Lean y verán:
«LA VICTORIA.
En La Habana todo eran preparativos para la huelga general tanto por el lado antigubernamental como por los batistianos. Millar y pico de estudiantes, distribuidos en comandos de cinco hombres, estaban alojados en casas de simpatizantes, listos para echarse a la calle.
Por su lado, el senador Masferrer y sus hombres preparaban su propia contraofensiva. El «26 de Julio» se enteró de que en un cuartel de San Cristóbal, se estaban fabricando uniformes del «26 de Julio» con el fin de que los masferreristas pudiesen hacerse pasar por rebeldes y controlar, en cierto modo, la huelga general sembrando el desconcierto.
El Movimiento de Resistencia Pública hizo una proclamación fechada el 14 de marzo en la que se daban las siguientes instrucciones al pueblo de Cuba:
La huelga general será decretada en cualquier momento a partir de ahora. Todo el mundo debe prepararse a ello.
Conserve reservas de alimentos u objetos necesarios tales como aceite, queroseno, velas y botiquín.
Tan pronto reciba la orden de huelga, sabotee su lugar de trabajo y abandónenlo con sus compañeros.
No vuelva a su trabajo hasta que haya caído el tirano.
No se quede en ningún lugar donde pueda ser localizado por las fuerzas de la represión.
Escuche las instrucciones del Movimiento «26 de Julio» sobre grandes ondas, alrededor de los 1.000 kc., y en onda corta sobre la banda de 40 metros.
No tome ningún autobús conducido por policías o antihuelguistas. Es extremadamente peligroso.
Los propietarios de empresas que permanezcan abiertas pueden considerarse como colaboradores del dictador y, por consiguiente, debe de ayudar a cerrar estos establecimientos.
Empresarios que acusen empleados o actúen como informadores han de ser considerados y juzgados como colaboracionistas.
Si un militante le pide refugio, debe dárselo. Es lo menos que puede hacer por un combatiente de nuestra libertad.
Intercepte las calles con basuras, cubos, maderos, vehículos, botellas, etc.
Fabrique cócteles Molotov para atacar coches oficiales. Un cóctel Molotov se prepara de la siguiente forma: llene una gran botella con 3/4 de queroseno y 1/4 de aceite quemado que se encuentra en cualquier garaje. Cierre la botella y rodee el tapón con algodón atado. Vierta gasolina sobre el algodón y préndalo antes de lanzarlo.
Tiren aceite y clavos en las calles.
Si es usted digno del uniforme de las Fuerzas Armadas que lleva, no dispare sobre sus hermanos, deserte y únase a ellos. Es una oportunidad para ganarse la amistad de sus hermanos.
«Libertad o Muerte Movimiento del 26 de Julio»
El 28 de marzo, un avión salido de Méjico logró aterrizar en Sierra Maestra por primera vez. Cuatro toneladas de armas que traían Pedro Miret y sus siete compañeros permitieron equipar a muchos voluntarios.
El 1 de abril, Raúl Castro alcanza la Sierra del Cristal y los rebeldes empiezan a cortar postes telegráficos y vías férreas por el valle que separa esta Sierra de la Maestra.
Por estas fechas imprime el partido comunista un manifiesto en el que pide a la población que se una a sus esfuerzos y admita delegados comunistas en el seno de sus comités de huelga. Pero Faustino Pérez reacciona y emite un manifiesto poniendo a la población en guardia contra esta maniobra. En este manifiesto Faustino Pérez declara que el «26 de Julio» es un movimiento democrático que mantendrá sus relaciones con las grandes democracias mundiales y respetará las inversiones extranjeras que «tanto necesita el país».
Los fondos con los que el «26 de Julio» contaba principalmente eran los que proporcionaba el llamado «Salario de la Libertad», y que consistía en el pago del equivalente a un día de sueldo por mes.»
Información enviada por Marta Menor.
Deja una respuesta