Hemos llegado a la película, con la que cerraremos esta primera parte del Homenaje dedicado a Guillermo Cabrera Infante, de este Ciclo de la Cinemateca Personal de Miriam Gómez y de Guillermo Cabrera Infante, con The Mad Genius (1931) de Michael Curtiz, que cuenta con la brillante actuación de John Barrymore.
Miriam Gómez ha escrito un texto hablándoles de la película, por lo que yo apenas diré que para los amantes del arte y del ballet, The Mad Genius resulta una película compleja, de ahí su inmortal grandeza. Es un filme buscado por todas partes, difícil de conseguir, y es la primera película que trató el tema de la danza de este modo tan directo. Como saben me gustó The Black Swan de Darren Aronofski, hace pocos días se produjo otro de esos acontecimientos que avalan todavía más la película. La bailarina que fue llamada para doblar a Natalie Portman, Sarah Lane, declaró que el noventa por ciento de lo que salía en la película lo había hecho ella y no la actriz. Claro, lo declaró después que Portman ganó el Oscar, habría que ver si hubiera hecho lo mismo en caso de lo contrario. Aquí se produjo el drama que cuenta la película, la del doble que, tal vez insegura de sí misma, necesita matar a la otra -en este caso metafóricamente, pero acabar en definitiva con su trabajo.
Aronosfki enseguida aclaró que él había llamado a la actriz, a su actriz, la que él había escogido, en este caso Portman, para que hiciera el papel de Nina, que a la bailarina la contrató como doble, y que apenas hizo el cinco por ciento de lo que componía el rol protagónico de Portman. Verán que en The Mad Genius la manipulación horrenda forma parte del drama principal, y toma al ballet como centro de la tragedia. A partir de la semana próxima el Ciclo quedará fijo a la derecha del blogroll para cuando quieran consultarlo y volver ver las películas.
Agradezco nuevamente a Miriam Gómez por su generosidad, no solamente al brindarnos este tesoro, sino también al explicarnos y dedicar tiempo para grabar las películas y por ofrecernos su conocimiento acerca de ellas. Algunas de esas informaciones sólo las manejan los verdaderos especialistas del cine de la época, y ella puede considerarse una de ellas.
Mensaje de Miriam Gómez:
“Tengo muchas películas con más de 70 años libres de cualquier amarre, pero nuestro propósito al poner este ciclo es que ustedes vieran Cuba y principalmente La Habana como era, porque una imagen vale más que mil mentiras. No esperábamos tantos visitantes, ni estas cartas con tanto cariño y agradecimiento, pero la gran sorpresa ha sido la gran cantidad de visitantes extranjeros que no han entrado para ver La Habana , sino para ver los films con grandes estrellas de Hollywood y muy dificiles de conseguir.
Como este blog es una casa cubana, queremos Zoe, Ricardo y yo hacer lo que hacíamos los cubanos de antes, no esperar un regalo, sino dar un regalo a estos visitantes, y he elegido como un homenaje a Zoé, a la que le gustó tanto El Cisne Negro, para que la tenga en su blog, The Mad Genius, que es la madre de casi todas las peliculas sobre el ballet.
The Mad Genius (1931), la dirigió Michael Curtiz, que hizo bien todos los géneros: él es el director de Casablanca. Su protagonista es esa superestrella y gran actor desde el cine silente John Barrymore, que ese mismo año había cautivado al público en Svengali basada en la novela de George du Maurier,Trilby (1894). The Mad Genius es Svengali+Diaghilev-Trilby+un bailarin de ballet que recuerda mucho a Nijinsky.
Para seguir en el ballet, y John Barrymore, en Gran Hotel (1932) es el Barón Félix von Gagers, un ladrón que termina locamente enamorado de su víctima, una ballerina rusa desolada por haber perdido su país y aterrada por estar perdiendo su público. Esa ballerina la interpreta una Greta Garbo bellísima, que con su traje de ballet parece un cisne blanco agonizando. Con The Mad Genius ustedes verán que, como pasa con la coreografia en el teatro, casi todo lo que se ha hecho desde entonces en el cine sobre ballet es la misma pelicula con diferente tutú.
Miriam Gómez.
PD: A aquellos que les interese ver Svengali, está en un paquete de 3 películas :
The John Barrymore Collection, Elstree Hill Entertainment. Es lo que se puede llamar una caja literaria, contiene 2 películas silentes: The Belove Rogue (1927) sobre el poeta medieval francés François Villon, es bellísima y los llevara a su poesia. Dr Jekyll and Mr Hyde (1920) y la tercera Svengali, sonora. El paquete es muy económico. Gran Hotel la pueden pedir también en Amazon, verán a un Barrymore muy elegante, seductor y con su magnifica voz, el galán perfecto que fue.
MG.”
Todas las películas de John Barrymore.
—
—
Filmes anteriores de este Ciclo:
Her Man (1929) Tay Garnett.
Forbidden (1932) Frank Capra.
A Message to García (1936) George Marshall.
Yellow Jack (1938) George B. Setiz.
Wife Versus Secretary (1936) Clarence Brown.
The Ghost Breakers (1940) George Marshall.
Week-End In Havana (1941) Walter Lang.
A Lady Without Passport (1950) Joseph H. Lewis. Where Do We Go From Here? (1945) Gregory Ratoff. –
—
ESTE POST QUEDARÁ ENCABEZANDO EL BLOG DURANTE TODA LA SEMANA, LA ACTUALIZACIÓN CONTINUARÁ DEBAJO COMO ES HABITUAL. GRACIAS. ACTUALIZACIÓN: ESTE CICLO DE LA CINEMATECA PERSONAL DE GUILLERMO CABRERA INFANTE HA SIDO INCORPORADO A LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL BLOGROLL DONDE QUEDARÁ DE MANERA PERMANTE.

Esta peli tan sui generis retoma el tema de la peli anterior de Barrymore (la extraordinaria Svengali) y le añade su propia versión de la relación Nijinsky-Diaghilev. Visualmente muy interesante.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias a Miriam Gómez, Zoé y Ricardo por la serie.
El maestro Guillermo Cabrera Infante siempre en mi corazón.
Gracias además por los films sobre danza, género que me fascina. Anoche precisamente volví a ver “Black Swan” y cada vez me gusta más.
Me gustaMe gusta
Gran elección, sabia, y magnífica para cerrar con broche de oro. Cuánto les agradezco, infinitamente.
Me gustaMe gusta
Me hubiera gustado otra con La Habana como fondo, pero esta película está muy bien para que Alicia, la monstrua, la vea; bueno, que la vea es un decir.
Me gustaMe gusta
Terrible film, duro, pero siempre gana el amor. John Barrymore estupendo!
Me gustaMe gusta
La esperé como se espera un vaso de agua fría en el desierto. Muy feliz con este Ciclo, se la comieron!!! Gracias.
Me gustaMe gusta
Fui vecina tuya en la calle Muralla 160, y te encuentro ahora, espero me escribas. Gracias por estas películas que por ellas he llegado a tí.
Me gustaMe gusta
Señoras, esto es gran cine y lo demás bobería.
Me gustaMe gusta
Una pena que se acabe el ciclo, pero ha sido fantástico, y todo tiene que acabar. Siempre estaremos al tanto de lo que hagas en este sentido. Gracias a tí, a Ricardo, a Miriam Gómez, y al maestro Cabrera Infante.
Me gustaMe gusta
Desde muy joven siempre me intereso el cine. Solía leer las críticas cinematográficas de Cain en la revista Carteles desde 1955, sin saber que Cabrea Infante era el crítico, las cuales disfrutaba por la gran cantidad de información que contenían y sus juegos de palabras. Me entere años después que él era el crítico cuando me uní a la Sociedad Cultural Lumiére.
Tuve la oportunidad de conocer a Guillermo Cabrera Infante en el 1959 a raíz de una invitación que recibimos para asistir a una reunión de cine clubs que se llevo a cabo en la Universidad de Santiago de Cuba en abril de dicho año, en representación del Cine Club Lumiére, Osvaldo Ferrer como presidente y yo como secretario. Osvaldo, que era bibliotecario de la biblioteca del ICAIC, si conocía a Guillermo.
A pesar del tiempo transcurrido todavía tengo una vivida memoria de aquel encuentro con Guillermo; su mirada penetrante a través de los lentes, su bigote y barba de chivo, sus incisivas preguntas, su voz. El viaje lo hicimos en un DC3, nombrado el avión lechero por las frecuentes paradas que realizaba. Entre los pasajeros recuerdo a Fausto Canel, el cual me prestó una revista de cine que contenía artículos sobre el Neorrealismo Italiano.
He disfrutado grandemente del homenaje especial a Guillermo Cabrera Infante a través de las películas de la Cinemateca Personal de Miriam Gómez y Guillermo Cabrera Infante. Les agradezco infinitamente tanto a Miriam como a Zoé el haberme dado la oportunidad de disfrutar de dichas películas y de los comentarios sobre las mismas.
Me gustaMe gusta
Gran final. Gracias por vuestra generosidad.
Me gustaMe gusta
Tremenda película, parece la vida de AA, la bruja del ballet cubano, pero en el papel del cojo. Gracias, disfruto mucho estas películas.
Me gustaMe gusta
¡Qué lástima que se acabe, con lo mala que está la televisión cubana!
Me gustaMe gusta
Gran film, John Barrymore es el abuelo de Drew Barrymore, a modo de chisme. La nieta le salió buena cabeza, gran actriz y gran directora de comedia americana. Gracias a la señora Miriam Gómez, y a tí Zoé, por este regalo.
Me gustaMe gusta
Soy una amante del ballet, esta película la andaba buscando desde hacía años, ¡no saben lo que me ha gustado! Sufrimientos aparte, claro.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este ciclo tan bien pensado, gracias a Miriam Gómez por tomarse el trabajo de grabar las películas, y por su amor por la cultura. Abrazos.
Me gustaMe gusta
No hubo ni habrá un actior como Barrymore, dicho esto, el actor q hace del bailarín está muy bien.
Me gustaMe gusta
Je suis émue, merci!
Me gustaMe gusta
El día que en Cuba halla un ciclo como este se cae sólo el régimen.
Me gustaMe gusta
No en balde la coreografía es de Adolf Bohlm, bailarín y coreógrafo de Les Ballets Ruses de Diaghilev en la época de Nijinsky.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias a Miriam Gómez, Zoé Valdés y Ricardo Vega por tanta gentileza. Pese a mis limitaciones en el inglés, dedico mi tiempo libre al disfrute de esta serie; excelente y didáctica. Aún me quedan algunas películas por ver, pero gracias a la amabilidad ustedes ya he podido conocer a La Habana que significó un enorme deleite en la vida de mis abuelos y padres. Un portentoso homenaje al maestro Guillermo Cabrera Infante, sin duda.
Un millón de gracias.
Me gustaMe gusta
Monumental.
Me gustaMe gusta
Es una película sobre el amor y el arte, y la elección.
Me gustaMe gusta
Voy a extrañar el ciclo. Gran filme.
Me gustaMe gusta
Querida Zoe : Cerraron con broche de oro. Gracias a Miriam Gomez, a Ricardo Vega y a ti Zoe. El regalo que representan estas 9 peliculas es muy grande. Nos hemos reido,llorado, asombrado con nuestra Habana, bella y limpia. GRACIAS por todo !!!!.
Abrazos
Luisa Mesa
Me gustaMe gusta
Zoé, por favor, sigue este ciclo, no nos abandones ahora…
Me gustaMe gusta
Gran película, sólo me resta agradecerles una vez más, y ojalá sigamos leyendo a Miriam Gómez en este espacio.
Me gustaMe gusta
Barrymore siempre ha sido uno de mis actores preferidos, y su nieta también. Esta película lo confirma con creces, gracias.
Me gustaMe gusta
Thanks you!!! Magnifique, encore une fois.
Me gustaMe gusta
¿Y por qué dejarnos con la miel en los labios, ahora qu enos habíamos acostumbrado?
Me gustaMe gusta
Hola a todos, gracias por comentar. Estimada Beatriz García, perdone, quité su comentario porque tanto Miriam Gómez como yo hemos decidido no poner aquí ningún comentario que no tenga que ver con la película, o el Ciclo, o la obra de Guillermo Cabrera Infante. Le ruego deje el mismo comentario en otro post. Abriré el debate sobre la visita de Carter a Cuba, pero estoy pensando cómo hacerlo. Por el momento puede dejar su comentario en el post que subí hoy de Tania Quintero sobre el mismo tema.
Sí, amigos, el Ciclo ha llegado a su fin, pero continuaremos, porque ideas nos sobran, como a ustedes, gracias por compartirlas en este blog.
Me gustaMe gusta
¡Insuperable! Me uno al clamor general de que no nos dejen así como asao.
Me gustaMe gusta
Un Ciclo perfecto, redondo, ejemplar. Gracias, señora Miriam Gómez, por su escrito. Gracias a Zoé y a Ricardo.
Me gustaMe gusta
Danke Shön
Me gustaMe gusta
muchas gracias, merci beaucoup depuis la martinique
Me gustaMe gusta
No, no puede ser que se nos termine esto… Por favor. La película es extraordinaria.
Me gustaMe gusta
Zoé, Miriam, aquí estoy, puntual. Aún no he podido ver la peli, la veré esta noche, pero que sepan que las sigo.
Me gustaMe gusta
Thanks, it’s usefully for me.
Me gustaMe gusta
Los saltos del niño al inicio valen su peso en oro, porque ¿cómo lo hicieron en la época? Gran actuación de Barrymore.
Me gustaMe gusta
Miriam Gómez, usted es una duendecilla de la suerte, para usted todos mis respetos. Zoé, tú eres la vida y la alegría, a pesar de tu honda melancolía.
Me gustaMe gusta
Más que satisfecho, encantadísimo con este trabajo.
Me gustaMe gusta
Vuelvo, y vuelvo, y no me canso de volver.
Me gustaMe gusta
Barrymore en esta película me recuerda a la Alonso.
Me gustaMe gusta
Aquí sólo se permitirán comentarios sobre el Ciclo. Gracias, ya lo había dicho antes.
Me gustaMe gusta
Fanático del ballet creo que no es una película sobre el ballet, pero se acxerca bastante a la atmósfera que siempre ha impregnado a esa manifestación artística, sí, la crueldad existe.
Me gustaMe gusta
llevo días alejada de los blogs, por razones de trabajo, regreso ahora y me encuentro con esta maravilla, gracias
Me gustaMe gusta
Gran cine, gracias a Miriam Gómez, a Zoé y a Ricardo. Extrañaremos estos posts del cine de Guillermo Cabrera Infante y su esposa.
Me gustaMe gusta
Lo mejor de lo mejor, como siempre. En Cuba deben estar echando chispas, porque este ciclo los deja comiendo hierba, por no decir lo que correspondería…
Me gustaMe gusta
Miriam Gómez, Zoé, las admiro tanto, qué lástima que se acabe esto.
Me gustaMe gusta
Una película que no podía dejar de ver, una película sobre cómo los mediocres manipulan a los genios.
Me gustaMe gusta
¡Fascinante la melodía del inicio! Grandes actuaciones, sobre todo la de Barrymore. Felicito el buen gusto que tenéis para el cine.
Me gustaMe gusta
¡Bravo por este film y por el Ciclo!
Me gustaMe gusta
Gracias, Zoé, apretaron.
Me gustaMe gusta
una vez más, gracias, es con las armas que hay que ‘matarlos’ a ellos
Me gustaMe gusta
Thanks, Zoé!
Me gustaMe gusta
Nunca antes había dejado comentarios, pero quiero felicitarlos por la idea de este post, una maravilla crear un Ciclo de cine en internet. Saludos.
Me gustaMe gusta
La fin? Comme c’est dommage! Merci encore!
Me gustaMe gusta
Estupendo ciclo, y una película que jamás olvidaré.
Me gustaMe gusta
todo esto me gusta mucho, en silencio lo admiro, y lo disfruto, gracias
Me gustaMe gusta
Miami, voy a poner su comentario en el post de mi entrevista con El Mundo, porque no quiero poner nada que no tenga que v er con el Ciclo en este post. Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por el Ciclo, llevo años detrás de esta película, no la conseguía ni por los centros espirituales. Gracias.
Me gustaMe gusta
Como en el caso de Black Swan, no es una película sobre el ballet exclusivamente, más bien lo principal de este film es la manipulación que ejercen los espíritus sádicos y malignos de los verdaderos artistas.
Me gustaMe gusta
Zoé, Miriam, gracias, no hay palabras para agradecer esta maravilla. Y a Ricardo, por su contribución.
Me gustaMe gusta
Une merveille de filme! Merci encore!
Me gustaMe gusta
Es el origen de todo, la maldad en contra del amor, que después se convierte en el motor impulsor de todo artista auténtico.
Me gustaMe gusta
Yo que fui bailarina sé de lo que va esta peli, y es tal cual en la vida real.
Me gustaMe gusta
Merci mille fois!
Me gustaMe gusta
Llego algo tarde, me disculpo, la he visto, ¡buenísima!
Me gustaMe gusta
Fija la verdad, como un paño, regreso… magnífica obra… Me gustó también Black Swan, esta más…
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho, qué pena que es el último.
Me gustaMe gusta
Gran actuación de Barrymore.
Me gustaMe gusta
Zoe, este ciclo de peliculas se merece un STANDING OVATION!! , Gracias a la Sra. Miriam Gomez , a Ricardo y a ti , BRAVO!
Me gustaMe gusta
Ayer nos conocimos después de tu conferencia y me hablaste de este ciclo. Ya vi dos películas, buenísimo. Gracias también por todo lo bueno que dijiste de Guillermo Cabrera Infante y de Reinaldo Arenas.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu conferencia de ayer, y por hablarnos de tantas cosas que no sabíamos, como de este Ciclo.
Me gustaMe gusta
Fue un placer conocerla. Gracias por estas pelis.
Me gustaMe gusta
Muy buena idea dejar el Ciclo en el blogroll para que todos puedan consultarlo cuando lo deseen. Buena estancia en Perú.
Me gustaMe gusta
Grandiosa despedida, por todo lo alto.
Me gustaMe gusta
Gracias, Zoé.
Me gustaMe gusta
Zoé, gracias por este Ciclo, nuevamente.
Me gustaMe gusta
Sólo volar, es lo que me permito, y este Ciclo me ha permitido volar más alto.
Me gustaMe gusta
Sé que siempre, siempre estarás… gracias por las películas.
Me gustaMe gusta
Linda foto de Miriam Gómez y Guillermo Cabrera Infante.
Me gustaMe gusta
Barrymore era un actor demasiado rocambolesco, pero el film es bueno.
Me gustaMe gusta
¡Bravo! Le han dado duro a los comegofios de allá.
Me gustaMe gusta
Fue tan lindo escucharte ayer en tu conferencia. Gracias.
Me gustaMe gusta
Te quiero.
Me gustaMe gusta
Las vi todas, y no quiero que esto se acabe, pero todo tiene un fin. Espero ahora el número de Ars dedicado a Cabrera Infante.
Me gustaMe gusta
Thanks you, very nice!
Me gustaMe gusta
La relación entre bailarines y divas y divos es esperpéntica. Algunos se salvan, otros quedan en el intento.
Me gustaMe gusta
Je vous remercie beaucoup.
Me gustaMe gusta
Encantado con este Ciclo. Sospecho que pronto este post desaparecerá y no quiero dejar de decirles que durante semanas me sentí sumamente gratificado con estos filmes.
Me gustaMe gusta
Genial, muchacha.
Me gustaMe gusta
Señora Miriam Gómez, a sus pies. He leído todos los libros de su esposo, y con ellos he viajado cuantas veces he querido a esa ciudad perdida y reencontrada en sus libros.
Me gustaMe gusta
Es una vieja película con un lenguaje muy moderno, muy actual, y con un tema universal: el de la maldad y los celos. Barrymore está magnífica, resulta todo lo repugnante que requería el personaje.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, muchas gracias a todos los que han visto las películas, y a los que además han comentado. Mañana quitaré el post fijo, pero el Ciclo quedará en el blogroll de manera permanente. Ha sido un placer trabajar con Miriam Gómez, quien también les agradece.
La revista Ars Magazine dedicada a Guillermo Cabrera Infante saldrá muy pronto. Serán avizados a través de este blog. Feliz noche.
Me gustaMe gusta
Una lástima que sew termine… pero seguimos leyendo los libros.
Me gustaMe gusta
Catira, no dejes este tingla’o que te queda bien… ¡Suerte!
Me gustaMe gusta
Agradecimientos infinitos.
Me gustaMe gusta
Aquí estaremos, y con todo el cariño. Gracias a Miriam Gómez y a tí.
Me gustaMe gusta
Ha sido estupendo, lo extrañaré.
Me gustaMe gusta
Gracias, Zoé.
Me gustaMe gusta
Nada ha habido en los blogs tan bueno como esto. Mis respetos.
Me gustaMe gusta
Saludo a aquellos que hacen algo, aunque yo no comparta la idea. Creo que debemos apoyarnos unos a otros. No olvidemos que una mano lava la otra y las dos juntas lavan la cara. Con nuestras peleas le damos el gusto a los de allá. Soy un Diácono Católico (retirado), después de servir la Iglesia y a mis hermanos durante 33 años. Ahora me dedico a cuidar a mi esposa de 54 años de casados que esta enferma. Y continuo con mi pequeña editorial “Nosotros”. Zoe, no sé si alguna vez ha caido en tus manos algunos de los libros que he editado. (22 en total) Entre ellos un bello poemario de Juliio Hernandez Miyares y el último libro de Concha Alzola. Si me dices donde me gustaría enviarte algunos de ellos. Paz y bien. Dios te bendiga. Amén. Alberto Romero
Me gustaMe gusta
If you wish for to improve your know-how just keep visiting this website and be
updated with the hottest news posted here.
Me gustaMe gusta
Where exactly did u actually acquire the tips to post ““Homenaje especial a
Guillermo Cabrera Infante. De su Cinemateca Personal.
The Mad Genius (1931) Michael Curtiz. | Blog de Zoé Valdés”?
Thanks for your time -Tobias
Me gustaMe gusta
Hi to every body, it’s my first pay a quick visit of this blog; this webpage includes amazing and genuinely excellent information for readers.
Me gustaMe gusta
I am genuinely thankful to the holder of this web
site who has shared this great paragraph at at this place.
Me gustaMe gusta
I’m really enjoying the design and layout of your website. It’s a
very easy on the eyes which makes it much more enjoyable for me to come here and visit more often.
Did you hire out a developer to create your theme? Great work!
Me gustaMe gusta
Wonderful, what a webpage it is! This web site gives helpful information to us,
keep it up.
Me gustaMe gusta
If some one desires expert view concerning running a blog afterward i suggest him/her to pay a quick visit this website, Keep up the fastidious work.
Me gustaMe gusta
If the man was to suittbsute Michelle Obama, Hillary Clinton and and Jenine Garafalo nobody would say anything because female democrats are very used to having hate spewed at them. Life goes on.
Me gustaMe gusta