y asesinó la memoria»

    Me gusta

  10. Antonio Valle Vallejo

    En todo lo tocante a Cuba siempre es verdadero aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

    Me gusta

  11. Recordar es vivir……he vuelto a vivir tiempos que me contaron,,pero una imagen vale mas que 1000 palabras….interesante..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: