Historia y realidad que nadie puede enmascarar ni borrar de un plumazo. Cualquiera puede escribir, en cualquier medio. Pero no todos los que escriben son periodistas. Tampoco todos losblogueros son periodistas, pero sí algunos periodistas -no muchos- también son blogueros.
Cuando el 8 de abril en Cubanet leí Equilibrar la balanza, de Jorge Olivera, no solo me pareció un texto mesurado, acorde a su estilo de escribir y a su forma pausada y respetuosa de ser, si no que de cierto modo corroboraba lo que yo en 2005 afirmaba en Precursores en Internet.
Una semana después, por el título, Hatuey y Guamá son los padres de la disidencia , no pensé que fuerauna respuesta al artículo de Olivera. Lo era. Miriam Celaya utilizó la libertad de expresión a la que todos tenemos derecho y dejó plasmados sus puntos de vista. Ok.
Pero sigo pensando que el texto de Olivera más mesurado no pudo ser. Y no entiendo la respuesta exaltada de Miriam.
No sé si Jorge Olivera va a responder a Miriam Celaya y la polémica quede servida. Mientras, quiero dejar claro que los periodistas independientes llegamos primero. Y los blogueros alternativos mucho después.
En periodismo e información, antes y ahora, todos tenemos cabida. Pero la verdad es la verdad. El sol no se puede tapar con un dedo. Ni con una mano.
5 respuestas a “El sol no se puede tapar con un dedo. Por Tania Quintero.”
Bueno por ahí llevan más de 54 anios tapándolo, pero estoy muy de acuerdo contigo.
Me gustaMe gusta
No sé si Tania se equivoca o no,sólo le diré que ya por el año 1990 Pablo Reyes,de nuestra agrupación,unión cívica nacional,ya andaba micrófono en mano y grabadora de casetes vieja,entrevistando por toda la Habana a un puñado de gente.
Y este servidor y unos cuantos más recogían denuncias que se escribían y se hacían llegar a radio Martí cuando había algún samaritano dispuesto a prestar su teléfono para este fin.
Creo haber oído también de otras agencias de prensa que ya funcionaban a ese fin,para es fecha.
Ojalá y también se recoja como periodismo los papeles denuncias que sacábamos desde dentro de las prisiones escondidas en el culo.
Me gustaMe gusta
tania, esto me gusta. Todos debemos participar y recuparar nuetra historia. Claro, que Pablo Reyes escribio su historia. reynaldo Infanto , Indamiro, Solano. Creo que esto que estamos despertando debemos continuarlo. Y decir que significo el Periodismo independiente. Las denuncias desde las prisiones. Que hay que tener trmendos tim……para realizar esa hazaña, Todos juntos llegaremos a cuperar nuestra historia. Y no permitir que nadie quiera borrarnos de un solo teclazo. me hicieron una entre ista y señale como el aparataje no titubeo en hacernos probar a las mujeres las celdas tapiadas. Tania, Infante, los invito a continuar, POr la gloria del Periodismo Indeiente, de la Prensa Alternativa y de todos los comunicadores libres.
Me gustaMe gusta
Víctor Reynaldo y María del Carmen: tienen toda la razón, y me disculpan. Es que tomé 1995, como año de referencia, porque fue cuando surgieron casi todas las agencias de periodismo independiente. Pero desde antes, ya había disidentes reportando y escribiendo como periodistas y también periodistas que venían del oficialismo, como Yndamiro Restano, Rolando Cartaya y Tania Díaz Castro, entre otros que ahora recuerdo.
Hay que recoger todos esos testimonios y divulgarlos. Gracias y saludos, Tania
Me gustaMe gusta
A Tania y a María del Carmen mis saludos y respetos.Y seguiremos sí rescatando la memoria para el futuro.
Tuve a bien hacer esta pequeña observación sobre el periodismo,protagonistas e inicio del mismo.
A Zoé también por el espacio a todos.Un saludo.
Me gustaMe gusta