Miguel Díaz-Canel Bermúdez: El efebo del Raulato.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Ayer finalmente se dio a conocer públicamente lo que era un secreto a voces, al menos en el mundillo de corresponsales extranjeros en La Habana. Que el efebo del Raulato, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, otro militar, fue por fin nombrado de a dedo por Raúl Castro como vice-presidente del régimen. Constituye a simple vista una vuelta de tuerca lo que no lo es en lo absoluto, al menos no para aflojarla, sino para atrincarla todavía más.

En entrevista con Joan Antoni Guerrero Vall y en artículos anteriores en mi blog ya había dado este nombre como el seguro hombre de Castro II para organizar la transición entre los Castro viejos y los nuevos. También el periodista Iván García, desde La Habana, había mencionado su nombre en varios trabajos.

Díaz-Canel Bermúdez es un rostro bastante desconocido para los cubanos, aunque muy conocido para los venezolanos, de modo que se ignoran sus supuestos logros políticos –si es que los ha habido- para haber llegado a donde ha llegado, la vice-presidencia, con 52 años, como no sea la chicharronería. Cincuenta y dos años es una edad que se puede considerar joven en un país donde la edad media de sus dirigentes roza la chochera. Pero no es precisamente una edad joven dentro de la política internacional. Díaz-Canel es más o menos bien parecido, no es mi tipo, pero sí el de Castro II.

De cualquier manera Castro II se nombró a sí mismo presidente, por cinco años más, tiene 82. Y ha escogido a este señor, cuya carrera política reitero constituye un enigma, pero que siempre se ha mantenido fiel, silencioso a su lado, y lo ha nombrado para que sea su vicepresidente, no el de Cuba. Como mismo Castro I nombró a tantos jóvenes en el pasado, hoy defenestrados, ¿tendría que nombrárselos? Luis Orlando Domínguez, Carlos Aldana, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, etc…

De modo que es de una imbecilidad total considerar que el hecho de haber nombrado a este «compañero», solamente porque es más joven, ya se puede considerar como un cambio sin precedentes llevado a cabo por el Raulato. Sostener este argumento es una manera más de hacerle el juego al castrismo, primero porque es una mentira infame, y después porque no hay nada raro en esta procedimiento tan manido de los Castro.

Díaz-Canel, además, es un hombre más del castrismo, como mismo lo fueron los anteriores. Incluso es más maduro (me refiero a la edad) que muchos que fueron nombrados en cargos importantes antes que él. No se ha destacado en nada como no sea su muy bien estudiada discreción.

Por lo tanto, no vengan a vender cambios donde no los hay. El castrismo no ve más que en este personaje una manera astuta de consolidar su poder a través de los actos de birlibirloque, usando el espejito de la bruja de Blancanieves y la manzana envenenada, con los que ha secuestrado la democracia en Cuba por más de medio siglo.

Que un negro,  Esteban Lazo, también después de medio siglo, haya conseguido la presidencia de la Asamblea Nacional, no sólo es otra burda manipulación para lograr una imagen de cara al exterior frente a los que denuncian el insoportable racismo que existe en Cuba y la enorme cantidad de presos políticos y comunes negros que repletan en las cárceles cubanas. Tampoco significa ningún cambio. Lazo no sólo es un hombre de edad relativamente avanzada (68 años), además es uno de los intransigentes, más castrista que los mismos Castro.

Mostrar estos nombramientos como cambios es de una indecencia y de una falta de respeto a la inteligencia y a los cubanos insostenibles.

Más de lo mismo. Con una diferencia, ahora la estaca en el culo no la encajan solamente desde Granma, no, ahora nos la encajan los reformistas desde las páginas de la prensa internacional, y apoyados por los vivos del bichiexilio.

Otro discurso en video del Efebo Afónico en Venezuela donde se ha destacado más que en Cuba.

Zoé Valdés.

29 respuestas a “Miguel Díaz-Canel Bermúdez: El efebo del Raulato.”

  1. Arturo R. Pasarón

    Quienes nos hemos puesto viejos, oyendo y padeciendo en común las falsas promesas y las mentiras de Fidel Castro Ruz, ganando tiempo y control, desde la plaza robada, como representante absoluto de los valores patrios, fuera de los espacios lógicos y competitivos para el resto de los ciudadanos, quienes buscaron trabajar por una Cuba digna e independiente de: España, EE.UU, Los Soviéticos y hasta los Chinos hoy; y conociendo el trato dado como perros a sus mejores súbditos: Camilo, el Che, Ochoa, Abrantes, incluyendo a Raúl …) y como gusanos a sus dignos oponentes como Rafael Díaz-Balar entre otros muchos; más aquellas contadas en familia por nuestros padres, sobre su desarrollo en la familia oriental, junto a su preparación en la escuela de Belén y sus actos gansteriles en la Universidad de la Habana y hasta su participación en el “Bogotazo”. Sabemos de sus escrúpulos y que carece de gandinga, quien le facilita mentir, robar y asesinar a quien se oponga a su ambiciones cuando su objetivo fue, es y será mantenerse y perpetuarse en el poder, contra la voluntad del pueblo que un día creyó en sus falsas palabras. Muchos más años no pueden resistir, en su tentación de ostentar el poder supremo, sujeto a la tención actual y necesitan aire para asegurar sus posiciones.
    Hoy su maldita consigna “Patria o Muerte” aguarda paciente, el paso de los años y espera ayustarle las cuentas, junto a sus falsas promesas y los crímenes cometidos contra Cuba y todos los cubanos quienes prefirieron la muerte o el exilio fuera de la Patria de todos: “Patria o Muerte” es la única alternativa para los hermanos Castros, quienes buscan conservar el patrimonio robado por más de cincuenta tenebrosos años de mentiras, abusos, crímenes y desolación. Los Castros quieren “borrón y cuenta nueva” y olvidan que los pueblos no mueren y entierran a todos sus tiranos y sus cómplices en una fosa común hecha para los traidores a la confianza depositada en ellos, una vez reconocidos pos sus actos. “La Patria es Aras no Pedestal” Como dijo nuestro inmenso José Martí Pérez.
    Todo cubano sabe, que Raúl es distinto a Fidel Casto y que durante su vida, a sido una de sus mayores victimas y un simple instrumento de servicio, plegado por entero a su Medio hermano mayor. Hoy Raúl, como siempre hizo, obedece la voluntad de Fidel Castro y ajustados a la verdad, nunca ha sido amante del poder absoluto, pero en su roll impuesto, hace cuanto está dentro del alcance de sus capacidades, que nunca fueron muchas y con gusto se alegaría a descansar. Si tengo que pedir, pido piedad para Raúl, aun cuando no la tubo al dirigir pelotones de fusilamientos en juicios sumarios, mandado por su hermano; pero es necesario ajustarle las cuentas con la historia a Fidel Castro que no tiene derechos a salir absuelto de sus mentiras, robos y crímenes, para que jamás en Cuba vuelva a cultivarse una mala semilla semejante.

    Arturo R. Pasarón.

    Me gusta

  2. Te quedo super, Zoé. A mi del Diario de las Américas me pidieron una nota, es más breve y ligera, pero coincido contigo, en eso de subir al altar al bonitillo de Díaz Canel es una de esas cosas que los medios empiezan a hacer y de pronto el tipo se convierte en un político pop star. La BBC lo anuncia como el futuro presidente de Cuba, por favor. Esta tarde Iván enviará su artículo, como mencionas en tu escrito, ya él sabía que el Raúl estaba a punto de lanzarlo. Lanzan a uno y a otros si nos descojonan, los meten en la gaveta del congelador o del olvido. Métodos que no son exclusivos del castrismo, también en el exilio se da esa tendencia, de apoyar a unos con to’s los yerros y a otros tirarlos pa’la cuneta. O al fondo del pozo.

    Me gusta

  3. Más allá de la verborrea babosa del populismo tropical y del natural deje ignorante caribeño, en esa vocecita lo que se destaca es un claro candor de pavo.

    Me gusta

  4. No puede haber piedad para los Castro. La justicia tiene que imponerse y la isla decastrificada, totalmente, como lo fue la Alemania Nazi. Todo lo que tenga que ver con el castrismo tiene que ser considerado ilegal, por su naturaleza criminal. Raul Castro no es igual a Fidel Castro, eso si. Lo unico que es mucho peor, lo ha demostrado. La sola presencia de reformistas del castrismo disfrazados de disidentes lo dice todo.

    Me gusta

  5. Este no les dura mucho , pronto se lo echa a las fauces y acaba devorado como los anteriores …

    Me gusta

  6. Seguimos con «el ajiaco» cubano devenido en «caldoza»…. requetepuafff! Con diferentes ingredientes porque ay! el bloqueo!! ay! el embarrrrrrrrrrrgo amerikanoooo no permiten el desarrrrrrrrrrrrrroolllo de la economia cubanaaaaaa y «vamos, (quienes?) dijo Raul, a continuar con las reformas»… (cuales?). Castro, el otro, afirmo, «que no aceptara terapias de choque». Y que fue elegido (?) para defenderrrrrrrrrrr, mantenerrrrrrrrrrrrrrr y continuarrrrrrrrrrr cagando, digo, perfeccionando el socialismo, no para destruirlo…» ah! y alerrrrrrrto para que no queden dudas » que el cambio hacia una actividad economica privada tiene sus limites… Un chino, un negro y un blanco posan para la nueva portada de esta edicion cubana. Oremus y Dios nos coja confesados!!!! Un abrazo para todos!

    Me gusta

  7. Muy buen artículo…
    Solo agregar que esta designación responde también al proyecto de integración de Cuba con Venezuela (o debía decir la colonización de Venezuela por Cuba).
    Y no se confundan, Diaz-Canel es un gran HP, posiblemente de los tipos más mierdas que ha parido el Castro Fascismo.

    Me gusta

  8. OTRO SIETEMESINO de la sala de partos de los Castros…El asunto es seguir con las riendas entreteniendo a la galería internacionalista y cubriendo la corrupción rampante…Interesante que tienes antecedentes en la banda chavista…Y el embalsamado Hugorila no se muestra ni en fotos «fotoshopeadas»…….

    Me gusta

  9. Muy buen artículo, Zoe. No comentaré sobre este mamerto. Así de simple. Sí deseo dar a conocer que, desde hace varios días, al entrar en el blog por Explorer, he apreciado que faltan artículos. Si lo hago por otros servidores, ocurre igual. Salen artículos de días pasados. O bien desordenados.Lo mismo pasa con Nuevo Acción. Supongo que esto es cosa de los tentáculos del Frenopático Insular. Solo lo pongo en conocimiento para que se sepa, por si le ocurre a otras personas. Y , claro está, pueda solucionarse. Salta a la vista que pretenden -que no consiguen- , censurar lo que se expone en este blog y de paso , crear cierto caos. No les basta con el que ya tienen allá lejos estas hienas y tiñosas varias. De todas formas seguiré entrando. Fuente eficaz y veraz en desenmascarar a los sandios insulares. Zoe, lo anteriormente expuesto es para que tengas conocimiento de ello.. Gracias. Saludos.

    Me gusta

  10. Gracias a todos, David, están tratando de tumbarme el blog desde hace rato, desde varias vías y direcciones. Le aconsejo que siempre pulse Inicio, y de este modo llegará siempre a la portada del blog. Agradecida por su información. Saludos cordiales.

    Me gusta

  11. Zoe, gracias por la indicación. Espero que no logren sus despropósitos. Saludos .

    Me gusta

  12. Muy buen artículo ,como bien expresa el Sr Arturo R.Pasarón en su comentario nos hemos puesto viejos en la espera de ver cumplidas tantas y tantas falsas promesas.,excelentes comentarios ,pero en particular el Sr Charlie Bravo resume y puntualiza mi sentir» de que «Todo lo que tenga que ver con el castrismo ,tiene que ser considerado ilegal por su naturaleza criminal…..»gracias ,saludos a todos

    Me gusta

  13. Muy buen articulo, ZOE, …Pero,…No decian los Castros que habia que acabar con «la burocracia» y»Los reinados » o…herededros de tronos???? ajajajaa….Ellos tienen para todo! (Espero se hagan cenizas, antes de cremarlos, porque realmente,…APESTARIAN demasiado!…Gracias.

    Me gusta

  14. Quisiera decir sólamente que Díaz Canel nunca fue militar! Viví muy cerca de casa en Santa Clara y por esto tengo la seguridad de que no fue militar. Sí fue un comecandela mayor… de esos que dicen que no muerden, pero te desguazan si te pones en su camino! Saludos, LC

    Me gusta

  15. Lester Cano, si cliquea usted encima de su nombre verá que en su curriculum oficial dice que perteneció a las FAR.

    Me gusta

  16. Síntesis biográfica

    Se graduó en 1982 como Ingeniero en Electrónica, momento en que se incorpora a las FAR hasta 1985. A partir de abril de ese año se desempeña como profesor en la Universidad Central de Las Villas. En 1987 pasa al trabajo profesional de la UJC en dicho centro, sin dejar la docencia. Cumplió misión internacionalista en Nicaragua y, a su regreso, en 1989, ocupa distintas funciones en esta organización juvenil hasta Primer secretario del Comité Provincial en Villa Clara.

    En 1993 es destinado al trabajo del Partido y un año después es elegido Primer Secretario del Comité Provincial en ese territorio. En el 2003 fue electo para igual cargo en la provincia de Holguín. En ese mismo año, a propuesta del ahora presidente cubano Raúl Castro, pasó a formar parte del Buró Político del PCC. Raúl expresó en ese momento:

    Tiene un alto sentido del trabajo colectivo y de exigencia con los subordinados y predica con el ejemplo en el afán de superarse cotidianamente. Ha mostrado una sólida firmeza ideológica
    En mayo de 2009 es nombrado Ministro de Educación Superior, cargo del que es liberado el 22 de marzo de 2012 para asumir un nuevo puesto como Vicepresidente del Consejo de Ministros.

    El 24 de febrero de 2012, al constituirse la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Díaz-Canel fue designado primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

    El compañero Díaz Canel no es un advenedizo ni un improvisado. Su trayectoria laboral acumula casi 30 años, comenzando en la base (…) En el año 2009 pasó a desempeñar funciones gubernamentales, primero como Ministro de Educación Superior y a partir del 2012, Vicepresidente del Consejo de Ministros a cargo de la atención de diferentes organismos vinculados a la educación, la ciencia, el deporte y la cultura. Por otra parte, participa semanalmente en la Comisión Económico Financiera del Gobierno y en la Comisión del Buró Político para el control de la implementación de los acuerdos del 6to Congreso.
    Fragmentos del discurso de Raúl Castro el 24 de febrero de 2013[2]
    Referencias: http://www.ecured.cu/index.php/Miguel_D%C3%ADaz_Canel

    Me gusta

  17. Excelente artículo, informativo y directo.
    Lo que no entiendo es cómo ese pueblo no se lanza a la calle gritando una sóla frase: íBASTA YA DE TIRANIA!
    Gracias.

    Me gusta

  18. Elsa M. Rodríguez

    Bueno, no hay que asombrarse, ya lo había «pronosticado» la chica de la falda de colorines, que tendríamos una cara joven en el gobierno de Cuba (vuelve a llamarle gobierno a la dictadura). Ya la tenemos, y como según ella «es un paso de avance» pues esperaremos para ver qué nos depara el futuro, y sobre todo si a esta cara nueva le permiten tener futuro.

    Me gusta

  19. Hola Zoe, los holguineros conocemos muy bien Diaz-Canel, de su epoca como presidente de gobierno en esa provincia. Yo solo recuerdo que lo bautizaron como el condon, porque cuando el estaba en el gobierno se perdio la leche en Holguin, y arraso con todos los vendedores ambulantes. Tambien era conocido por tener 2 mujeres/2casas (es decir tenia la esposa y una amante). Un HP de ligas mayores.

    Me gusta

  20. Buenos dias a TODOS desde el INVADIDO Miami, la Capital del VERDADERO, RECALCITRANTE Exilio Cubano, AQUI ESTAMOS, buenos comentarios por alla arriba, muy CLARA la Sra Quintero, SUPERCLARO el Sr Bravo, por mi parte solo REPITO el espontaneo comentario que una ma~ana el difunto Pastor Labastida hizo, repito: Luis, para que Cuba VUELVA A SER CUBA, A «TODOS» HAY QUE MATARLOS, oigan, Y ASI HA de SER, ese cancer ESTIRPARLO, OBLIGATORIO SERA, de asi NO SER, JODIENDO SEGUIRAN…..

    Me gusta

  21. Muchas gracias por la aclaración Zoe! No lo sabía. No obstante desde Santa Clara me dicen que él pasó el servicio nada más. Al final, creo que es un dato sin mucha importancia porque sus «méritos políticos» vienen de su trabajo como secuaz del PCC en las provincias donde lo mandaron, comenzando por Villa Clara. De todas formas muchas gracias por la aclaración y creo que hay una duda que habría que aclarar, pero no es de mucha importancia. LC

    Me gusta

  22. Nadie que en Cuba estudió Ingeniería hace el Servicio Militar tras de hacer la carrera. Eso es imposible. Aquí más claro: http://www.abc.es/internacional/20130225/abci-diaz-canel-nuevo-numero-201302250902.html

    Me gusta

  23. Tito Rodriguez Oltmans.

    Excelente tu articulo. Las aclaraciones que tu haces son de gran importancia para muchos que no saben (o no quieren saber) como el Regimen Castrista no solo es un Regimen Tiranico Estalinista, es ademas, el Gran Manipulador, dando como consecuencia, falsas proyecciones sobre el control Absoluto que ahora el Raulato pretende prolongarlo per secula seculorum, Te repito aclarar todas las falacias, manipulacioness y tolerancias amañadas de ese maldito Regimen son de gran importancia, Una vez mas, sinceramente, te felicito. Tito

    Me gusta

  24. Ese personaje llegp a ese cargo no por buen politico como muchos en el mundo elejido por el pueblo,llego a ese cargo como perro ovediente de Raula umillando cada dia mas al pueblo en las provincias que dirigio esos son los verdaderos politicos para dictadura castro UN HP COMO EL MAYOR POCIENTO DE LOS DIRJENTES CUBANOS;ABAJO LA DICTADURA:

    Me gusta

  25. luis orlando rojas dominguez

    Por q el primer ejemplo es el de luis orlando¿

    Me gusta

  26. […] Ayer finalmente se dio a conocer públicamente lo que era un secreto a voces, al menos en el mundillo de corresponsales extranjeros en La Habana. Que el efebo del Raulato, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, otro militar, fue por fin nombrado de a dedo por Raúl Castro como vice-presidente del régimen. Constituye a simple vista una vuelta de tuerca lo que no lo es en lo absoluto, al menos no para aflojarla, sino para atrincarla todavía más. En entrevista con Joan Antoni Guerrero Vall y en artículos anteriores en mi blog ya había dado este nombre como el seguro hombre de Castro II para organizar la transición entre los Castro viejos y los nuevos. También el periodista Iván García, desde La Habana, había mencionado su nombre en varios trabajos. Díaz-Canel Bermúdez es un rostro bastante desconocido para los cubanos, aunque muy conocido para los venezolanos, de modo que se ignoran sus supuestos logros políticos –si es que los ha habido- para haber llegado a donde ha llegado, la vice-presidencia, con 52 años, como no sea la chicharronería. Cincuenta y dos años es una edad que se puede considerar joven en un país donde la edad media de sus dirigentes roza la chochera. Pero no es precisamente una edad joven dentro de la política internacional. Díaz-Canel es más o menos bien parecido, no es mi tipo, pero sí el de Castro II. De cualquier manera Castro II se nombró a sí mismo presidente, por cinco años más, tiene 82. Y ha escogido a este señor, cuya carrera política reitero constituye un enigma, pero que siempre se ha mantenido fiel, silencioso a su lado, y lo ha nombrado para que sea su vicepresidente, no el de Cuba. Como mismo Castro I nombró a tantos jóvenes en el pasado, hoy defenestrados, ¿tendría que nombrárselos? Luis Orlando Domínguez, Carlos Aldana, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, etc… De modo que es de una imbecilidad total considerar que el hecho de haber nombrado a este “compañero”, solamente porque es más joven, ya se puede considerar como un cambio sin precedentes llevado a cabo por el Raulato. Sostener este argumento es una manera más de hacerle el juego al castrismo, primero porque es una mentira infame, y después porque no hay nada raro en esta procedimiento tan manido de los Castro. Díaz-Canel, además, es un hombre más del castrismo, como mismo lo fueron los anteriores. Incluso es más maduro (me refiero a la edad) que muchos que fueron nombrados en cargos importantes antes que él. No se ha destacado en nada como no sea su muy bien estudiada discreción. Por lo tanto, no vengan a vender cambios donde no los hay. El castrismo no ve más que en este personaje una manera astuta de consolidar su poder a través de los actos de birlibirloque, usando el espejito de la bruja de Blancanieves y la manzana envenenada, con los que ha secuestrado la democracia en Cuba por más de medio siglo. Que un negro,  Esteban Lazo, también después de medio siglo, haya conseguido la presidencia de la Asamblea Nacional, no sólo es otra burda manipulación para lograr una imagen de cara al exterior frente a los que denuncian el insoportable racismo que existe en Cuba y la enorme cantidad de presos políticos y comunes negros que repletan en las cárceles cubanas. Tampoco significa ningún cambio. Lazo no sólo es un hombre de edad relativamente avanzada (68 años), además es uno de los intransigentes, más castrista que los mismos Castro. Mostrar estos nombramientos como cambios es de una indecencia y de una falta de respeto a la inteligencia y a los cubanos insostenibles. Más de lo mismo. Con una diferencia, ahora la estaca en el culo no la encajan solamente desde Granma, no, ahora nos la encajan los reformistas desde las páginas de la prensa internacional, y apoyados por los vivos del bichiexilio. Zoe Valdés […]

    Me gusta

  27. […] desde las páginas de la prensa internacional, y apoyados por los vivos del bichiexilio. Del blog de Zoe Valdés Tweeter El régimen cubano escoge a su joven sucesor Diario oficial llama a los cubanos a […]

    Me gusta

  28. […] — 6 marzo, 2013 Ayer finalmente se dio a conocer públicamente lo que era un secreto a voces, al menos en el mundillo de corresponsales extranjeros en La Habana. Que el efebo del Raulato, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, otro militar, fue por fin nombrado de a dedo por Raúl Castro como vice-presidente del régimen. Constituye a simple vista una vuelta de tuerca lo que no lo es en lo absoluto, al menos no para aflojarla, sino para atrincarla todavía más. En entrevista con Joan Antoni Guerrero Vall y en artículos anteriores en mi blog ya había dado este nombre como el seguro hombre de Castro II para organizar la transición entre los Castro viejos y los nuevos. También el periodista Iván García, desde La Habana, había mencionado su nombre en varios trabajos. Díaz-Canel Bermúdez es un rostro bastante desconocido para los cubanos, aunque muy conocido para los venezolanos, de modo que se ignoran sus supuestos logros políticos –si es que los ha habido- para haber llegado a donde ha llegado, la vice-presidencia, con 52 años, como no sea la chicharronería. Cincuenta y dos años es una edad que se puede considerar joven en un país donde la edad media de sus dirigentes roza la chochera. Pero no es precisamente una edad joven dentro de la política internacional. Díaz-Canel es más o menos bien parecido, no es mi tipo, pero sí el de Castro II. De cualquier manera Castro II se nombró a sí mismo presidente, por cinco años más, tiene 82. Y ha escogido a este señor, cuya carrera política reitero constituye un enigma, pero que siempre se ha mantenido fiel, silencioso a su lado, y lo ha nombrado para que sea su vicepresidente, no el de Cuba. Como mismo Castro I nombró a tantos jóvenes en el pasado, hoy defenestrados, ¿tendría que nombrárselos? Luis Orlando Domínguez, Carlos Aldana, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, etc… De modo que es de una imbecilidad total considerar que el hecho de haber nombrado a este “compañero”, solamente porque es más joven, ya se puede considerar como un cambio sin precedentes llevado a cabo por el Raulato. Sostener este argumento es una manera más de hacerle el juego al castrismo, primero porque es una mentira infame, y después porque no hay nada raro en esta procedimiento tan manido de los Castro. Díaz-Canel, además, es un hombre más del castrismo, como mismo lo fueron los anteriores. Incluso es más maduro (me refiero a la edad) que muchos que fueron nombrados en cargos importantes antes que él. No se ha destacado en nada como no sea su muy bien estudiada discreción. Por lo tanto, no vengan a vender cambios donde no los hay. El castrismo no ve más que en este personaje una manera astuta de consolidar su poder a través de los actos de birlibirloque, usando el espejito de la bruja de Blancanieves y la manzana envenenada, con los que ha secuestrado la democracia en Cuba por más de medio siglo. Que un negro,  Esteban Lazo, también después de medio siglo, haya conseguido la presidencia de la Asamblea Nacional, no sólo es otra burda manipulación para lograr una imagen de cara al exterior frente a los que denuncian el insoportable racismo que existe en Cuba y la enorme cantidad de presos políticos y comunes negros que repletan en las cárceles cubanas. Tampoco significa ningún cambio. Lazo no sólo es un hombre de edad relativamente avanzada (68 años), además es uno de los intransigentes, más castrista que los mismos Castro. Mostrar estos nombramientos como cambios es de una indecencia y de una falta de respeto a la inteligencia y a los cubanos insostenibles. Más de lo mismo. Con una diferencia, ahora la estaca en el culo no la encajan solamente desde Granma, no, ahora nos la encajan los reformistas desde las páginas de la prensa internacional, y apoyados por los vivos del bichiexilio. Zoe Valdés […]

    Me gusta

  29. […] Más de lo mismo. Con una diferencia, ahora la estaca en el culo no la encajan solamente desde Granma, no, ahora nos la encajan los reformistas desde las páginas de la prensa internacional, y apoyados por los vivos del bichiexilio. Del blog de Zoe Valdés […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: