
Cliqueen también en Barnes and Noble.
El Blog de Antonio Ricardo Valle.
Tu voto:
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
13 respuestas a “El entorno del silencio. Novela de Antonio Ricardo Valle.”
Interesante, sin discussion el odio es la peor semilla que pueda engendra el ser humano y ….salir es un triunfo.No dejare de leer esta novela, doso mundos diferentes……
Me gustaMe gusta
Un millón de gracias, Zoé. Este es mi regalo de cumpleaños!!!
Me gustaMe gusta
Parece atractivo el argumento, en todo caso lo es para un nostálgico irremediable, en especial si tiene que ver con esa isla. Muchas veces hace falta «dislocar la línea del destino que amenaza con arrastrarnos hacia el vacío existencial, logrando así recuperar el tiempo perdido». También sucede que tengamos «la imperiosa necesidad de olvidar el pasado que (…)impulsa a expandir (…) horizontes de un modo ilimitado oculta la búsqueda de una identidad que se encuentra mucho más cerca del personaje de lo que éste piensa». Todo dicho. Espero hallar el libro en la tierra del tango. Sino, quizá Zoé nos diga dónde encontrarlo.
Me gustaMe gusta
Gracias a por El Entono del Silencio!!!!!!!!!!!!!, creo que me hara mas mal que bien, pero a sufrir. La Mujer que llora Divina hasta ahora, Felicidades!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
[…] El entorno del silencio. Novela de Antonio Ricardo Valle.. […]
Me gustaMe gusta
“Del ayer solo perdurará la intimidad con el mar…”
Pues sí, interesantísima propuesta la de «El entorno del silencio».
Lujoso el blog del autor.
Gracias por los links, Zoé.
Me gustaMe gusta
«Otra vez el mar» titularía una gran novela el inolvidable Reinaldo Arenas, y pido disculpas pero me viene a la cabeza comentar la simbología del mar, reproduciendo lo que leí por ahí sobre esa novela de Arenas. Lo considero pertinente para el libro de Valle y es algo con lo que, además, coincido: «El mar es la vía de escape de Cuba, un lugar abierto, un camino hacia otro país, otras libertades. Pero al mismo tiempo un lugar donde puedes morir ahogado intentando marchar. El mar, es a la vez, todo lo que rodea la isla de Cuba, los barrotes auténticos de la isla, lo que te mantienen encerrado. Asimismo el mar es el más fiel testigo de la historia de Cuba, el que siempre ha estado ahí y el que siempre estará. El mar puede ser todo, pero a la vez puede quitarte hasta el aliento.» Es que el mar y la consecuente condición insular de Cuba es una de las mayores limitaciones que impidieron que ese gran país país haya recuperado la libertad tras la caída del Muro de Berlín. Cuba está rodeado de un mar hermoso para bañistas veraneantes nacionales y extranjeros. Pero ese mar es, a la vez, el Muro de quienes quieren expresarse con libertad.
Me gustaMe gusta
Entre otros grandes hallazgos, en esta novela se le hace un inmenso homenaje a Reinaldo Arenas, que aquí es uno de los personajes, puesto que el autor lo conoció y además fue uno de sus amigos, y vecino en Nueva York. Gracias.
Me gustaMe gusta
Ya la encargué. Me llega el martes….
Gracias por el post.
Me gustaMe gusta
Je vous en prie, Madame. Vous comprenez moi.
Me gustaMe gusta
Mais, bien sûr que je vous comprends, cher Monsieur, ou dois-je dire, chère Madame? Il vaut mieux corriger : «Vous m’aviez compris», ou bien «Me comprenez-vous?».
Me gustaMe gusta
Madame, para la audiencia que no domina el francés (yo tampoco, es una asignatura pendiente), lo importante es que «vous m’aviez compris». En realidad el tango Naranjo en Flor, uno de los más bellos, fue dedicado a una mujer, pensado en una mujer, como casi todos los tangos, pero yo pertenezco al género masculino.
Me gustaMe gusta
Muy agradable entonces, cher Naranjo en flor, Oranger fleuri… Je vous embrasse.
Me gustaMe gusta