14 de julio, ¡viva Francia!

A pocos instantes del día en que los franceses celebran, celebramos, el día nacional de Francia, la noticia más repandida en los medios eran los comentarios de Thomas Hollande, el hijo de François Hollande y Segolène Royal, sobre el tuit de la compañera de su padre, la periodista Valérie Trierweiler, a eso se ha reducido la actualidad de este gran país, que a mi juicio cada día se derrumba más en sus valores, para ceder la plaza a la cultura de otros en detrimento de su propia cultura, sin querer ver que el mestizaje podría ser una solución, y sin entender a los que hemos llegado aquí para aportar nuestra cultura y al mismo tiempo integrarnos a la cultura francesa, que es también mestizaje, o lo fue. Se derrumba antre un modo de vida que nada tiene que ver con la elegancia y el buen gusto típico francés.

No voy a detenerme en la historia de Francia, que podemos leer en los libros de sus historiadores, extraordinarios todos, y mucho menos en su actualidad que se puede encontrar en la prensa, cada día más indecente, eso sí; pero me gustaría hacer una reflexión, ¿por qué ese complejo cada vez más galopante ante el hecho de ser francés? Yo estoy muy orgullosa de tener un pasaporte francés, porque a mí sí que no me lo regaló nadie. Lo he luchado con mi trabajo, mi obra de escritora, de artista, y pagando mis impuestos, cumpliendo mis deberes de ciudadana, mejorando el idioma y escribiendo en él, aunque recién empiezo a trabajarlo de manera literaria.

Así que con todas sus virtudes, que son muchas, y con todos sus defectos, a los que me he ido acostumbrando, sin desdeñarlos, y sin tolerarlos del todo, puedo decir ¡viva Francia! Emocionada con la Marsellesa y ante una historia compleja, dolorosa, con una cultura que la hicieron todos, reyes, cortesanas, revolucionarios, emperadores, ricos y pobres, pero sobre todo sus escritores y sus artistas, nacidos aquí y venidos de todas partes también.

Agradezco a este país todo lo que nos ha dado a mí y a mi familia, sobre todo la educación que ha recibido mi hija. Gracias.

Zoé Valdés.

Video del ensayo del desfile del 14 de julio, l’Armée de l’Air.

Hollande cantinfleando sobre el tuit de su «compañera», tema que se cuela en la entrevista presidencial del 14 de julio. Lo que hay que aguantar. (Video).

Imágenes del primer desfile del 14 de julio del Presidente Hollande. (Video).

Extracto del filme La Revolución Francesa (1989), La Toma de La Bastille:

5 respuestas a “14 de julio, ¡viva Francia!”

  1. Gracias por esa descripcion realista de la situacion de Francia. Pienso que sus ciudadanos todavia estan a tiempo de despertar para mantener lo mejor y lo mas autentico de ese bello pais, a veces opacado por superficialidades o politicas erroneas. Muchas felicitaciones, para Ricardo, Luna, y para ti, Zoé, que se han ganado la ciudania francesa y que honran esa nacion con su actitud, esfuerzo, y su comportamiento diario. Feliz dia para todos los franceses que aman y engrandecen su patria.

    Me gusta

  2. Le felicito Sra Valdes, como a todos los que sientan esta fecha como algo propio. A nosotros los cubanos nos enseñaron esa fecha de 1789, la toma de la Bastilla, como el nacimiento de una nueva epoca moderna, el triunfo de la razon, las luces, el materialismo, la liberte y fraternite, etc. En Cuba siempre se publicaron sin contratiempos todo lo referente a la Revolucion Francesa, estaba casi a tono con la ideologia oficial. Fue despues que yo supe que una gran Revolucion anterior, la inglesa, tambien era tomada por otros historiadores como el gran salto a la epoca moderna, la que trajo la democracia. Aquella con el materialismo, la razon, de la que echaron mano los marxistas e izquierdistas, y esta otra con la libertad religiosa y politica de la que se valieron los democratas y liberales. Diria que la Revolucion Inglesa triunfo en Norteamerica, y la Revolucion Francesa fracaso en Rusia. La historia demostro que una termino en revueltas proletarias y fue necesario una restauracion napoleonica, pero a la postre esa Revolucion fue la madre de otros desastres revolucionarios y el ponderamiento de los Estados, mientras la otra Revolucion dio a luz la lucha por los derechos humanos y el ponderamiento de la ley o la Constitucion. El modelo frances entiende la libertad y los valores diferente a como lo entiende el modelo ingles, puede que sea una causa de la quiebra de lo tipico frances hoy en dia.

    moderna. Como bien usted dice, una historia compleja.

    Me gusta

  3. Honrar el pais que nos ha acogido y nos ha dado libertad, igualdad y fraternidad es muy importante no solo porque se viva en Francia sino en cualquier otro pais democratico esto le hace Honra y honor, yo tambien cuando escucho el himno de Mameli me emociono porque honro este pais donde me hice una familia y una estabilidad, al igual que ud. he tratado de hacer mios los buenos usos y costumbres y por igual rechazo todo tipo de cosas que no me pertenecen con luces y sombras. VIVE LA FRANCE!

    Me gusta

  4. Cubano-Americano

    Dear Zoe..Felicidades !…Vive la France !!…Merci beaucou por recibir a nuestros freres cubanos que ausi han brillado en esa hermosa tierra..!!

    Me gusta

  5. Felicidades Zoé a ti y a toda tu familia. Te ruego felicites a la admiradísima pintora Gina Pellón (gloria de Cuba y de Francia)
    Viva Francia, l’insubmersible!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: