Blogs que recomiendo.

En mi ausencia, que como han visto no será del todo absoluta, recomiendo que sigan las informaciones sobre Cuba y el mundo en los siguientes sitios:

Primavera Digital. Publicación desde Cuba.

Desde La Habana, blog del periodista cubano Iván García.

El blog de Tania Quintero. De la periodista Tania Quintero.

Cubanet.

Emanaciones de Juan Abreu.

Babalú blog.

Güicho Crónico. de Güicho.

Guitáfora. De Josevelio.

Selgasart. De Cepp Selgas.

Nuevo Acción. De Aldo Rosado-Tuero.

AdriBosch’s Blog De Adri Bosch.

La Nueva Nación. De Alfredo M. Cepero.

Hay otros blogs (en mi blogroll se pueden ver), desde luego, pero estos son los que visito asiduamente.

13 respuestas a “Blogs que recomiendo.”

  1. Querida Zoe ! que alegria leerte te extrano! Siempre apadrinaste mi blog !Miles de bendiciones para ti y flia .Me comunicare con los 2 o 3 que me faltan de la lista.Abrazos a todos y gracias!

    Me gusta

  2. Un abrazo…

    Me gusta

  3. Gracias, y cuidate mucho. Buen finde y besos para los tres.

    Me gusta

  4. Mil gracias y sigue con todos tus trabajos que te han dado un merecido exito

    Me gusta

  5. Interesante, ahora les doy una visita. Saludos.

    Me gusta

  6. Chocolatico Perez

    Amigos y amigas, miren que noticia más triste:

    Pese a las adversidades, Maryluchy logró sus sueños: hacer televisión
    La animadora del programa «Brujas» falleció el jueves, a las 2:00 de la tarde, e pesar de haber intentado pelear contra el cáncer

    SIMÓN VILLAMIZAR | EL UNIVERSAL
    viernes 10 de mayo de 2013 02:49 PM
    Ni siquiera en el último momento perdió uno de sus rasgos más característicos: la coquetería. «Primero muerta que sencilla», solía decir a sus compañeros y amigos la animadora Maryluchy Delgado, que falleció el jueves a pesar de haber intentado pelear con el cáncer de colon.

    Fue gracias al programa televisivo Brujas, que condujo a la medianoche junto con Mariela Celis, Layla Succar, Mirel Medina y Osmelia Díaz Granados en Canal i, que todos comenzaron a hablar de ella en el año 2008.

    Que quién era esa chica. Que de dónde había salido. Que si era venezolana. Que su voz era sospechosamente ronca. Y finalmente: que si era verdad que se trataba de un transexual.

    Pero Maryluchy no tenía miedo a responder ninguna pregunta. Sabía que, para ganarse la aceptación y el afecto, debía primero lograr que entendieran su realidad.

    No, no era venezolana. Nació en Perú. Su verdadero nombre era Javier Delgado, pero más pronto que tarde tuvo conciencia de haber nacido en un cuerpo que no le pertenecía del todo: pensaba y sentía como una chica. Así que comenzó a consumir hormonas femeninas, a maquillarse, a enfundarse faldas y vestidos, a colocarse extensiones de cabello y a subirse en plataformas gigantescas. Y aunque nunca se practicó la operación de cambio de sexo, estaba feliz con la imagen que proyectaba el espejo. «¡Está más buena que yo!», solía bromear Mariela Celis, una de sus compañeras de plató.

    A Venezuela llegó a los 13 años y, aunque pasó una y mil penurias, tiempo después logró colarse como modelo en el medio artístico. Desfiló para diseñadores como Gilberto Martínez, Octavio Vásquez y Carlos Aguilar. Y finalmente logró alcanzar una de sus metas: hacer televisión.

    A pesar de la cancelación del programa Brujas, y de que se estrelló estrepitosamente con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión -que, según escuchó ella en más de una ocasión, no le permitiría ser actriz o animadora sino en horarios supervisados- sus sueños no llegaron a espicharse.

    No eran pocos los planes que tenía. Montar una obra de teatro. Hacer un musical. Y, si lograba sortear la ley, formar parte del elenco de una telenovela venezolana. Preferiblemente una de Leonardo Padrón, decía ella, que soñaba con que alguien le diera una nueva oportunidad en la pantalla chica. Que ya se encargaría ella de demostrar sus cualidades. Sueños tenía para regalar. Y talento no le faltaba, a decir verdad.

    Me gusta

  7. Esperaré tu próxima lista para descubrir que incluiste el mío. Un abrazo

    Me gusta

  8. -Gracias Zoé…siempre bendiciones!!

    Me gusta

  9. ¿Qué te digo, Zoé? Yo también te extraño. Gracias por recomendar el blog del Maestro Josevelio, que también es mi casa. ¡Suerte con tus nuevos proyectos!
    Un abrazo, Ondina León

    Me gusta

  10. Muy bonita la pintura, Zoe.

    Me gusta

  11. Chocolatico Perez

    En Cuba se hizo y se hacen «COLAS»; pero eso de que te marquen el brazo como una vaca…

    Un país en venta
    Frente a la chequera extendida, los mandatarios del Sur cerraron los ojos
    FRANCISCO OLIVARES | EL UNIVERSAL
    sábado 11 de mayo de 2013 12:00 AM
    Varios miles de millones de dólares ha costado a los venezolanos la primera gira de Nicolás Maduro por los países aliados. Comenzó en Cuba con 50 y tantos acuerdos por 2 mm de dólares y culmina en Brasil, abriéndoles las puertas a los empresarios del Sur.

    Siguiendo las enseñanzas de su «padre» fallecido, no ofrece nada nuevo para los venezolanos. Todo lo contrario, llama a los empresarios argentinos para que vengan a Venezuela a cultivar las tres millones de hectáreas que fueron tomadas y expropiadas a productores venezolanos.

    Tierras que después de cinco años las volvieron improductivas y en lugar de los grandes sembradíos, ahora los buques hacen colas en las costas venezolanas para descargar los mismos productos. En 2012 la cifra fue de 75 mil millones de dólares en compras en el exterior.

    Mientras Maduro vendía el país a los voraces vecinos, en Venezuela los habitantes de las barriadas populares hacían extensas colas para ponerse en dos kilos de harina y un par de litros de aceite. Ya no resulta sorprendente la imagen de los grupos humanos mostrando sus brazos marcados como animales para garantizar el orden en la fila. Lo más preocupante de la escena es ver hasta cierta alegría, que linda más con la resignación, al mostrar los números marcados en los brazos. El venezolano de hoy ya está concibiendo como normal la humillación aplicada desde el poder.

    Así, pues, frente a la chequera extendida, los mandatarios del Sur cerraron los ojos y se calaron los desgastados discursos sobre la heroicidad de Chávez y del Che Guevara, en función de seguir llenando las arcas de sus reservas monetarias con dinero venezolano.

    Con discursos opacos y de muy baja estatura, Maduro intentó borrar la ilegitimidad que pesa sobre sus espaldas y las imágenes del malandraje que ocupa la Asamblea Nacional pateando en el piso a la diputada María Corina Machado.

    A pesar de la fortuna repartida y mensajes de «amor», no escapó Maduro de las recomendaciones que los veteranos mandatarios, Pepe Mujica y Rousseff, le dieron acerca de cómo manejar el poder. Como a un adolescente regañado, Mujica le dijo que mejor se ocupara de gobernar y de atender los problemas del país. Mientras que a Rousseff le prometió que gobernaría para todos los venezolanos.

    Pasada la fantasía de una gira que trata inútilmente de levantar la imagen de un país en desgracia, con un mandatario cuestionado, la multitudinaria comitiva regresa a la Venezuela de los 500 homicidios por mes, la de la escasez y la inflación más alta del continente que les ha legado Hugo Chávez.

    Twitter: folivares10

    Más artículos de esta firma

    Me gusta

  12. Dolors,he apres molt amb aquest ejercici de la màquina del temps.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: