En una Nota al artículo El Negro del Extradivario, un comentarista me ataca con mentiras, calumnias y difamaciones. No es la primera vez que eso ocurre en Diario de Cuba acerca de mi persona. Es curioso que lo mismo sucedía con la Revista Encuentro, en relación a mi persona. He respondido a ese comentario de la siguiente manera, lo reproduzco aquí porque pudiera ocurrir que mi comentario no sea publicado:
«En mi libro La Ficción Fidel cité una cronología, para nada un artículo de análisis ni de pensamiento, subrayo bien: una cronología de Manuel Zayas, al que le di crédito con nombre y apellidos en mi libro. Se titulaba Mapa de la Homofobia.
Manuel Zayas, quien me pidió que necesitaba ser reconocido porque tenía problemas de documentación asistió a la presentación de mi libro, y hablamos, como se puede comprobar en un video de la Revista Encuentro, y le comuniqué que había usado y citado esa cronología íntegramente.
A Manuel Zayas lo conocí en la presentación de las Jornadas Homosexualidad y Revolución (4 años atrás) en Madrid, se me sentó al lado, y me contó su historia, es la razón por la que coloqué esa cronología de 14 páginas dentro de mi libro de 365 páginas. Esa cronología está hecha con los discursos de Fidel y de Raúl Castro, en gran mayoría, en contra de los homosexuales.
Manuel Zayas quiso hacer un proceso a la Editorial Planeta acusándome injustamente de plagio, lo cual se comprobó que era falso, porque no sólo yo lo citaba con nombres y apellidos en tres ocasiones, además yo elogiaba la cronología; por lo que no hubo proceso judicial alguno.
Quité las 14 páginas de mi libro, el que se ha publicado además en Francia y en Estados Unidos, sin esas páginas, y sin embargo, tuve la grandeza de dejar el nombre de Manuel Zayas en el libro. Su cronología, utilizada como cita, en definitiva no me servía más que para ilustrar mi análisis. Él recibió un pago de Planeta de 4 mil euros -muchísimo más de lo que valen esas 14 páginas confeccionadas con palabras de otros por yo haber publicado el texto en su integridad; sin embargo yo no tuve que pagarle a él absolutamente nada- y mi libro sigue dando quehacer en el mundo entero: España, Estados Unidos, Francia. Próximamente saldrá editado en Finlandia.
Exijo que este comentario sea publicado visto que un comentario anterior hace alusión a este hecho de manera inexacta e injuriosa. En caso de que mi comentario no sea publicado, lo que es común en este sitio, ya lo he copiado, lo publicaré en mi página, y tomaré las medidas pertinentes con mi abogado y con los abogados de Planeta. Basta ya de ataques y mentiras, de difamaciones y calumnias. La ley dirá la última palabra.
Muchas gracias.»
Estas agresiones de Diario de Cuba a mi persona dentro de un artículo que nada tiene que ver conmigo forman parte de un proyecto que se ha venido sosteniendo en contra de los intelectuales anticastristas exiliados durante décadas, los protagonistas que atacan es lo único que ha cambiado.
Aclaro que cuando conocí a Manuel Zayas ya yo tenía una obra consistente, ya que estoy escribiendo desde los 17 años de manera seria, publicando desde mis 27 años, y ya tengo 52 años. Eso sí, mucha gente me ha plagiado a mí como han querido.
También mucha gente se me ha acercado para que con mi casa productora Lunáticas Production, que tengo con Ricardo Vega, les ayude a producir sus pequeños filmes, fue el caso de Manuel Zayas, que me llamó en dos ocasiones a París para contarme dos de sus proyectos. Ahora podrá negarlo todo lo que él quiera, pero es la estricta verdad. Manuel Zayas no ha escrito ningún libro sobre Cuba, que yo sepa, y tampoco es un autor con una obra importante. Basta ya de usar el viejo truco de All about Eve, que si yo sí soy muy a lo Bette Davis, a los demás les falta para llegar a ser Anne Baxter y mucho menos Joseph L. Mankiewicz a costa del mismo show que ya cansa, sobre todo porque han pasado ya cuatro años del asunto.
No les adjunto en copia la tercera vez que cito a Manuel Zayas en este libro, con el único objetivo de elogiar su documental Seres Extravagantes sobre Reinaldo Arenas, junto al nombre de Reinaldo Arenas, porque no forma parte de la cronología. Esa cita, así como las demás, de su nombre, quedaron en el libro. Manuel Zayas no encontró oportuno agradecerme esas referencias elogiosas, más bien hizo todo lo contrario: me atacó y atacó a la Editorial Planeta por la reproducción de su cronología en mi libro. Esos ataques no fueron llevados a tribunal alguno. Estaba en su derecho -como bien dije antes-, la cronología ya no existe en mi libro, el cual sigue su curso en diversas traducciones. El libro ha sido aumentado y ahora es un volúmen de 371 páginas. En Estgados Unidos lo publicó Rayo en castellano, de Harper Collins, en Francia salió editado con la película de Ricardo Vega, Fiel Castro, la que ya han visto veinte mil personas en youtube. En España Planeta publicó una edición especial con la misma película. Estos hechos se remontan al año 2008. Punto final.
Zoé Valdés.
Deja una respuesta