En Hojas de prensa para la historia de Cuba. En mi novela Te di la vida entera (Planeta, 1996) hice también un homenaje de varios capítulos a esa visita histórica.
Vida Verdad Libertad – Síganos también en ZoePost.com
En Hojas de prensa para la historia de Cuba. En mi novela Te di la vida entera (Planeta, 1996) hice también un homenaje de varios capítulos a esa visita histórica.
En aquella bella y alegre Habana de los años 50s, se presento lo maximo de la cancion parisina. Edith Piaf, todo talento, emocion y sentimiento frances. Sencilla, pues no necesitaba mas. Su voz era su gran joya. Y sus canciones nos llenaban de amor e ilusion. Y la recibimos, los cubanos en uno de los mejores cabarets del mundo, el Montmartre. Era tambien la epoca de los grandes empresarios cubanos, que nos traian lo mejor del arte universal a una poblacion sedienta de cultura y arte.
Tiempos alegres y buenos. Donde la mayoria sabiamos disfrutar de nuestro pais, y no teniamos que huir a ningun lugar del mundo. Todo lo contrario, no solo nos venian turistas con dinero y que nos trataban con respeto. Todavia nos llegaban emigrantes de España, Rep. Dominicana, Puerto Rico y Mexico.
Eramos gente alegre, principalmente en La Habana, y cualquier artista famoso, no podia dejar de actuar en esta bella capital cubana, bien llamada el Paris de las Americas, por sus luces y alegria. La gente bien vestida, hasta para ir a un cine de barrio.
Fuimos gente decente y culta, que exigiamos buen arte y buenos artistas. No solamente teniamos buenos cabarets o nightclubs. Teniamos unos cines fantasticos. Una salas teatrales excelentes, que en esos años empezaba a poner obras de calidad, como «Mujeres» en la sala Hubert de Blanche Y el famoso Auditorium, donde se presentaban grandes artista del genero clasico
Todos los artistas famosos de Argentina, Mexico, Chile, Venezuela, España y la Europa Clasica pasaban por Cuba. Y no solamente actuaban en La Habana. Caruso canto en el famoso teatro Xausto, en la bella Matanzas. Que era unos de los teatros con mejor acustica del mundo, pues el rio San Juan, le pasaba por debajo.
Sra Valdes, estos breves de arte y cultura, que nos brinda, no solamente nos enriquece el espiritu, tambien nos trae gratos recuerdos de una epoca bella, que se nos fue.
Gracias. Merci.
Me gustaMe gusta
Ya he escrito en este espacio que no me arrepiento de nada y, entusiasmado, he «pegado» aqui mismo esa famosa cancion de la Piaf en frances, «Je ne regrette rien». Hoy yo, que ademas de despotricar contra el castrismo soy un permanente enamorado del amor, deseo pegar la mas bella cancion francesa de todos los tiempos, tambien, oh casualidad, cantada por Edith Piaf, «El himno del amor». Es para escucharla, para cantarla y por supuesto, tambien para conocer la letra. http://www.youtube.com/watch?v=ZKDDS7zhAzM
Me gustaMe gusta
Carlos, no te das una somera idea de como me habria gustado conocer aquella Habana de los 50. Conoci la de los 2000 y he vivido alli un buen tiempo, que supongo no era ni un palido reflejo de aquella, pero recuerdo algo entre bizarro y ridiculo apenas llegue: me sugerian que ni se me ocurriera usar chaqueta blanca de hilo porque rememoraba demasiado los tiempos de Batista. Menos mal que no solicite usar traje completo de hilo blanco, me habrian puesto en el primer avion de Cubana hacia cualquier destino. Asi y todo, Carlos, me enamore de tu pais, no solo de su capital, y ese amor perdura, que le voy a hacer. Soy de la tierra del tango y por algo tengo que sufrir. Sino, no seria argentino. VIVA CUBA LIBRE!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Me gustaMe gusta
Deja una respuesta