Cuba: ¿ahora es que les preocupa la vulgaridad? Por Tania Quintero.

Cuba: ¿ahora es que les preocupa la vulgaridad?

A propósito de la polémica desatada por El Chupi Chupi, un reguetón con una letra tan vulgar como casi todas las de ese ritmo que hoy se escuchan en la isla, el periódico Granma dedicó amplio espacio al tema de la vulgaridad en la música cubana.

Comparto algunos de los argumentos dados por la autora, pero el problema va más allá de la letra de una o varias canciones, sean del género que sean. La  raíz del asunto pasa por la educación, la cultura, la moral y las relaciones humanas, que hace muchos años comenzaron a deteriorarse en Cuba. Como a nadie le importaba, no lo atajaron a tiempo.

En mi opinión, todo comenzó el mismo día que los barbudos decidieron abolir las reglas de urbanidad y los buenos modales que siempre existieron en la sociedad cubana. La tapa al pomo se la puso Fidel Castro, cuando de un machetazo eliminó el trato de Señor, Señora, Señorita y Usted. E impuso el Compañero, Compañera y Compañerito. El tuteo y la gritería se generalizó, a todos los niveles. Fue el inicio de la vulgaridad en Cuba.

La vulgaridad, la mediocridad y la falta de respeto no llegó primero a la música. Llegó a la educación. Los maestros fueron dejando de ser aquellas personas respetadas y valoradas por el conjunto de la sociedad y se convirtieron en unos ‘compañeros’ más.

Antes de 1959, los profesores se vestían adecuadamente y el trato con los alumnos y sus progenitores era correcto. Pero hoy una maestra va a dar clases con una ‘licra’ y un ‘baja y chupa’, le dice ‘pinga’ a un alumno y éste le responde ‘cojones’. Y cuando en un aula se caldea el ambiente, entran en escena los padres, en ocasiones con violencia.

El lenguaje se ha ido empobreciendo y degradando de una  manera alarmante, en todo el país, pero sobre todo en La Habana. El habla carcelaria y marginal  se ha ido imponiendo. Lo ‘guay’ es hablar como los ‘aseres’.

Los mexicanos, peruanos, ecuatorianos y colombianos de a pie,  suelen expresarse mejor que un cubano, a veces más preparado que un latinoamericano. Lo otro es que casi todos los cubanos hablan como si fueran militantes del partido o delegados del poder popular. Tal vez ni ellos mismos se dan cuenta, pero hablan y hasta gesticulan como si estuvieran dando un ‘teque’, les falta espontaneidad y su vocabulario suele ser limitado y pobre.

Casi todas las canciones cubanas más destacadas de todos los tiempos han sido escritas por hombres. En la mayoría está presente la mujer y la relación de la pareja. La diferencia estriba en que nuestros grandes compositores, pese a que pocos tenían estudios superiores y aunque fueran machistas, trataban el tema hombre-mujer de una forma delicada y respetuosa.

Y no con las groserías y chabacanerías actuales, donde lo que importa es resaltar el culo, las tetas y el bollo de una mujer. Y, por supuesto, la tranca del hombre, que si te la meto y te la saco, que si me la chupas y te la echo en la boca…

Aquellas aguas trajeron estos lodos. Y los primeros que tienen que dejar de ser vulgares son los representantes del régimen. Como Mariela Castro, que en el Barrio Rojo de Amsterdam, no sé si para congraciarse con las putas holandesas o qué, dejó muy mal paradas a las cubanas, incluidas las jineteras.

Tania Quintero, Lucerna

22 respuestas a “Cuba: ¿ahora es que les preocupa la vulgaridad? Por Tania Quintero.”

  1. el mismo problema en ingles!…pero màs còmico!

    Me gusta

  2. Muy buen post /articulo de Tania Quintero poco que agregar, serà una tarea inmensa la de los maestros en una Cuba libre y democratica, tendran que poner nuevamente los profesores de urbanidad y civica ademas de diccion porque apenas se entiende como pronuncian y los demas maestros imponer una disciplina de hierro y con todo y eso pasaran dos o tres generaciones antes de que se logre borrar ese vocabulario marginal porque una cosa es que se digan palabrotas para dar enfasis y otra usarlas en todo momento a toda hora y por cualquier razon hilvanando dialogos completos a base de palabrotas en fin que tristeza

    Me gusta

  3. En verdad tendremos que comenzar de cero. No es facil pero hay que hacerlo comenzando con las autoridades pero con los individuos. Roberto Carlos

    Me gusta

  4. http://alvarezgalloso.wordpress.com/2011/11/27/cuba-ahora-es-que-les-preocupa-la-vulgaridad-por-tania-quintero-zoe-valdes/


    Un Mensaje Navideño para Cuba y America Latina inspirada en el intento de rescatar la urbanidad.

    Roberto Carlos

    Me gusta

  5. MAGNIFICO!!!!!. Esa es la VERDAD. BRAVO por la Sra. Tania Quintero!!!.

    Carlos

    Me gusta

  6. Coincido plenamente con Tania Quintero…y podemos agregar aquel refrán que más o menos dice: «Así se viste la maestra, así son las clases que da»

    Me gusta

  7. Tania ha dado en el clavo, como ella sabe hacerlo, dandole su significado a cada palabra, y sin una palabra que sobre o falte. El maestro, como figura respetada en la sociedad se extinguio totalmente en los ultimos años de la decada del sesenta, cuando muchos maestros fueron simple y llanamente retirados porque representaban el «sistema anterior». La educacion universitaria fue el refugio de muchos de ellos, donde han envejecido, se han amargado, y se han entristecido al ver que es lo que les llega producto de la malisima eduacion que como bien apunto Tania se genera al elminar las buenas costumbres y las buenas maneras por considerarlas burguesas. Estoy en contacto con muchisimas personas humildes que emigran a este pais buscando oportunidades, no tienen mucha escolarizacion, pero tienen una educacion que comparada con las del hombre nuevo cubano es envidiable. Ademas de tratar con respeto a las personas que laboralmente son sus superiores. Arreglar lo que se ha destruido en Cuba tomara varias generaciones, y mucha educacion, y la eliminacion de todo vestigio del regimen.

    Me gusta

  8. A mí sí me gusta la música vulgar. Porque lo vulgar no es malo. Malo es ser vulgar cuando no toca serlo, del mismo modo la pedantería sólo es mala cuando no toca ser pedante.

    A mí también me encanta la ópera, pero ni se me ocurriría poner el mejor momento de La Flauta Mágica en una discoteca: http://www.youtube.com/watch?v=463jDvbw3LQ&feature=related

    Me gusta

  9. Excelente artículo de Tania, esta todo dicho, y sobre todo la gran verdad: todo comenzó en el año 1959.

    Me gusta

  10. Un vivido retrato de la sucia realidad disenada por los forajidos que secuestraron todos los poderes de la nacion cubana y que instituyeron actitudes denigrantes y el encanallamiento de gran parte de la poblacion. El nino que escucha dia y noche que hay muchas personas de su entorno que son escorias, mercenarios de un imperio, gusanos, traidores apatridas, percibe como normal que una mujer pueda ser una especie de perra sexual, y un joven un pinguero cuyo oficio sea perseguir como un berraco en celo a extranjeros y nacionales homosexuales que paguen bien su servicio.

    Me gusta

  11. Lourdes de Morzan

    Como siempre, Tania brillante. Cuando comenzó la tiranía, mi abuelo respondió al término de compañero: Compañeros son los bueyes en la yunta. Se ha destruído todo, hay que ver el tipo de gente que hay en Miami, y es que en el paraíso de la educación y del alfabetismo, saben leer pero no tienen modales.

    Me gusta

  12. Tania siempre da en el clavo con sus acertados comentarios. Hace mucho, pero muchos años que gran parte de la sociedad cubana habla mal. Gran parte de esa sociedad se ha convertido en una gran chusma. Y todo esto gracias a la revolucion castrista.

    Hoy en dia cualquier profesional cubano habla como si hubiese salido de los peores barrios marginales de La Habana.

    Uno se siente avegonzado de los modales y el hablar de gran parte de la poblacion cubana. Parece que en Cuba no quedan personas decentes o estan escondidas detras de las percianas de sus salas. En mis tiempos cuando te graduabas de Bachillerato, te expresabas bien. Hoy en dia ni los graduados de las Universidades se expresan correctamente.

    Y los cubanos que han llegado ultimamente a Miami, no hay quien los entiendan y son bastante chusmas.

    Gracias fidelito, hijo de la gran lina, por haber destruido una Isla que funcionaba bastante bien hasta tu llegada. Has logrado en 50 años bajar el nivel de la poblacion cubana a cero.

    Me gusta

  13. Para el triunfo inicial de Castro y pandilla bastaba con gente crédula, ilusa, infantiloide y superficial, gente fácil de engatuzar, entusiasmar y manipular. Pero, para la consolidación y mantenimiento del castrismo, se necesitaba gente mala o cuando más regular, mediocre, de “medio pelo” (al decir de mi madre). Con toda idea se le dió rienda suelta, apoyo, aliento y desarrollo a lo más bajo y vulgar que la gente tenía por dentro, y eso devino en lo “correcto.” También hay que recordar que lo mejorcito de Cuba, en su gran mayoría, acabó en el exilio. Tras décadas de degeneración y envilecimiento colectivo, repito, por diseño, se llegó inevitablemente a la cochinada y estercolero actual. Por supuesto esto no afecta solamente la música popular, sino absolutamente TODO. Aunque el castrismo caiga, esa suciedad llevará mucho tiempo en superar. Será como la tarea de Hércules de limpiar la cagazón de los establos de Augías, pero Hércules es un mito, y nuestra realidad es otra.

    Me gusta

  14. Y la Mariela es hija de un HP criminal y de una víbora traicionera e hipócrita (burguesa seudoproletaria). Su crianza por supuesto es la que le dieron esos padres. O sea, es para que hubiera salido todavía peor. No la defiendo, pero los extranjeros que le hacen el juego son más despreciables que ella, pues dudo mucho que le seguirían la corriente a una hija de Pinochet o de Fujimori.

    Me gusta

  15. TANIA,LEYO MIS PENSAMIENTOS,PORQUE YO TAMBIEN SOY DE LA OPINIO QUE SI EN CUBA,HAY UNA HIJA DE P (PAPA?),QUE MERODEA LOS PROST EN HOLLANDA,PARA TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS A LAS FUTURAS PROST,COMO NADIE LAVA SU COCHINA BOCCA?,PIENSO QUE PARA MUCHAS COSAS SE HA LLEGADO TARDE Y ESTO DE LA LENGUA TE LA METSSSS,DONDE NO TE DE EL SOL. ELIO ESQUIVEL.

    Me gusta

  16. Estupendo artículo.

    Me gusta

  17. La musica afroamericana y latinoamericana tambien se ha vulgarizado en el mercado estadounidense, pero en Cuba la chavacaneria se oficializo y abarco mas que la musica para señalar asi a los que preferian mantener modales tradicionales.
    En la isla, la promiscuidad, el hacinamiento, y la vida constante al margen de la ley, han favorecido la generalizacion de la chuzmeria. Las peleas en las colas, correr para alcanzar un autobus, la poca privacidad para momentos intimos, la chivateria en el CDR, y las denuncias en asambleas para tener derecho a comprar algun producto necesario, no permiten espacio para «un toque de clase».

    Me gusta

  18. Principio Eliecer: Compañeros eso no es ningún problema. La Vulgaridad está en robarle a un pueblo la Libertad durante 52 años, robarle el desarrollo, sumirlo en la pobreza, acabar con su educación pretendiendo crear una «máquina nueva», destruir familias, obligar a todos a vivir en la doble-triple moral, fusilar masivamente a enemigos políticos y amigos que podrían ser rivales, matar de hambre, de pinchazos ( Laura Pollán), de cualquier cosa impúnemente, etc., etc. y entonces pedirle a los jóvenes que no muestren su rebeldía diciendo malas palabras, no jodan. Aquí los culpables son solamente dos, dos hermanos, dos hijoeputas en todos los sentidos que se le puedan dar a esa palabra.

    Me gusta

  19. Pensandolo bien, no sé por qué tanta jodedera porque alguien le puso música a un dialecto que utilizan los jóvenes.

    Me gusta

  20. -Y no con las groserías y chabacanerías actuales, donde lo que importa es resaltar el culo, las tetas y el bollo de una mujer. Y, por supuesto, la tranca del hombre, que si te la meto y te la saco, que si me la chupas y te la echo en la boca-

    Mucha verdad en lo que escribes Tania….pero!, me parece que para decir algo no hay que ser tan explicito y caer en la misma vulgaridad que se critica.

    No soy nada puritana, pero esta chocante esa forma de comentar.

    Me gusta

  21. Osmani comienza diciendo:»Los Caballos se presentan solos…» Quiere decir que ellos se consideran Caballos. Sólo por eso debíamos aceptarlos, a lo mejor esos caballos tumban al Caballo viejo, si hasta ahora nada ha podido con él, démosle un chance al Reguetón, a lo mejor esos muchachos que en medio de esa mierda no han renunciado a vivir son los que dan la sorpresa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: