Autorizar los viajes de salida y entrada a algunos ‘rebeldes’ de la cultura para suavizarles el discurso y dar a entender -sobre todo a los sanacos del exilio- que la cosa mejora. Dinero que entra además fácil: Trámites de viaje, edición de discos en disqueras admitidas por el régimen, o sea semiclandestinas, e imagen contestataria permitida y asumida.
Viajes de ida y vuelta, negocitos. Dinero que entra. Mientras los viajantes se hayan portado bien y hayan entrado por el aro. Recordemos que en Barcelona, ciudad en la que vive el autor del artículo, los cubanos que manifestan en contra de la dictadura frente al consulado deben taparse la cara con pasamontañas para que no les nieguen la visa de entrada en Cuba. Hace poco colgué en este blog un documental donde ante la mera pregunta de un periodista los cubanos que salían del consulado se limitaban a embarajar el tiro o a no contestar airados.
Y aquí, más claro ni el agua: Especialista de la isla propone turismo para emigrados. Fíjense que habla de ‘emigrados’ y no de exiliados. O sea, ‘emigrados’ son aquellos que les han pagado el Permiso de Residencia en el Exterior (PRE) hasta el último centavo, los que se han callado y se han portado bien, y hasta los que se han portado tan bien que se ponen a hablar en contra del exilio e incluso viviendo en el exterior viajan constantemente a la isla y se hacen llamar emigrantes económicos por culpa del embargo norteamericano.
Vaya, señores, la totale…
Gracias a Miriam Gómez por la sugerencia de hacer un post que reuniera estos links.
Y ya verán que, como dice Charlie Bravo, antes del viaje del Papa y antes de que se les parta Chávez, abren «la muralla» a los ‘emigrados’. Y todos los que antes fueron exiliados, querrán devenir ‘emigrados’.
Zoé Valdés.
Deja una respuesta