El Maleconazo: 16 años.

EL MALECONAZO: DE LA NADA AL TODO COTIDIANO.

Todos los acontecimientos que verán ustedes en estas imágenes que tan amablemente me ha enviado Alita, yo los viví en Cuba de la manera en que un escritor vive sucesos como éstos: escribiéndolos. En la mañana del 5 de agosto de 1994 yo ponía punto final a mi novela La nada cotidiana.

Me dirigí al apartamento de mi vecina –lo que era costumbre-, a llevarle café, para que lo colara, y beberlo juntas, mientras conversábamos acerca de lo mismo, de “lo mala que se estaba poniendo la cosa”, lo que yo acababa de describir en las cuartillas de mi novela previendo, incluso, con el final, lo que ocurriría en tan sólo horas y días: El Maleconazo, y la salida masiva hacia Estados Unidos de alrededor de 35 mil cubanos.

Al rato, su marido, un anestesista de Hospital Amejeiras llegó a una hora en la que jamás llegaba a la casa, demasiado temprano. Estaba sudoroso, había pedaleado desde el hospital hasta M y Calzada, trayecto que recorría a diario en bicicleta, sin mucho esfuerzo, pero en aquella ocasión se le notaba bastante acalorado. Nunca olvidaré sus palabras:

-“¡Esto se acabó, se acabó! ¡Tremenda manifestación en contra de Fidel… Al hospital han llegado personas con huecos de balas en las nalgas, en las piernas… En la manifestación iban mujeres con niños al frente… Un tipo llegó sin un ojo… A algunos de nosotros nos mandaron para la casa, nos reemplazaron con médicos militares!”

Ricardo había salido con la niña, que sólo tenía un año, amarrada  en el sillín doble, detrás en la bicicleta. Salí para la calle, a buscarlos, a medio camino me encontré con mi mamá, que llegaba a pie desde La Habana Vieja, ella siempre bordeaba el Malecón.

-¡La cosa está que arde, en candela! ¡Por nada voy presa! ¡Regresa, hay que volver para la casa! –Mami apenas podía correr, agitada, pálida.

-¡No, es que Ricardo salió con la niña, tengo que ir a buscarlos!

Por suerte, Ricardo asomó con Luna, por la esquina de la calle 11.

El resto de lo acontecido durante El Maleconazo lo he contado en varios libros: Ira de ángeles, El pie de mi padre.

Hoy tengo demasiado dolor para revolver aquellos días en mi memoria, un día como hoy falleció mi madre, hace 9 años. Aquel pudo haber sido el día de la libertad, abortado por el poco apoyo que desde fuera recibieron las personas que se lanzaron a las calles; pero sobre todo, debido al enorme control de la policía que tiroteó a un pueblo indefenso que clamaba Libertad.

El final todos los conocemos: Fidel Castro llegó cuando ya la policía había controlado todo, y entró por la parte de atrás de la manifestación; como siempre, de pendejo.

Otro intento fracasado de tumbar al régimen, es verdad; pero un día entero de rebeldía y libertad.

Yo ya sabía que había que irse al exilio, pero nunca lo dudé más.

Zoé Valdés.

Otro video gracias a balsera94:

Y éste otro, gracias a monaguillo:

24 respuestas a “El Maleconazo: 16 años.”

  1. Que historia triste

    Me gusta

  2. Un relato triste! comprendo tu dolor de madre al saber que la niña estaba en la calle, mientras esto estaba pasando, gracias a Dios que regresaron rapidamente, tu relato como siempre, me ha puesto en el lugar, cuando te encontraste con tu mama en medio de la calle, y una cosa que me dio mucha envidia, ir a casa de la vecina para colar cafe y tomarlo juntas! yo no tomaba cafe en mi casa, pero me encantaba ir a casa de mi amiguita, que eramos como de la familia y tomarme el cafe que hacia su abuela, calentado a veces, era toda una aventura! gracias Zoe por compartir tus memorias!

    Me gusta

  3. Gustavo Gabriel

    Un gobierno que se basa en el miedo y terror de su gente…estos jovenes se animaron a gritar LIBERTAD!!! los que fueron reprimidos y controlados por un el estado policial que reina en el isla desde hace 51 an~os.

    Los cubanos se merecen DEMOCRACIA PLURAL Y LIBERTAD!!

    Saludos desde Montevideo, Rep.Oriental del URUGUAY

    Me gusta

  4. Yo estuve ahí. Es una experiencia que no voy a olvidar jamás.

    Me gusta

  5. Querida Zoe: Lo cuentas y parece que lo he vivido. Muy triste y desesperado.
    Dios te Bendiga!!.

    Gracias Zoe.

    Luisa Mesa

    Me gusta

  6. Pero claro que Fidel Castro llegó de pendejo. Si algo sabe hacer el tipo es cuidarse muy bien el pellejo. Lo viene haciendo desde mucho antes de llegar al poder.

    Me gusta

  7. Hacia tiempo no lloraba. Hoy llore viendo a mi pueblo libre aunque solo haya sido un video y aunque solo hayan sido unas horas hace ya 16 años. Gracias Zoe

    Me gusta

  8. Mi versión del “maleconazo”

    Tania Quintero

    El 5 de agosto de 1994, como a las dos o tres de la tarde, pasó por la casa Yamila, hermana de Yanet, primera mujer de Iván. Ella vivía en Los Pinos, y en la bicicleta prestada por un primo, iba a “La Habana”, o sea, a las tiendas, a comprarle unos tenis a su niña, de tres años. Yania, mi nieta, nacida el 3 de junio de 1994, acababa de cumplir sus primeros dos meses y se alimentaba sólo con leche materna.
    Cerca de las 4 de la tarde sonó el teléfono. Era Lisette Bustamante, quien entonces trabajaba en el periódico ABC y desde Madrid me llamaba, en busca de noticias de lo que estaba pasando por Centro Habana y el Malecón. En ese momento fue que me enteré. Me paré en la terraza del apartamento, y desde ahí vocée la noticia.
    El televisor ruso estaba roto hacía tiempo. A los pocos minutos, Magaly, la vecina de enfrente, me grita:

    —Tania, corre, que en la televisión lo están poniendo.

    Cruzo corriendo y cuando llego, veo a Fidel que se baja de un jeep en Prado, por donde está el Payret, y gente que unos minutos antes gritaban “Abajo Fidel” ahora aplaudían y daban vivas.
    De cara al mundo, habían logrado “virar la tortilla”, movilizando seguidores e integrantes de la brigada “Blas Roca”, obreros de la construcción a quienes sacaron con urgencia de sus trabajos y armados con herramientas y hasta bates de pelota, los montaron en camiones y los bajaron por calles que confluían en el Malecón, para “neutralizar” a los protestantes, en su mayoría gente negra y pobre de las barriadas más “calientes” de Centro Habana y la Habana Vieja.
    Cuando Lissette llamó, Iván estaba en la casa, y como él había estado detenido en 1991 en Villa Marista, y varias veces en la 10ma. Unidad, le dije que no se le ocurriera ir a ningún lugar, pues estaba doblemente fichado, por la Seguridad y por la policía. A Iván le entró por un oído y le salió por el otro. Y así mismo, en short, camiseta y tenis, se fue, junto con varios jóvenes más de la Víbora. Lograron coger enseguida una ruta 15 que salía del Paradero, al doblar de la casa. Nunca supe lo que vieron ni cómo lograron esquivar la represión y regresar sanos y salvos.
    Unos días después, llegaba a La Habana el periodista Alberto Sotillo, de ABC, enviado para dar seguimiento a la situación. Entre los entrevistados, un joven negro, que vivía en una cuartería, en la calle Jesús Peregrino. El joven era masón y estaba chequeado; había participado en la revuelta y había podido escapar ileso, pero como lo andaban buscando, no podía salir a la calle. Colaboré con Sotillo en todos los trabajos que en ese tiempo hizo desde la capital cubana.
    Cuando Sotillo retornó, ABC envió a Santiago Córcoles, a quien también acompañé en casi todos los reportajes que hizo, en particular los relacionados con la estampida migratoria por Cojímar, Jaimanitas y otras zonas costeras. Por un abogado que trabajaba en un bufete colectivo, nos enteramos de que en fecha próxima iban a empezar los juicios a los cientos de arrestados por las protestas del 5 de agosto.
    Era un sábado. Córcoles se quedó en el hotel (el Nacional) y yo me fui hasta la 1540, antigua unidad militar reconvertida en prisión, en San Miguel del Padrón. Un pariente mío le pidió prestado a un amigo su “almendrón”. Parqueó cerca de la prisión y desde el carro vimos llegar el ómnibus con jueces y abogados. A la misma hora estaba previsto iniciar el juicio en la prisión de Valle Grande, que no pudimos cubrir, por la distancia.
    Comprobado que efectivamente iban a efectuar el juicio, desde un teléfono público en San Miguel del Padrón llamé a Córcoles al hotel, y éste pudo reportar a tiempo para la edición de ABC que aguardaba por su reporte para cerrar.
    De San Miguel fuimos para el Hotel Nacional, merendamos con Córcoles y antes del pariente irse, le dio 20 dólares. Poco dinero para una misión arriesgada, pero en agosto de 1994, un año después de que el dólar fuera despenalizado, por un dólar en el mercado negro te daban de 100 a 150 pesos cubanos.
    Desde mediados de agosto y hasta fines de septiembre, trabajé con esos dos periodistas españoles, desde la mañana hasta el atardecer. Sotillo me invitaba a almorzar o comer, en su hotel, el Sevilla. Córcoles era muy misterioso, y por las mañanas nos veíamos en el hotelito Universitario, en 17 entre L y M, Vedado. Tomábamos un café y yo, en vez de pedir un bocadito, pedía un peter de chocolate con almendras, que guardaba completo para llevárselo a mi hija, quien estaba amamantando.
    Nos movíamos en el Lada de César, un ex militar retirado, a quien Córcoles conoció parado, esperando para alquilar por L, a un costado de Coppelia, frente al cine Yara. Cuando terminábamos las largas jornadas periodísticas, César nos dejaba en el Hotel Capri, donde Córcoles me invitaba a un refrigerio. Pedía un sandwich de jamón y queso y una tropicola. Me tomaba el refresco y el sandwich lo envolvía en una servilleta y se lo llevaba a mi hija, que lo necesitaba más que yo pues había días que, por falta de gas, no se podía preparar comida. Y ella, al igual que mi mamá, se la pasaban con “sopa de gallo” (agua con azúcar prieta) y con el veintiúnico pan que a cada una tocaba por la libreta (de su sandwich, mi hija daba la mitad a su abuela).
    Dos días antes de su partida, Córcoles se enteró que el mar había devuelto cadáveres de gente que había perecido en su intento de salida en primitivas embarcaciones. Y que en algunas funerarias los habrían velado. Nos fuimos a la funeraria de Luyanó y allí nos dijeron que ellos no habían velado ese tipo de muertos; le pedimos que llamara a la funeraria de San Miguel y allí no quisieron dar información y nos sugirieron que fuéramos al Necrocomio, en la Avenida 26.
    Y allá nos fuimos. Tras esperar casi una hora, con empleados pasando y mirándonos como si de dos extrarrestres se tratara, por fin nos recibió el director, Jorge González, el mismo oficial de la Seguridad del Estado posteriormente encargado de identificar los restos del Che en Bolivia. Ya pueden imaginar cómo el tipo nos recibió. A Córcoles le dijo que se podía dar con un canto en el pecho, porque como al día siguiente se marchaba, no lo iban a detener por estar metiendo las narices donde no le incumbía. Y a mí, que me podían encausar por estar acompañando extraoficialmente a periodistas extranjeros.
    Un tiempo después, Danilo Sirio, vicepresidente del ICRT (el mismo que el 4 de abril de 1996 me expulsaría como periodista en los Servicios Informativos de la TVC), me citaría a su despacho, para “halarme las ojeras” por haberme valido de mi carnet de reportera del Noticiero Nacional de Televisión para hacer trabajos no autorizados. Es cierto que lo hice por mi cuenta, a título personal, pero nunca, en ningún lugar, dije que pertenecía a la TVC. Y menos enseñé mi carnet, porque nunca lo llevé encima.
    He unido el Maleconazo con la estampida migratoria de agosto de 1994, porque quince años después, los dos acontecimientos están ligados en mis recuerdos.

    P.D./ Cuando Yamila llegó con su bicicleta a una shopping cerca del Parque de la Fraternidad, se enteró que se había formado una “candanga más pa’bajo”. Decidió llegarse hasta allí, creyendo que era un suceso de la crónica roja, pero ya la policía tenía acordonado el lugar y enrumbó de nuevo hacia la Víbora. No pudo ver mucho, sí lo suficiente para contar que “aquello era de ampanga, no sé de dónde salía tanta gente ni tantos policías, repartiendo palos a tutiplén”.

    Me gusta

  9. Juan Antonio Zas Irigoyen

    Felicito como cubano a todos aquellos, mis compatriotas, que tuvieron el valor y la dignidad, que no tienen todos sin excepcion los que apoyan la tirania.
    Los entiendo cuando al menos tuvieron unas horas de libertad, despues de 4 decadas.
    Mi mas sincero respeto para todos ustedes yo estuve tambien en una a principio de la revolucion, en la calle salud con la virgen de la Caridad, pero esta de ustedes fue muy superior a pesar que los esbirros en la de nosotros asesinaron al muchacho que llevaba una virgen, en esa ocasion dispararon contra la manifestacion tambien. Los asesinos lo unico que saben es eso, matar.
    Asi es como el pandillero en jefe se ha mantenido por 5 decadas, como los capo de la mafia.

    Me gusta

  10. Si dispararon al pueblo cuando el Maleconazo, por que no lo haran ahora? Ellos le temen a la justicia porque solo conocen la de ellos, brutal, predecible, parcializada, fortalecedora del tirano que la dirige, y monstruosamente persuasiva. Los esbirros beneficiados por Chacumbelon van a luchar hasta la ultima bala. Recuerden que en Cuba no hay fronteras que saltar y que el avion Granma II (asi debian nombrarlo) no tiene asientos pa’tanta gente. Los reclutas del SMG probablemente no disparen contra el pueblo, pero los segurosos-socialistas ( la SS cubana), los cuadros de oficiales convencidos «que cualquier sublevacion es producto del trabajo de mercenarios cubanos que planean vender la isla a EEUU», los abusadores y criminales con licensia (brigadas de respuesta rapida) puede que si disparen. Esos, demasiado marcados para esconderse, o demasiado despreciables para un boleto de avion, van a fajarse por sus mierderos privilegios.

    Me gusta

  11. Aymara Lorente

    Las imágenes del Maleconazo son impresionantes, pura decisión y desesperación la del pueblo e incredulidad y abuso por parte de la policia. ¿Cuántas tragedias se hubieran evitado si aquel dia hubiera sido el principio del fin? Actualmente, quizás, esa misma masa no se atreva a manifestarse asi: el astio, el salvese quien pueda, el conformismo y el alcohol han adormecido muchas mentes; sin embargo las Damas de Blanco, y otros muchos han demostrado que siempre se puede encontrar una manera de expresarse ante las injusticias. ¿Hasta cuando seguirá ese férreo control, las humillaciones y el deterioro humano y material de nuestro pueblo? Las últimas generaciones no saben que Cuba y los cubanos eramos diferentes, no saben lo que es vivir en libertad, tener dignidad y luchar por tus propios sueños. Hemos vivido y seguimos viviendo la peor y mas prolangada de las pesadillas. Sólo me queda la satisfacción de que muchos no hemos sido mentalmente atrapados por la maquinaria lavadora de cerebros de la tirania. Le pido a Dios que no olvidemos. Tampoco olvidaremos a los nuestros, siento tu dolor Zoé, se lo que es la pérdida prematura de una gran madre, asi como la tuya; pero ellas siempre estarán en nuestros corazones y viven en nosotros porque somos la imagen de lo que ellas lucharon y de todos sus sacrificios. Gracias a ellas sabemos que existió algo mejor, que lo que se vive en Cuba es el resultado de una desdichada fantasía, una pesadilla creada por un grupo de locos egoistas. Gracias por incluir esas imágenes del Maleconazo, un momento de esperanza y verdadera realización humana.

    Me gusta

  12. hilmary liriano

    Zoe me has hecho vivirf el hecho con tu escrito. Yo estaba en cienfuegos recuerdo que todos rezabamos Dios que ahora si que ahora si se caiga esto.
    Como a ti, ese dia decidi partir, sin saber como, sentirse libre fue una experiencia unica aun para los que no hicimos nada, desde entonces no hubo bombo,sorteo,loteria o solicitudes laborales que no enviara a la oficina de intereses.
    Gracias por tus escritos

    Me gusta

  13. Gracias por los videos tan impactantes. Gracias también por el triste relato que confirma la desesperación de un pueblo y el gran arte de la escritora.

    Me gusta

  14. Gracias a todos, un beso.

    Me gusta

  15. Que momento dios mio ,realmente yo vengo de saber de este dia ,hace anos a mi llegada a france ,La mitad de cuba no sabe nada de esto ,hay tanta desinformacion ,y todo es controlado ,que decir !!
    Madre mia ,pudieramos ser libres hace 15 anos, si todo el pueblo de cuba lo hubiera sabido !

    Me gusta

  16. Yo estaba ahi cuando empezo la manifestacion. Habia quedado de reunirme con mis amigos a la salida del malecon y justo cuando empieza la cosa, nunca supe si habia arrancado desde el puerto pero creo que empezo ahi bien cerca de la salida del tunel. Era chica al inicio, pero en la medida que iban avanzando se les empezaban a sumar gente. La cosa es que los que se les unian eran personas que estaban casualmente caminando por ahi o salian de sus edificios a unirseles a gritar Abajo Fidel. Nosotros empezamos a seguirla en bicicleta, recuerdo a unos zarandeando un carro de policia y rompiendole el cristal. Luego fue cuando llegaron los verde olivos a parar aquello. Y al final, cuando ya estaba casi disuelta, fue cuando Fidel se aparecio a meter su trova. Creo que a partir del maleconazo fue que empezaron a crearse las famosas brigadas de respuesta rapida. Antes existian los chivatos de toda la vida por cuadra, pero esto de las brigadas fue iniciativa nueva a partir del susto que pasaron ese dia. Ojala se repita la experiencia!

    Me gusta

  17. Zoe ..siento mucho lo de tu madre hace 9 anos…mas o menos, en ese tiempo, yo tambien perdi a la mia…sobre el Maleconazo..Esto , me dicen , se produjo porque se corrio una voz que estaban dejando salir a cualquiera por el malecon..y que estaban llegando barcos de Miami….y al enterearse de que no era asi,,,vinieron los disturbios…fue asi??

    Me gusta

  18. Se perdio Cuba porque como dice Zoe no se conto con el apoyo exterior, refiriendose al Maleconazo, y se perdio Cuba porque la impunidad fue, es y seguira siendo la peor de las epidemias de nuestros pueblos hispanoamericanos. No importa que se haya repetido mil veces, como un mantra habra que seguir con la letania de la masacre del Moncada. El repulsivo delincuente rechazado por la sociedad necesitaba martires, sangre, escandalo, y que una prensa desprevenida y una clase media ignorante del peligro bolchevique q

    Me gusta

  19. ignoraron o se hicieron los de la vista obesa, y ni hablar del pdte Batista, que cometio la indecencia de meter un golpe de estado a unos meses de las elecciones, y no tuvo pantalones para eliminar a una rata asesina, todo lo contrario, lo perdono tres veces, experiencia que el narcoasesino aprendio con una eficiencia terrorista y fusiladora pocas veces visible en nuestro continente. Se perdio Cuba porque la izquierda norteamericana tambien se homosexualizo con el barbado libertador y el gno de facto batistiano, mil veces mejor que la pandilla delincuencial, fue sentenciado a perecer sin ayuda politica y militar. Y se perdio Cuba por las casualidades que afrontan paises, personas, planetas.?Que posibilidades de exito totalitario hubiera tenido el narcoasesino de Biran,, si no hubiera coincidido su estrellato con la pujanza del imperialismo sovietico , al cual se afilio, rapido como un ofidio, para ventaja de su dinastia gansteril? Se perdio Cuba porque los cojonudos alzados de muchas provincias, fundamentalmente de Las Villas, no recibieron apoyo norteamericano. Fusiles garand de la 1era guerra mundial, por favor, el narcomercenario fidel castro perdio todas las guerras de Centro y Suramerica porque el pdte Reagan armo y financio a los Ejercitos Nacionales con armas sofisticadas.Recuerden la puteria que formaron los traidores de la prensa izquierdista americana con el «escandalo Iran-Contras», que posibilito que esteban no pudiera , en aquella epoca, apoderarse de la region. Pero parece que las fuerzas del mal cada dia avanzan mas y ahi tienen al gorila castroestalinista de Venezuela , retando dia y noche a USA, siguiendo la misma hoja de ruta de su maestro narcoguerrillero. Cuando Giron, los norteamericanos, avergonzados por la metedura de pata con fidel, permitieron que 1,500 patriotas desembarcaran en Cuba, a sabiendas que los esperaban 100,000 soldados comunistas, pertrechados por la metropoli rusa, y ni siquiera les dieron apoyo aereo y maritimo. Se acercan a diez mil los hombres y mujeres que fueron masacrados por esa turba, y hasta cien mil pasaron por las mazmorras nazis del psicopata asesino, varias decenas de miles perdieron sus trabajos y fueron hostigados y junto a casi dos millones tuvieron que huir. Si nos hemos enfrentado, pero con una desventaja abrumadora. En los primeros tres anos de gno de la mafia narcoasesina de Biran , pasaban de tres mil los fusilados. Engendros maleficos como chavez o el narcocacalero analfabeto evo morales o el violador de menores daniel ortega o los corruptos recibidores de petromaletines Kirchner, o el lameculos narcoCorrea del Ecuador, siguen a miles de anos luz de lo que nos mando Satan.
    el p

    Me gusta

  20. Este articulo tiene la historia correcta de como fue todo.

    http://www.lanuevacuba.com/main/20091231444/sociedad/biblioteca-virtual/qel-maleconazoq-revuelta-contra-castro.html

    El cuento que le metieron luego al pueblo fue de que delincuentes se habian lanzado al malecon a meterse en las tiendas a robar y destruir cosas. Nunca dijeron la verdad de lo que paso. Por eso es bueno recordar y contarles a los que no saben la verdadera historia del maleconazo.

    Me gusta

  21. Nada (esa cotidiana), es casualidad.
    Fue un signo, tremendo.

    Me gusta

  22. Si, ese dia pensé que se acercaba el final, una vez mas se diluyó la esperanza en la negrura de la represión.

    Me gusta

  23. […] Diaz Fleitas was one of the leaders of that movement, but security forces quickly took over and quelled the protests. Ten years later and the Cuban government imprisoned some 75 political dissidents – including […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: