Siempre he dicho que el bajo es el corazón de la banda, más que la percusión que mantiene el tempo, pero el bajo no solo mantiene el tempo, puede tener un gran aporte en ritmo, y una contribución a la melodía que muchos no perciben o no se molestan en escuchar. De aquí, voy de nuevo a lo que he dicho antes, que ruido y música no son la misma cosa, no todos los ruidos o sonidos son música, pero la música debe ser un sonido educado y domesticado por el instrumentista. Es la diferencia entre ser humano y animal que rítmicamente produce un sonido con sus voces, patas o alas, un sonido que le es conferido por la naturaleza, pero que no puede modular o cambiar a voluntad, a no ser los cambios de los ciclos naturales como estaciones o apareamiento, o de peligro o seguridad, o de anuncio de la puesta de huevo, que son sonidos programados por la evolución. Es decir, el sintetizador fue inventado por la evolución natural mucho antes que por el ser humano, que es parte también de ese sintetizador natural pero con la virtud de la independencia del carácter.
Filosofías aparte, hoy presento tres corazones. El primer corazón, es en realidad una corazona –y si esto suena muy andaluz, que así sea, también da corazoná la chiquilla. Se trata de Tal Wilkenfeld, («Chelsea Hotel» performed by Tal Wilkenfeld) cuyo curriculum vitae viene cargado de una presencia musical que es Jeff Beck para quien ha sido bajista por mucho tiempo. Tal también tiene un disco en solitario, Transformation, y uno programado para salir a finales de este año o el año próximo. Su estilo es genial, y su presencia escénica es impresionante. Pese a su juventud, ha trabajado con los grandes, (Jeff Beck featuring Eric Clapton – Little Brown Bird 1080p) y los grandes realmente se inclinan y se quitan el sombrero ante la maravillosa chica. (Jeff Beck Tal Wilkenfeld Bass Solo Blue Wind)
Y hablando de corazones, el bajista de Led Zeppelin, John Paul Jones, siempre me fascinó, porque en realidad no es un bajista así solamente dicho es un multi-instrumentalista de una formación clásica increíble. El órgano, el piano, la percusión, las guitarras, otros instrumentos de cuerdas (Triple Neck Song) , y naturalmente el bajo son para él un terreno muy conocido. Ademas de la carrera con la mítica banda británica, John Paul Jones ha tenido una fructífera carrera en solitario en la que se destaca su álbum Zooma –de una intensidad poco común (John Paul Jones – Zooma (1999) [FULL ALBUM]) , y ha trabajado con la artista conceptual greco-americana Diamanda Gálas (Diamanda Galás & John Paul Jones – Skótoseme (live 1994)) y con la banda americana Them Crooked Vultures (Them Crooked Vultures @ BBC Radio 1 – Full Concert) . Al escuchar el trabajo de John Paul Jones se da cuenta uno cuan importante es este músico en el sonido Led Zeppelin, y en la conceptualización del diseño sonoro que acompañó a la banda desde el primer disco hasta el último. Todo el sonido ecléctico de Led Zeppelin es el fruto de la colaboración impresionante entre dos leyendas, Jimmy Page y John Paul Jones, con una batería y una voz que en realidad son complementos a la genialidad de ambos. (Led Zeppelin – Kashmir – Celebration Day)
Por último, quiero referirme a un bajista que tiene una lista de colaboraciones que más bien parece una guía telefónica de varios géneros musicales. Se trata de Nathan East, que ha participado en más de dos mil discos con diferentes artistas –todos de gran talla musical- y que recién ha sacado su disco homónimo. Lo mismo va desde Daft Punk (Nathan East | Daft Funk (Radio Version) – OFFICIAL VIDEO) hasta Eric Clapton(ERIC CLAPTON / Change The World (AT THE YOKOHAMA ARENA)), pasando por Leonel Ritchie, Stevie Wonder, Herbie Hancock que mil otras leyendas.
Su carrera en solitario se ha desarrollado en paralelo con su trabajo con los más grandes músicos de la era del rock, el soul, y el blues. (Nathan East Korea Concert 2014)
Su disco en solitario ha sido muy bien recibido por la crítica, tanto que los videos que se filmaron durante la grabación del disco saldrán en forma de documental For the Record (Nathan East | For the Record | Official Documentary Trailer HD) el mes próximo. Y espero haberles traído una buena selección musical hoy, que tanto la necesitamos.
El arte nos libera. Es lo único que nos libera.
Charlie Bravo.
PD: Les debo los links, pero por un problema que no entiendo no he podido añadirlos.
Deja una respuesta