La semana pasada pudimos apreciar a Barbara Stanwyck en uno de sus mejores roles: Forbidden, no podemos negar que es la película ideal para pasar un amoroso Día de los Enamorados. Ayer les anunciaba un sorpresón, y en esta ocasión la veremos, nada más y nada menos, que haciendo de cubana, en un filme que nos hará vibrar a todos: A Message to García (1936) de George Marshall.
Acompañaron a Barbara Stanwyck en este filme los actores Wallace Beery, John Boles, Alan Hale, Enrique Acosta en el personaje del General Calixto García, entre otros.
A Message to García es una película muy importante y necesaria, sobre todo en estos momentos, en que pronto se conmemorará el 24 de febrero de 1895, fecha en la que se dio en Cuba el Grito de Baire -día escogido porque era la primera noche de carnaval de aquel año-, con el objetivo de reiniciar la Guerra por la Independencia de la isla. Esta película se hizo basada en un ensayo escrito por Elbert Hubbard, publicado originalmente en 1899, traducido a 37 idiomas, que ayudó mucho a la causa cubana. Miriam Gómez fue quien me puso en la pista de este ensayo.
Sobran las palabras para describir esta película, propongo que la vean, sin más. No sin antes agradecer a Miriam Gómez, a Guillermo Cabrera Infante, y a Ricardo Vega.
Primera película del Ciclo: Her Man de Tay Garnett.
Segunda Película del Ciclo: Forbidden de Frank Capra.
Historia de La Carta a García, por Elbert Hubbard. Recomiendo muchísimo leerlo. Gracias a Ibis García Alonso.
El País, en su Crónica . Sillón de Orejas, escrito por Manuel Rodríguez Rivero, dedica un texto a GCI, titulado Amores normales y no tanto, y menciona este Ciclo, muchas gracias:
“Caín
El próximo lunes hará seis años que nos dejó Guillermo Cabrera Infante (Gibara, 1929-Londres, 2005), el escritor que primero (y antes de que lo hicieran los clásicos de nuestra lengua común) me ayudó a sacar la literatura del Museo. La segunda gran pasión de su vida (después del empate representado por Miriam Gómez y la propia literatura) fue el cine. Quizás por ello el primer volumen de sus Obras Completas, que publicará Galaxia Gutenberg a partir de esta primavera, estará dedicado a los escritos cinematográficos (críticas, ensayos, entrevistas, reportajes) que, bajo el seudónimo de Caín, fue publicando desde los comienzos de su carrera. La edición corre a cargo de Toni Munné y de la propia Miriam Gómez, que sigue ordenando y clasificando montañas de papeles inéditos en ese abarrotado y mágico apartamento de Gloucester Road, la más rotunda negación del minimalismo japonés que conozco. Si quieren homenajear al autor y su musa y, encima, pasar un buen rato, no se pierdan las viejas películas que constituyen el Ciclo de la Cinemateca personal de Guillermo Cabrera Infante y Miriam Gómez y que se proyectan (gratis et amore) a través del blog de Zoé Valdés (zoevaldes.net). Esta semana le ha tocado a Forbidden (1932), una estupenda peli de Frank Capra. De nada.”
LA ENTRADA QUEDARÁ FIJA, DEBAJO SEGUIRÉ ACTUALIZANDO EL BLOG, GRACIAS.
Nota aclaratoria: Las películas que hemos puesto en este Ciclo tienen más de 70 años y los derechos de autor están libres, según me han confirmado, de no haber sido así no las hubiera puesto, pero sobre todo Youtube no las hubiera aceptado, automáticamente las habría quitado. Las leyes de Francia son muy estrictas en relación a eso, y mis dos cuentas de youtube, así como este blog, aunque estén en idioma español, están registrados en Francia, lugar donde resido.
nuestro agradecimiento para Miriam , Zoe y Ricardo .
esos minutos finales 1:20:39 – memorables – rescatados por ustedes , deben incluirse ( volver) en la historia de Cuba .esos parlamentos cruzados deben transcribirse e insertarse ( otra vez ) en el prestigiado andar cubano .
Simone & Rey Keller . Bern – Schweiz .
Me gustaMe gusta
Genial, emocionante e importante película!
Gracias
Me gustaMe gusta
En este post sólo aceptaré comentarios sobre la película y sobre la obra de GCI. Los comentarios que no traigan pruebas contundentes, o de insultos sin fundamentos, no pasarán. Gracias.
Me gustaMe gusta
Un filme interesante y muy pero que muy necesario. Pese a mis rudimentos de inglés lo vi y disfruté muchísimo. Luego me quedé con tantas ganas de saber sobre el origen de dicho argumento que, siguiendo los links al ensayo de Elbert Hubbard que aparecen en este post, encontré este documento en español (está pdf). http://webdelprofesor.ula.ve/economia/ajhurtado/lecturasobligatorias/lacartaagarcia.pdf
Gracias, Zoé, y muchas gracias también a Miriam Gómez y a Ricardo Vega. Con ustedes se aprende muchísimo.
Me gustaMe gusta
Gran película, grande.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por esta película cuyo final advierte que sólo Rowan, si quisiera, podría dar la solución, pero, que también deberían haber más Calixto García, como dice la autora del blog.
Me gustaMe gusta
A cuenta y riesgo, gracias, desde La habana.
Me gustaMe gusta
Vieron uno de los actores se llama Juan Torena!
Me gustaMe gusta
Tremendo sábado que he pasado con este film, extraordinario. Muy agradecido. Ay, Cubita, qué bajo has caído.
Me gustaMe gusta
El cine que nos quitaron, el cine y la historia. Enhorabuena por este Ciclo, gracias.
Me gustaMe gusta
Es como único soporto ese país, en película, y mientras más vieja mejor.
Me gustaMe gusta
He esperado este día como el de un nacimiento. Este ciclo me tiene atrapada, nada más pienso en lo que pondrán la próxima semana… Me ha fascinado la peli, ella está genial como de cubana, y lo bien que habla, y me he reído con lo de “brother”. Muy buena, el final es de ahogarse en llanto. Gracias.
Me gustaMe gusta
Cuánta nostalgia siento de una patria que no conocí.
Me gustaMe gusta
Dos veces la he visto, la volvería a ver mil veces más. Gracias.
Me gustaMe gusta
Es probable que ese artículo, como esta película, hayan influenciado muchísimo en las relaciones norteamericanas y cubanas. Un final glorioso, qué lejos estamos de él en la actualidad. Recuerdo a GCI, hombre elegante, sincero, sencillo, culto. Y más recuerdo a Miriam, una mujer muy bella, gracias a ambos. Zoé, gracias, y a Ricardo Vega.
Me gustaMe gusta
sentada en un café, abro mi computadora, en florencia, la chica de al lado me pregunta qué ves, una película vieja sobre cuba, ah, y ésa no es una actriz americana, sí, lo es, era una época en que estábamos al mismo nivel, o mejor, que los americanos, y sigue lloviendo en florencia, y yo termino la película, llueven mis pupilas, arriverdeci, cubanos, ¿hasta cuándo?
Me gustaMe gusta
À nouveau ici, je voudrais vous remercier, c’est mon blog préféré… Cinéma, cinéma, merci!!!
Me gustaMe gusta
Raúl Castillo, a mí me está pasando más o menos lo mismo. Gracias a todos por seguir el ciclo, veo que ya tenemos asiduos, y lo agradezco. Saludos.
Me gustaMe gusta
Magistral ciclo, nada que agregar, Miriam Gómez tiene una fuerza insuperable. Y tú, Zoé, haces justicia, gracias.
Me gustaMe gusta
Niña, te fuiste por encima del nivel.
Me gustaMe gusta
Las he visto todas, sólo dejo comentario aquí, y estoy de acuerdo, tírate para esto, que la política sólo da disgustos. Tu última novela es lo mejor que leí en mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
Aquí, puntual, porque a la escuela hay que llegar puntual. Esta película es un tesoro, otro más. Y nada, a la espera de la otra semana, cómo falta!… Entre tanto volveré a ver las otras.
Me gustaMe gusta
Pegada a la pantalla, he gozado esa película como una niña con zapatos nuevos. Zenquiú!!!
Me gustaMe gusta
Superfilm. Amada Cuba. Gracias a los que la hicieron posible, y a Miriam, Zoé, Richard.
Me gustaMe gusta
Nueva maravilla, no creo que puedan superar esto, pero ahí les dejo el desafío… Gracias.
Me gustaMe gusta
Very Good film! Thank you!
Me gustaMe gusta
Vuelvo a repetir que en este post no quiero tiquitiqui politiquero, y menos si no ha visto la película. No censuro, modero. Y aquí puede comentar todo el que quiera, sea intelectual o no, pero sin el tiquitiqui que desvía la atención de la película hacia otra cosa. Y no toquen muchas teclas, porque puedo sacarles de aquellos que después de haber sido unos perros falderos del Presidente Batista, sin que Batista los mirara si quiera, fueron castristas hasta el tuétano. Así que con esto cierro, y seguimos con lo que importa, la película.
Me gustaMe gusta
Ella, sublime. El fime, extraordinario. Pero siempre vemos a la jinetera de turno detrás del extranjero, ¿o no se fijaron?
Me gustaMe gusta
Algo insólito, muy buena.
Me gustaMe gusta
No hay mejor regalo que el regalo que instruye. Gracias por tanta bondad.
Me gustaMe gusta
Estoy tan contenta con este Ciclo, lo espero ahora todavía más. ¿Qué es lo que comen en la película? ¿Como tamales, no?
Me gustaMe gusta
Siempre contigo, gran película. No podré dormir. Bella mujer, herida en la campiña cubana. Yo no la hubiera dejado sola, pero claro, yo no soy Rowan, que tenía un mensaje para García.
Me gustaMe gusta
Un melodrama histórico fascinante.
Me gustaMe gusta
El actor que hace de Calixto García Íñiguez lo calcó, ¿era cubano ese actor?
Me gustaMe gusta
Me sorprendió mucho Barbara Stanwick en ese personaje, era una actriz como la copa de un pino. El personaje del viejo borracho americano es también muy bueno… Qué manera de disfrutar esto, Volveré pronto. Bye y gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias a todos. Lo que comen en la película es casabe, enrrollado, yo tampoco caía en lo que era, fue Miriam Gómez quien me lo aclaró, al parecer lo remojan en rabo encendido, o en frijoles negros, no sé…
Me gustaMe gusta
En cuanto al actor Enrique Acosta, era mexicano: http://www.imdb.com/name/nm0010185/
Me gustaMe gusta
Zozó, je te cherche partout, il me fallait un filme, et quel filme, pour te retrouver!
Me gustaMe gusta
Oh, esto es todavía mejor, ¿pero cómo pudieron conseguir estas películas?
Me gustaMe gusta
¡La adoro, la adoro, y no tenía estas películas!
Me gustaMe gusta
Zoé, gracias por esto, y por las películas, y por el trabajo que te tomas. Gracias a Miriam, a Ricardo, y todo mis respetos a GCI, símbolo del escritor que supo reconocer dónde estaba la verdad.
Me gustaMe gusta
Te reitero lo que aquí te han dicho algunos. Mejor quítate del barrenillo cubano, y dedícate sólo a la cultura, en eso brillas. Mi mujer y yo hemos pasado un momento intenso con este film, no hay cómo agradecerlo. Te queremos, los queremos.
Me gustaMe gusta
Perdón, nunca comento porque no soporto el chanchullerismo de la cosa cubana generada después del ’59.
Me gustaMe gusta
Gracias a todos, las películas se consiguieron porque durante años Miriam Gómez le fue creando a Guillermo Cabrera Infante una Cinemateca personal, y cada noche veían una película y la comentaban juntos. Gracias a todos.
Me gustaMe gusta
Apasionante. ¿Y qué me dicen del hermano, del actor que hace de hermano de Barbara Sttanwik? Qué clase de filme, de los que ya no se hacen. El final es tan esperanzador. Era una época de esperanzas, de todo por hacer.
Me gustaMe gusta
Asiduos? por favor Zoe, tenemos membrecia,con parco reservado , que deleite de peliculas, gracias a la sra.Miriam , a Ricardo y a ti , un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Por fin algo diferente!
Me gustaMe gusta
Este filme deberían ponerlo en todos los cines en Cuba, si es que quedan cines.
Me gustaMe gusta
me llegó este link, primera vez que entro aquí, extasiada… viva cuba… viva la verdad… nos quitaron la historia, ahí está, aquí…
Me gustaMe gusta
Bueno, los americanos entonces fueron los que nos ganaron la Guerra… Más se perdió en Cuba…
Me gustaMe gusta
Gracias, otra vez, por este ciclo. Bárbara Stanwyck, bestial. Y los demás actores, muy justos, el decorado mou creíble.
Me gustaMe gusta
Lo curioso es que la película tuvo como punto de partida un ensayo, y no un guión original, ¿o me equivoco? Hay detalles que más cubanos no pueden ser, en el decorado, y en la manera de ella de actuar, impulsiva, compasiva. Buena película, genial.
Me gustaMe gusta
Yo que no puedo con el cine viejo,y sin embargo me enganché y me la metí hasta el final, todo lo que era Cuba antes interesaba al mundo, ahora nadie se interesa en ese país, como no sea para aprovecharse. ¡Una mierda! Y pensar que fuimos la Perla de las Antillas.
Me gustaMe gusta
Tremenda pelicula! la vi tranquilita, sin que nadie me molestara, por suerte ni el telefono sono, y pude remontarme y vivir todos los momentos, Viva Cuba Libre!!!
Me gustaMe gusta
adelante …muchas iniciativa se puede hacer …escribir el nombre zapata vive a todo lo largo de cuba ..hacer llamada telefonica a los centro de trabajo del estado .y decir abajo la dictadura …zapata vive ..carteles sabanas..tirar proclama es decir papeles que digan zapata vive ..escritore y artista ..hacer un busto de zapata y ponerlo en uno le los pico ..es decir montaña alta de cuba ..llevar poluver .gorra todo que diga zapata… cambio ..poner piedra .tronco de arbol en medio del caminos para parar el trafico..paro general en cuba ….libertad y democracia ..
Me gustaMe gusta
Oh, Miriam, Zoé, Ricardo, y el Maestro en el cielo, gracias, una maravilla!!!
Me gustaMe gusta
Este Ciclo es magia pura, mejor, es hechizo del bueno.
Me gustaMe gusta
Regreso, y después de una hora y media, me voy con un gran premio, el de la verdad.
Me gustaMe gusta
Sigue con esto, deja lo otro, aunque no del todo, no del todo… Eres la única voz que nos queda, una pena que no tengamos a GCI.
Me gustaMe gusta
En filigrana, bordado este post; tuyo siempre, y de aquellos que tengan tu valor, como persona.
Me gustaMe gusta
No estoy sola, la hemos visto todos en casa, y queremos decir: ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Esta idea homenaje y la generosidad de Miriam de compartir con todos sus tesoros no merece mas que agradecimientos. Son tan buenas, inusuales, ilustradoras….en fin, que espero cada semana con la certeza de casi dos horas de felicidad. Barbara esta Barbara de cubana, que mujer gracil y cautivadora sin tanto escombro. Hasta el mono es enternecedor. Muchas Gracias a los tres.
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno que El País se ocupa del Ciclo, agradecido! Y a ustedes, también. Esta película debiera ponerse no solo en todas las escuelas, además en la Plaza de la Robolución, o habría que pedirle a la Oficina de Intereses que la proyecte encima de una de sus fachadas, el mismísimo 23 de febrero, para que el pueblo cubano de a pie pueda verla.
Me gustaMe gusta
Genial, mil veces genial… Gracias!
Me gustaMe gusta
Tengo tantos recuerdos gratos de GCI y de Miriam Gómez, siempre juntos, siempre dignos. Gran escritor, gran persona. Pero quiero añadir que conocí a Zoé en Cuba, y a su marido. Ambos deberían contar más de todo lo que se enfrentaron en Cuba, no lo harán por modestia, pero cada uno por su lado hizo mucho. Recuerdo a Zoé, delgadita, en aquel velorio funesto, ella sabe cuál, renuente a que se apoderaran del cadáver de su segundo marido, y para eso había que tener coraje. Pero no diré más, por respeto a este post, sólo añadir que hacen ustedes una gran labor por la cultura cubana y por la libertad de Cuba.
Me gustaMe gusta
Ellos no están locos para poner esta película en Cuba, sería otro Grito de Baire, y del cine se les desbordaría la gente hacia las calles. Ojalá se atrevan y hagan la prueba.Esta película es más corrosiva que cualquier documentalito pinguero de Los Aldeanos.
Me gustaMe gusta
Je suis une amoureuse de la culture cubaine, je vous remercie par ce post. Je suis une amie de votre fille, vous m’avez taggé hier sur Facebook.
Me gustaMe gusta
¡Apretaste!
Me gustaMe gusta
Es mi actriz preferida, me faltaba esa película. Gracias, desde Buenos Aires.
Me gustaMe gusta
sí, hasta el mono esta comico y sobre todo miren como habian platanos en cuba, y hasta casabe, y comian, comian, era otra cosa, otro país
Me gustaMe gusta
Ese final devio llevar a los americanos a cogerse Cuba, y pal carajo, pero los cubanos siempre han sido unos engreidos frente a los americanos y unos vendios con lso españoles
Me gustaMe gusta
No conocia esto, me a gustado mucho, gracias.
Me gustaMe gusta
Querida Zoe: Dios mio que pelicula tan bella!!. Ayer la pc tuvo problemas,hoy encuentro este regalo que es esta pelicula. Gracias a Miriam Gomez, a Ricardo Vega y a ti Zoe,nuestra Zoe.Que piensas siempre en nosotros GRACIAS.
Gracias Zoe.
Luisa Mesa
Me gustaMe gusta
Esperé hasta hoy para ver la película, mientras la veía pensaba en Guillermo Cabrera Infante, y recuerdo que un día como hoy me latió a mil el corazón, con un gran dolor…
Me gustaMe gusta
Gracias, no soy más que un admirador, y esta película me lo confirma.
Me gustaMe gusta
Es una película sobre Cuba, sobre Estados Unidos, y sobre el amor entre ambos países, personificados en esos dos personajes del que lleva el mensaje y de ella, ella es Cuba. Gran cine sobre una historia que fue grande.
Me gustaMe gusta
pensamos en miriam gómez, hoy, especialmente… y en todos sus familiares y amigos… gracias, zoé, gracias a ricardo vega
Me gustaMe gusta
Adoro esta época del cine norteamericano, no soy intelectual, solamente gracias.
Me gustaMe gusta
Cuando todas las esperanzas de futuro estaban puestos en la isla más bella del mundo.
Me gustaMe gusta
Gracias por el filme, pero sobre todo gracias por la obra literaria de ambos. Y al maestro, todo mi cariño, donde quiere que esté.
Me gustaMe gusta
La película es una joya, no podía ser de otra manera, el ensayo en el que está basada lo es también.
Me gustaMe gusta
MI pensamiento para Miriam Gómez, mis respetos.
Me gustaMe gusta
Estos films deberían programarlos para que lo vea el mundo entero, gracias.
Me gustaMe gusta
Ya vi las tres pelis, volao este ciclo, mis respetos.
Me gustaMe gusta
Gracias, gracias por estas películas, especialmente esta última, abrazos.
Me gustaMe gusta
Un magnifique cadeau, très gentil, bises!
Me gustaMe gusta
La vi ayer, pero no dejé comentario. Hoy lo dejo, y les agradezco que homenajeen de este modo la memoria de GCI, y que nos acerquen a su obra, de otro modo.
Me gustaMe gusta
Esta película tiene una actualidad asombrosa. Y no digo más, pero analicen. Gracias.
Me gustaMe gusta
Lucidez total este homenaje.
Me gustaMe gusta
Jesús, pasé sus comentarios para el post que corresponde con nombrar la calle de Presles rue Orlando Zapata Tamayo. Gracias.
Me gustaMe gusta
Y lo bien que hace de cubana esta mujer, pero me gustó muchísimo la primera cubana que sale.
Me gustaMe gusta
Gracias, Zoé, gran filme. Gracias a Miriam Gómez, a Ricardo Vega. Estoy releyendo ahora Cuerpos divinos, es el mejor libro para comprender lo que nos pasó, porque ahí está el inicio de todo.
Me gustaMe gusta
Historia o Ficcion ??
Me gustaMe gusta
Con tu permiso, colocamos un enlace directo en http://piensaenbrooklyn.blogspot.com/ .
Me gustaMe gusta
Vi la película hoy, un día muy especial. Muchas gracias. ¡Viva Cuba Libre!
Me gustaMe gusta
Thanks you! Vista y re-vista.
Me gustaMe gusta
Un ensayo brillante, no podía ser de otra manera esta película genial. Gracias, Miriam Gómez, permítame que la abrace. Zoé, igual, y a su esposo, que voy viendo en facebook el talento que tiene.
Me gustaMe gusta
He pasado un gran momento con esta obra que habla de la historia de Cuba, de España, y de Estados Unidos, de los tiempos en que todavía Cuba interesaba y se peleaban por ella. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Zoé, esto y tu obra es lo mejor que haces por Cuba, lo demás es pajuza política, déjala.
Me gustaMe gusta
Tal como dicen Nano y otros pienso yo, lleva tu blog a tu aire, artístico sobre todo, y escribe, que tú eres escritora, y de las mejores, de las pocas que quedan. Tú de todo haces una novela, cualquiera no puede hacerlo. Hay escribidores de libros, que cogen un temita y lo escribotean y ya, eso no es escribir. Tú sabes, no tengo que decírtelo…
Me gustaMe gusta
Por fin la vi, llevaba días a ver cuándo hacía el tiempo, es curioso que para la época es una película tan bien facturada, aunque es verdad que en esa época el cine era la gran invención, ahora hemos caído tan bajo, tan bajo… pero películas como estas me hacen creer todavía en la posibilidad de una comunión artística. Gracias a Miriam Gómez, a tí Zoé, a nuestro Guillermo, y a Ricardo Vega.
Me gustaMe gusta
Ojalá siga este ciclo, y a la espera del tomo de cine nuevo, quéilusión!
Me gustaMe gusta
Acabo de pasar un domingo pleno con esta película, espero la otra ansiosamente.
Me gustaMe gusta
Paciencia, paciencia, estoy subiendo la próxima, es cuestión de minutos.
Me gustaMe gusta