Hace algunos meses el escritor Rafael Cerrato acudió a mí para que lo ayudara a presentar su libro Le Point du Jour à La Higuera. Les secrets de la mort du Che Guevara, en la Maison de l’Amérique Latine de Paris, además de una breve presentación por parte mía. Me explicó que vendrían los protagonistas de su libro. Y así lo expliqué a la Directora Cultural y de Programación, Mme Anne Husson, quien como siempre trató el asunto con la mayor profesionalidad, como es característico en ella desde que la conozco, los años 80. Quedamos en que el libro se presentaría el 15 de enero, con la presencia excepcional de Dariel Alarcón Ramírez (Benigno), ex guerrillero de Castro y sobreviviente de la guerrilla del Ché en Bolivia, exiliado, y de Félix Rodríguez Mendigutia, ex agente de la CIA que interrogó por última vez al Che Guevara en La Higuera, Bolivia. El encuentro entre ambos en un lugar público tendría lugar por primera vez, y sería algo único en la historia.
A media mañana del día de hoy, Mme. Anne Husson, apreciada Directora Cultural y de Programación de la MAL, me mandó un email pidiéndome que la llamara con urgencia. Lo que hice enseguida, y entonces me explicó que habían decidido anular la presentación del libro, dado que recibieron demasiadas amenazas serias, y que la Seguridad del lugar no podría asumir semejante afrenta.
En ocasiones anteriores, en lo que me concierne y concierne a personas próximas a mí, hemos pasado por situaciones semejantes, y hemos padecido en carne propia la represión de los castristas y procastristas franceses, por lo que comprendo perfectamente el punto de vista de la MAL, y estoy de acuerdo en que es un lugar de paz, de cultura, de civilización y de política entre personas civilizadas, y de ninguna manera de violencia.
Tenemos que estar claros de que se trata de adversidades que suceden casi siempre en Francia cuando se trata el tema de Cuba y el castrismo y guevarismo, y que en casos extremos como estos resulta preferible cancelar la conferencia antes de que ocurra una tragedia, como ha acontecido en casos anteriores.
Es terrible -y debemos denunciarlo- que la violencia e intolerancia castrocomunista se apodere de un lugar democrático y apacible como la Maison de l’Amérique Latine, y que, haciendo uso del atropello imponga a esa institución cancelar la presentación de un libro que cuenta la historia, sin juzgarla, de dos hombres y de un proceso que destruyó la vida de millones de cubanos y de miles de latinoamericanos.
Siento mucho que esto ocurra en Francia, país de libertades. Y lo lamento porque además este libro se ha presentado anteriormente en Estados Unidos (videos) y en España (video) sin ningún tipo de problemas. Lo siento por el autor, Rafael Cerrato, por sus amigos e invitados. Lo siento por Dariel Alarcón Ramírez (Benigno), y por Félix Rodríguez Mendigutia todavía más, porque ya él está en camino, desde Estados Unidos, aunque supongo que podrá entenderlo y asumirlo, ya que él mejor que nadie sabe de lo que estamos hablando, y seguramente habrá sufrido también la intolerancia y el brazo largo del castrismo en diversas oportunidades.
Es una pena, reitero, que un libro de paz y transparencia, entre dos cubanos que pudieron haber sido enemigos hasta el fin, escrito por un autor español, no sea presentado en su traducción al francés, en el lugar adecuado, en el que lo merece, sobre una realidad histórica de la que muy poco se conoce. Pero al mismo tiempo, sé cómo funcionan las amenazas y violencia de los grupos reavivados por el castrismo y por los comunistas en Francia, que hoy por hoy representan una fuerza para nada desdeñable junto al partido fascista Front National, y en el mismo nivel de discurso.
No es la primera vez que la MAL debe anular actividades por casos extremos como estos, no sólo con Cuba. Es duro pero es así, es la razón por la que cada día estoy más alejada de este tipo de presentaciones públicas, y también por la que ya no se organizan manifestaciones democráticas en París en relación a la libertad de Cuba, porque siempre la soga revienta por lo más delgado, o lo más frágil. Sin contar que algunos han sido los que han manipulado a su favor personal y se han aprovechado de los espacios que abrimos otros hace muchos años a favor de la libertad de Cuba y de América Latina.
Reciban mi abrazo cordial.
Para que los periodistas puedan comprobar la información les sugiero telefonear a la M.A.L. (0149547500) y preguntar por Mme Anne Husson. Yo también estoy a vuestra disposición.
Gracias.
Zoé Valdés.
Deja una respuesta